Connect with us

Lima Norte

Pésima gestión de alcalde Marcos Espinoza Ortiz en programa Ollas Comunes con “Beneficiarios fantasmas” en Carabayllo – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Vecinos y dirigentes del distrito de Carabayllo, no encuentran explicación con respecto a los alcaldes que han pasado por la municipalidad, casi todos los ex alcaldes vinculados a actos de corrupción e incluso el actual alcalde Marcos Espinoza Ortiz, ingreso con su slogan “Saldré por la puerta grande”, sin embargo, a pocos meses de concluir su gestión fue capturado y puesto en una prisión por actos ilícitos cometidos en la municipalidad.

Sin embargo, como señalan vecinos y dirigentes, el cargo le -quedo grande- a Marcos Espinoza, toda vez que actualmente viene siendo investigado por los delitos que lo llevo a prisión, sin embargo, la reciente denuncia es peor toda vez que se trata del programa social OLLAS COMUNES, donde la gestión entrego alimentos que habría perjudicado la salud de los beneficiarios.

Según el Informe Nº 016-2022 de la Contraloría General de la República, desnuda la gestión del alcalde Marcos Espinoza de la Municipalidad de Carabayllo, con respecto al programa social OLLAS COMUNES, que a continuación informamos.

La comisión de control revisó la distribución, almacenamiento, preparación y entrega de alimentos a los beneficiarios de las Ollas Comunes: Mi Buen Jesús, Las Flores, La Jardinera, El Dorado y Las Estrellitas de Sol Naciente, visitas que se realizaron los días 30 de noviembre 2022 y 1 de diciembre 2022.

De la revisión efectuada a la revisión de la distribución, almacenamiento, preparación y entrega de alimentos a los beneficiarios de las Ollas Comunes, se han identificado cuatro (4) situaciones adversas … La Municipalidad de Carabayllo, mantiene saldos de diferentes víveres que no fueron recogidos por representantes de Ollas Comunes, asimismo, no reporta la cantidad de víveres entregados a las Ollas Comunes en la plataforma establecida por el MIDIS, situación que pone en riesgo el cumplimiento de la finalidad pública, posible vencimiento de los víveres y vulnera la transparencia del proceso.

Por otro lado, el informe señala. Por lo indicado, veinticuatro (24) representantes de Ollas Comunes no recogieron los víveres designados para cubrir la necesidad de las personas vulnerables registradas en el padrón de beneficiarios de Ollas Comunes del distrito de Carabayllo, dejándose de recoger las siguientes cantidades de víveres: Cantidad de Víveres no recogidos: Aceite vegetal – 824. Arroz fortificado – 2,722. Arveja partida – 1003. Azúcar rubia: 824, entre otros productos más. Asimismo, el presente informe señala VIVERES ENTREGADOS A OLLAS NO REGISTRADAS, otra gran cantidad.

Asimismo, señala el informe. Por lo expuesto en los párrafos, se consultó al señor Noe Fernández Rosales, Subgerente de Programas de Complementación Alimentaria, respecto de la ubicación los saldos correspondientes y el destino que tendrían los mismo, toda vez que son alimentos perecibles, quien informó que los víveres serán repartidos en la tercera entrega que se realizará aproximadamente en la quincena de diciembre 2022, en relación a la ubicación de los víveres, nos trasladó al almacén de saldos ubicado en la Av. Micaela Bastidas, Urb. Santa Isabel, procediendo a la verificación de los productos y sus cantidades, siendo que los saldos encontrados se muestra a continuación: Aceite 1,449 unidades. Arroz 4,754 unidades. Arveja 1753 unidades. Azúcar rubia 1,439 unidades, entre otros productos que se encontraban como saldos.

Luego señala el informe que se visito ollas comunes de diferentes sectores del distrito como, por ejemplo:

Olla Común “MI BUEN JESÚS”. El ambiente está construido con planchas de triplay… de la visita se observó la existencia de polvo y un ladrillo de construcción en la mesa donde reposan los instrumentos de cocina durante la preparación de los alimentos.

Olla Común “LAS FLORES” El ambiente está construido con diferentes tipos de tablas y planchas de madera, el piso es de tierra, … lugar donde se preparan los alimentos, en donde se observó la cercanía del lugar de la preparación de los alimentos a un botadero de basura y desperdicios.

