Connect with us

Ciencia y Tecnología

Amazon inicia pruebas de entregas con drones: así funciona el servicio

Webmaster

Published

on


El delivery del gigante del e-commerce mediante drones ya es una realidad. Oficialmente, Amazon inició sus pruebas de entregas con drones en California y Texas, Estados Unidos. El servicio ha sido bautizado como Prime Air y se espera que revolucione el comercio electrónico con la implementación paulatina en todo el territorio estadounidense.

En la primera prueba con drones, Amazon llevó una caja pequeña atada a una correa. Este beneficio de entrega ultrarrápida permite a los clientes comprar miles de artículos y que lleguen a su hogar en menos de una hora.

El vicepresidente de Prime Air Amazon, David Carbon, manifestó a través de su cuenta de LinkedIn lo orgulloso que estaba de este avance.

“Primeras entregas desde nuestras nuevas instalaciones en Texas y California. No podría estar más orgulloso de las increíbles personas que forman Prime Air. Estos son primeros pasos cuidadosos que convertiremos en pasos gigantes para nuestros clientes en los próximos años”, manifestó Carbon.

Foto de la primera entrega con drones de Amazon

“Los clientes son nuestra obsesión, la seguridad es nuestro imperativo, el futuro de la entrega es nuestra misión, la tecnología está desbloqueando ese futuro y nuestra gente está en el centro de todo”, agregó.

Cabe destacar que han trascurrido casi 10 años desde que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció al mundo su división de delivery con drones. En concreto, este servicio está planeado desde 2013, pero las investigaciones de los reguladores, quienes quieren asegurarse de que las entregas con estos dispositivos son seguras y confiables, han retrasado su funcionamiento.

El avión autónomo ha pasado por muchos diseños durante la última década y el gigante del comercio electrónico ha desarrollado cada uno de ellos mientras intenta persuadir a los reguladores para que vuelen. La compañía está lista para lanzar su último diseño de drones en 2024, con una mayor durabilidad y alcance más allá de las nueve millas actuales.

Con una inversión por encima de los 2 mil millones de dólares, la principal meta de Amazon es garantizar una tecnología segura y totalmente autónoma. De hecho, Heidi Schubert, creadora del software de gestión de tráfico de drones para Prime Air, había dicho que los equipos “son totalmente autónomos” y vuelan con seguridad gracias al apoyo de una estación terrestre, que monitoriza el viaje.

Afirman que los drones de Amazon son seguros 

  1. El cuerpo: un dron robusto desarrollado utilizando los mismos estándares aeroespaciales que diseñan la seguridad en nuestro sistema, y ​​son tan confiables como los métodos de transporte terrestre que sirven a nuestros clientes en la actualidad.
  2. El cerebro: un sistema de detección y evitación para garantizar que la aeronave pueda detectar y mantenerse alejado de obstáculos en el aire y en tierra, como otras aeronaves y personas y mascotas en los patios traseros. Con este sistema, nuestro dron puede enfrentarse a situaciones nuevas e inesperadas y aun así tomar decisiones seguras, de forma autónoma y segura.
  3. Las reglas: estamos creando un sistema automatizado de gestión de drones para planificar nuestras rutas de vuelo y garantizar que haya distancias seguras entre nuestra aeronave y otras aeronaves en el área, y que estemos cumpliendo con todas las regulaciones de aviación.

¿Cómo funcionan las entregas con drones?

Por el momento, únicamente los clientes Prime pueden usar una aplicación móvil para pedir artículos pequeños en línea. Luego, el dron se carga y se envía a la dirección del cliente. Una vez recibido el producto solicitado, se baja al suelo mediante una correa extensible.

La primera entrega de drones de Amazon se completó esta semana para clientes Prime en Lockeford, California y College Station, Texas“, comentó Miguel Fariello, líder de marketing de productos – Prime Air Drone Delivery. 

Lea también: Amazon hará entregas piloto con drones a 1.300 clientes este año

Los drones desarrollados por Amazon pueden transportar una carga de poco más de 2 kilogramos y moverse a una velocidad de 80 km/h. Depositan los paquetes en el jardín de los clientes, una hora después de su pedido. 

