Connect with us

Ciencia y Tecnología

Accor activa su oferta hotelera en las principales ciudades de Latinoamérica – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima.- De cara a la reactivación del turismo y el regreso de los viajes, Accor invita a recorrer atractivas ciudades de Latinoamérica y a disfrutar el servicio hotelero de sus reconocidas marcas, Novotel, ibis, Mercure, Swissôtel, entre otras.

Para el grupo, el resurgimiento de la industria se está manifestando, principalmente, por el regreso paulatino de los traslados de negocio y el turismo doméstico, en un contexto donde el 46% de los consumidores a nivel global, se sienten más cómodos viajando durante este año, que en el 2020.

Prueba de ello es que, a partir de abril del 2021, las consultas por viajes han aumentado, situación que también se expresa en el website de la compañía, all.accor.com, que ha registrado desde la misma fecha un mayor número de reservas hoteleras, tanto en Brasil como en el resto de los países hispanos, siendo julio el mes con mayor flujo desde el inicio de la pandemia.

Según datos de McKinsey y Cia, Sudamérica alcanzaría este 2021 una reactivación de los viajes del 62% en relación al 2019, ofreciendo buenas perspectivas de ocupación tanto para los hoteles de Accor que cerraron sus puertas durante la crisis sanitaria, como para los que se mantuvieron funcionando con restricciones.

En este escenario, Accor ya dio paso a la reapertura de Novotel Viña del Mar, ibis Puerto Montt e ibis budget Iquique y, desde el 01 de septiembre, a la de ibis Valparaíso en Chile, una alternativa económica que permite recorrer uno de los atractivos destinos turísticos del país.

También reanudó las operaciones del Mercure Montevideo en Uruguay y de ibis Congreso en Argentina, hotel que complementará la oferta de Novotel Buenos Aires y Sofitel Recoleta en la capital porteña.

Dentro del extenso portafolio de propiedades y marcas de Accor, otros hoteles que esperan el retorno de los huéspedes son Novotel Lima San Isidro y Mercure Ariosto Lima de Perú, ideales para viajeros que buscan experiencias auténticas y locales.

En Colombia, ibis Bogotá Museo, como una alternativa dinámica y económica abierta a todos, y Novotel Bogotá Parque 93 o Mercure Bogotá, como opciones de gama media.

A ellos se suman ibis Asunción en Paraguay, Mercure Quito en Ecuador y Swissoôtel Santa Cruz de la Sierra, el primer hotel de Accor en Bolivia enfocado en el segmento de lujo y que, gracias a su categoría, ofrece a los huéspedes la posibilidad de permanecer largas estadías, integrando en un solo viaje actividades de negocios y de placer. Una propuesta que el grupo ha difundido en el mercado bajo el concepto de “Bleisure”, combinación de “business” y “leisure”, en inglés.

“En todos los países la situación sanitaria está evolucionando positivamente, aunque sabemos que aún es frágil. Cada vez, vemos más clientes que, por razones de placer o de negocios, están volviendo a nuestros hoteles. De hecho, acabo de retomar el trabajo en terreno, visitando algunos en Colombia y Perú, para reunirme con los equipos y ha sido un gran reencuentro. Realmente no hay cómo pensar que lo digital pueda sustituir al contacto humano presencial y a una acogida calurosa, propia de los servicios de hospitalidad”, señaló Franck Pruvost, COO de Accor para países hispánicos.

Para entregar confianza y tranquilidad a huéspedes y colaboradores, todos los hoteles del grupo actualmente operativos, cuentan con estrictos protocolos sanitarios, certificados por ALLSAFE, el sello desarrollado en conjunto con Bureau Veritas que garantiza el más alto estándar de seguridad e higiene dentro de la industria de hospitalidad.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]