Olla Común “LA JARDINERA”. … funciona en la casa de una beneficiaria… cuenta con cuatro ambientes dos de ellos cedidos al uso y funcionamiento de la Olla Común, uno para la preparación de los alimentos y otro para el almacén de los víveres de la visita se observó la cercanía de la Olla Común a criaderos de cerdos, asimismo se evidenció abundante presencia de moscas en el lugar.

En la misma situación y en peores situaciones se informa como se encuentran otras Ollas Comunes del distrito de Carabayllo, que al parecer el alcalde de la Municipalidad de Carabayllo, Marcos Espinoza Ortiz, nunca le interesó, menos a los regidores que nunca fiscalizaron y que al parecer serían cómplices de tremendo perjuicio ocasionado al programa social Ollas Comunes.

Por otro lado, la Contraloría General de la República, envió el Oficio Nº 032-2022, dirigido al señor Marcos Espinoza Ortiz, alcalde de la Municipalidad de Carabayllo, donde le informa a detalle e inclusive el informe se encuentra ilustrado con fotografías que, al parecer el burgomaestre, no ha respondido hasta la fecha.

Lo grave de este informe por parte de la Contraloría es que se ha podido desnudar la pésima gestión del alcalde Marcos Espinoza Ortiz, así como de sus regidores y funcionarios, quienes han permitido que los alimentos de las Ollas Comunes, se distribuyan a su antojo que al parecer favorecían otros intereses, la preparación de los alimentos en pésimas condiciones y sobre todo ¿Por qué los víveres entregados a ollas no se encuentran registradas?, asimismo ¿por qué existe cantidad de víveres no recogidos?.

Finalmente, al parecer la fiscalía tendrá un duro trabajo de identificar a los responsables que se burlaron del programa social OLLAS COMUNES, sobre todo perjudicando la salud de los beneficiarios que son personas vulnerables.

Escribe: Luis Llumpo Ch.

LA NOTICIA RENOVADA

EN SU PROGRAMA POLÍTICO EL QUE SE PICA PIERDE



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Justicia tributaria – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La Sunat necesita reglas claras para cumplir su labor y, a su vez, los contribuyentes garantías para ejercer sus derechos ante la justicia tributaria”.

Como cualquier agencia tributaria, la Sunat no es infalible y puede equivocarse. Para eso está la justicia tributaria; para corregir cualquier error o abuso que cometa el fisco en el ejercicio de sus funciones. Ahora bien, esta justicia la podemos encontrar en dos niveles: (i) ante el Tribunal Fiscal (tribunal administrativo independiente) y (ii) ante el Poder Judicial (que en última instancia controla las decisiones del Tribunal Fiscal).

A través de la justicia tributaria se controla la “exigencia tributaria injusta” (Beltrán), mediante lo que se conoce como control suficiente de los actos de la administración tributaria.

Ahora bien, como ya es conocido, el Ejecutivo ha solicitado al Congreso un conjunto de facultades para legislar; entre ellas, la modificación del Código Tributario, a fin de “agilizar el cobro de las deudas tributarias y evitar actuaciones procedimentales ineficientes” que faciliten la función recaudadora de la Sunat.

Una delegación de facultades en materia tributaria no implica un “cheque en blanco”. El Congreso debe observar reglas básicas cuando se delegan facultades sobre esas materias: (I) Debe delimitar de modo claro y expreso el alcance de la delegación, (II) la delegación debe ser restringida y (III) la interpretación de la delegación es restrictiva: no se puede presumir lo que no está expresamente delegado.

Teniendo en cuenta ello, el Congreso, al conceder esas facultades para reformar la justicia tributaria, debe establecer un límite claro. Pero ¿cuál sería? Que no se afecten los derechos de los contribuyentes. Porque, al legislar sobre estas materias, no se pueden sacrificar los derechos elementales de quienes tributan. Uno de esos derechos inderogables es el “derecho al debido procedimiento y proceso tributario”. Es decir, que el contribuyente tenga acceso a una justicia tributaria independiente e imparcial.

Ahora bien, de todas las facultades solicitadas para “agilizar los procedimientos tributarios”, el Congreso solo ha autorizado una de ellas, con el siguiente alcance: “modificar el artículo 98 del Código Tributario referido a la composición del Tribunal Fiscal”.