Los drones tendrán la capacidad de volar más allá de la línea de visión (BLOS) y estarán programados para dejar paquetes en los patios traseros de los clientes. Al llegar a su destino, el dron se mantendrá en el aire a una altura segura, luego liberará el paquete y volverá a subir a la altura.

Empresas apuestan por las entregas con drones

Amazon no es el único servicio que prueba este mecanismo de entrega, ya que otro gigante de la tecnología, Alphabet (matriz de Google), busca lo mismo con Wing.

Lea también: Drones de Google empezaron a hacer repartos a domicilio

El uso de drones puede ayudar a acelerar los servicios de entrega, especialmente en áreas urbanas donde el tráfico rodado puede ralentizar las cosas. Además, las máquinas voladoras eléctricas también pueden ayudar a reducir las emisiones de carbono.

 



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Webmaster

Published

on


Empresas peruanas encabezan estrategia de IA en la región superando a Chile, Brasil y Colombia

Perú se convirtió en el primer país en América Latina en desarrollar una estrategia de adopción de la Inteligencia Artificial con un 68% frente a países como Chile, Brasil y Colombia con una inversión planificada del 57 %, así lo revela la investigación encargada por Lenovo a la consultora IDC que estima una inversión de 240 millones de dólares en IA en América Latina para este 2024.

El informe destaca un creciente interés, así como una marcada tendencia hacia la planificación e inversión en la integración de inteligencia artificial (IA) en las empresas de América Latina (LATAM) para este 2024. Este cambio refleja el reconocimiento por parte de las empresas del potencial de la IA para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones.

Las estrategias de crecimiento en cada país son diversas. En Perú, más de la mitad de las empresas procuran desarrollar sus casos de uso de IA, mientras que en Argentina y México parecen mucho más interesados en integrarlos o adquirirlos.

Desafíos

La investigación revela que uno de los desafíos que tiene el Perú al implementar casos de uso empresariales de IA, es la falta de capacitación para utilizar herramientas de IA de autoservicio (aplicaciones con poco código o sin código). Además, se esperan desafíos a largo plazo relacionados con las limitaciones en las capacidades del modelo elegido y el establecimiento de una plataforma de datos confiable.

Otro de los desafíos se concentra en la dificultad de reclutamiento que llega al 56 % unido al desarrollo de habilidades de los empleados, la dificultad de mantenerse al día en la tecnología de IA y trabajadores preocupados porque la IA ponga en riesgo sus puestos de trabajo.

LEA TAMBIÉN: El 70% de grandes empresas peruanas aumentará su presupuesto en Inteligencia Artificial

Edge Computing

Implementar la IA como una estrategia de negocio requiere una serie de avances significativos para la industria, especialmente cuando surgen tecnologías innovadoras todos los días, como es el caso de la IA Generativa. Con esto, IDC prevé que los gastos en IA y Edge Computing deberían crecer en América Latina, alcanzando los 6,800 millones de dólares para 2024, y en Perú se incrementó en 34% del 2023 a 2024.

“Es importante enfatizar que la IA fue concebida para aumentar las capacidades humanas, automatizando tareas rutinarias y permitiendo que funcionarios se concentren en aspectos más complejos, estratégicos y creativos dadas sus funciones. El factor humano es fundamental”, comentó João Bortone, Presidente y Director General para Lenovo ISG América Latina.

Por otro lado, José Carlos Huescas, gerente global de producto de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, explicó que Perú se encuentra en un punto crucial donde la integración de IA y Edge Computing no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino también permitiendo nuevas capacidades de análisis y toma de decisiones en tiempo real.

Negocios

Según el estudio, las prioridades comerciales clave para los CIOs en Perú durante el 2024 incluyen mejorar la sostenibilidad, acelerar el crecimiento de los ingresos y las ganancias, y finalmente fortalecer la toma de decisiones basada en el data-driven.

Asimismo, las prioridades de inversión en tecnología en el país para este año son en primer lugar el desarrollo y gestión de infraestructura de borde, seguido por la implementación de tecnologías relacionadas con la Generación AI y un plan de control de gestión unificado para todos los recursos de la infraestructura digital.

LEA TAMBIÉN: El 34% de empresas en Perú ya utiliza inteligencia artificial: ¿qué sectores lo usan más?

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail



Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Paciente vuelve a caminar después de 27 años gracias a operación de columna – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Miyhersy Liz Gómez Rodenas es el nombre de una joven de 27 años, que nació en la ciudad de Tarma con un caso de escoliosis severa, condición que le impedía realizar sus actividades diarias con normalidad, desde la más simple como caminar, hasta cambiarse de ropa por su cuenta.

Preocupada por su salud, su familia acudió a la capital en busca de una solución médica para ella y es así como su caso fue seleccionado como parte de la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis de Clínica San Juan de Dios Lima, un proyecto que reúne a reconocidos cirujanos latinoamericanos provenientes de países como Colombia y Argentina, con el objetivo de proporcionar a los pacientes la posibilidad de recuperar su calidad de vida y ofrecerles un futuro más prometedor.

Tras siete días de operaciones complejas, el equipo especial de médicos extranjeros y peruanos logró la intervención quirúrgica exitosa de Miyhersy Liz Gómez Rodenas (27), así como de otros seis pacientes, entre ellos niños, adolescentes y adultos con diagnósticos como escoliosis de aparición temprana, cifosis post laminectomía, escoliosis idiopática del adolescente, patologías de columna, escoliosis severas, tumores, malformaciones, discopatía degenerativa, entre otros.

El Dr. Edgar Morales, quien lidera el Grupo Internacional de Escoliosis y la Unidad de Cirugía y Columna de Clínica San Juan de Dios Lima, junto con los doctores Carlos Montero Silva (Colombia), Mariano Noel (Argentina) y el doctor Rene Chirinos Zegarra (Perú), fueron quienes integraron el equipo especializado para tratar a la joven. Gómez Rodenas era un caso de alta complejidad, por lo que otros profesionales habían rechazado su tratamiento.

“La idea de formar un equipo como el de esta jornada, nace de la necesidad de la población al no contar con profesionales especializados en casos de deformidades y otras patologías complejas de columna, teniendo como única opción realizarse las intervenciones quirúrgicas en el extranjero. Algunos pacientes, incluso, ante esta carencia, se veían en la obligación de convivir con las complicaciones, tales como: dificultad respiratoria, problemas cardiológicos, problemas digestivos, baja autoestima, y en casos muy severos, muerte y suicidios”, asegura el Dr. Edgar Morales Vásquez.

Tras casi 10 horas en el quirófano, Miyhersy fue trasladada al área de recuperación para ser dada de alta luego de solo tres días y salir caminando de la clínica con 100% de corrección de su columna y ninguna complicación tras la intervención realizada por el equipo de médicos.

“Me siento muy agradecida con los cirujanos y con la clínica por el excelente trabajo que han hecho con mi hija. La escoliosis le ha quitado mucho, tuvo que dejar sus estudios, el trabajo y casi no tenia amigos. En realidad, era difícil verla llorar por no poder ponerse la ropa que ella quería usar. Esta operación ha sido un antes y un después para ella”, comenta la madre de la paciente.

A la fecha, son más de 90 pacientes a lo largo de los últimos 7 años que vienen siendo beneficiados con la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis. Casos como el de Gómez, son prueba del compromiso de entidades médicas comprometidas con el servicio a la salud y un recordatorio de la creciente necesidad que existe entre la población de distintas partes del Perú de acceder a atención médica de calidad.

Cabe destacar que, dicho centro sanitario recibe, no solo a pacientes de diferentes lugares del Perú, sino también a pacientes que llegan desde el extranjero, provenientes de países como USA, México, Argentina, Uruguay y Venezuela, en busca de diagnósticos y soluciones médicas.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]