Hay que tener en cuenta que el Tribunal Fiscal forma parte del primer nivel de la justicia tributaria, a través de un control suficiente que debe realizar sobre los derechos que invoca el contribuyente respecto de la imputación de la deuda tributaria que haya realizado la Sunat.

El vigente artículo 98 del Código Tributario establece que los vocales del Tribunal Fiscal ejercen el cargo a tiempo completo y a dedicación exclusiva, estando prohibidos de practicar su profesión o realizar actividades comerciales, salvo el ejercicio de la docencia universitaria. Además, deben tener reconocida solvencia moral y especialidad en materia tributaria o aduanera. Estos requisitos son fundamentales para garantizar el derecho del contribuyente a impugnar y cuestionar ante un tribunal independiente e imparcial las decisiones de la Sunat referidas a derechos y obligaciones tributarias o aduaneras.

Sin embargo, pese a que el Congreso no ha establecido un límite o estándar básico para el ejercicio de la regulación referida a la composición del Tribunal Fiscal, el Ejecutivo debería asegurar a los vocales del tribunal la estabilidad en el cargo, que perciban una remuneración justa y acorde con la compleja función que ejercen, respetando la especialidad tributaria o aduanera, para que los asuntos que le sean sometidos sean resueltos en estricta aplicación del derecho tributario y sin ningún tipo de presión externa o interna. Permitiendo, a su vez, que el contribuyente ejerza plenamente su derecho a la defensa. Este derecho implica, necesariamente, que el Tribunal Fiscal otorgue al contribuyente un procedimiento con todas las garantías que incluyen: el derecho a ser oído, a presentar pruebas y las alegaciones que considere necesarias.

La Sunat necesita reglas claras para cumplir su labor y, a su vez, los contribuyentes garantías para ejercer sus derechos ante la justicia tributaria.

Fuente: El Comercio – Adrián Simons Pino abogado experto en litigio tributario y profesor universitario.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Por los caminos del Señor

Webmaster

Published

on


Hola… No podríamos iniciar esta conversación sin enviar un fuertísimo abrazo y con la misma intensidad una bendición a todos los padres en este domingo, en el cual desde lo más profundo de nuestros corazones surge para el abrazo y para la bendición un potentísimo “GRACIAS”.

La vida, y cuento un poquito mi experiencia personal, me ha llevado en estos casi 70 años a pasar por experiencias maravillosas, por lugares increíbles y lo más importante el poder conocer a personas que me han enriquecido infinitamente. Sin embargo, hay dos personas en mi vida irrepetibles e irremplazables, una es mi madre y la otra es mi padre. Esta no es una teoría para las multitudes, es simplemente mi experiencia, que al menos en los últimos 45 años como sacerdote agustino, me ha llevado a constatar que un numerosísimo grupo de experiencias de personas califican la relación con sus padres como una relación insustituible e irrepetible.

Es nuestro papá quien nos regaló la vida, así de simple y así de maravilloso. Alguna vez mi padre me lo dijo, ambos desde hace casi 60 años vivimos la experiencia de la lejanía física, desde los 10 años en mi caso en un seminario, continuando con los estudios teológicos universitarios y los últimos 45 años él en España y yo en Perú. Sin embargo, una vez me dio una lección de vida: “Mira hijo, cuando extiendas tu brazo y antes de llegar a tu mano, en la muñeca verás tus venas y en ellas la sangre que fluye, tu madre y yo te hemos dado esa sangre, te hemos dado la vida”. Ellos, y solo ellos, son quienes nos han dado la vida. Es verdad que desde la experiencia de fe la vida la da y la quita Dios, pero esta viene a través de ellos y solo de ellos dos.

En el mes de junio, vale decir este mes, celebramos la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, y comenzó con este texto de la Biblia, en el cual Jesús en la Cruz antes de morir y en sus últimas palabras dijo: “Todo está cumplido” y entregó su Espíritu. Un soldado viendo que Jesús había muerto, con una lanza le abrió el costado y de ahí salió sangre y agua, y dice el Evangelista Juan: Yo estaba ahí y doy testimonio de ello.

Para un judío la sangre es la vida y para mí también. Reitero mi felicitación por el Día del Padre a todos los papás, abuelos y bisabuelos.

“En tu trabajo eres uno más, en tu hogar eres único”

Gracias por llegar hasta aquí. Hasta la próxima semana. ¡Que Dios nos bendiga!

Fuente: Expreso – Padre Pablo Larrán García



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]