Lima Norte
Alcalde de Ancón Jhon Barrera no realizó auditoría a ex alcalde Felipe Arakaki por obras cuestionadas por 10 millones de soles – La Noticia Renovada
El regidor de la Municipalidad de Ancón, Luis Monzón, fue entrevistado en el programa político EL QUE SE PICA PIERDE, y realizo una serie de denuncias que padece su distrito, sin embargo lo mas grave que señaló fue que pese a un Acuerdo de Concejo, para realizar una auditoria a la ex gestión del alcalde Felipe Arakaki, la gestión de Jhon Barrera, no llevo acabo dicha auditoría, pese a existir un acuerdo de concejo.
“Cuando ingrese a la municipalidad como regidor me propuse a pedido de mis vecinos solicitar al concejo municipal se realice una auditoria al ex alcalde Felipe Arakaki por obras que se realizaron en su gestión y que hoy se encuentran cuestionadas por ejemplo las pesimas obras realizadas en el Km. 39″, acotó el regidor con documentos.
Sin embargo tenemos que señalar que el regidor en sesión de concejo, hizo la propuesta y efectivamente el pleno del concejo municipal aprobó el pedido del regidor Monzón, luego se envió la carta a la Contraloría General de la República, para indique el costo de la auditoria, sin embargo la Contraloría envío el presupuesto con respecto a la auditoria que realizaria el presupuesto pasaba los 98 mil soles, luego se presento la propuesta al concejo municipal y todos los regidores estuvieron de acuerdo que se le pague a la Contraloría para que realice la auditoria a la gestión del ex alcalde Felipe Arakaki.
Luego el alcalde Jhon Barrera, pese a tener la aprobación del concejo municipal, los informes de la gerencia de presupuesto quien daba luz verde para el pago a la Contraloria con la finalidad que se realice la auditoria al ex alcalde Felipe Arakaki, sin embargo entre gallos y media noche se desestimo realizar el pago a la Contraloría.
Por otro lado le preguntamos en la entrevista al regidor Monzón ¿por qué la auditoria al ex alcalde Felipe Arakaki?.
Nos respondió con documentos en mano “En la gestión del ex alcalde de Ancón, Felipe Arakaki, se ejecutaron obras por el valor de mas de 10 millones de soles solo puedo informar con respecto a las obras realizadas en el Km. 39, las obras vienen siendo cuestionadas y otras inconclusas y por ello los vecinos del Km. 39 se encuentran mortificados por la cantidad de dinero que se destino para las obras y hoy se encuentren inconclusas”, acotó.
“Además con respecto a las obras en el Km. 39, nosotros hemos corrido con los gastos de expedientes técnicos sin embargo no se ha respetado el expediente técnico ni secciones viales, vuelvo a repetir en este caso la municipalidad de Ancón en la gestión del ex alcalde Felipe Arakaki, no gasto nada con respecto a los expedientes técnicos, ese gasto corrió por cuenta de los vecinos y amigos empresarios que nos apoyaron”, acoto Monzón.
Por otro lado el regidor señaló que cuando fue a reclamarle al ex alcalde Felipe Arakaky con respecto a que las obras, no se vienen trabajando de acuerdo al expediente técnico, me dijo que vaya a reclamarle a Construcción Civil.
Asimismo el regidor Monzón, señaló que se presume que la gestión de Felipe Arakaki fue corrupta porque se realizaron obras antitecnicas sin respetar los expedientes técnicos, con respecto a Jhon Barrera, posiblemente quiere tapar los actos de corrupción de Arakaki, acoto.
Finalmente, vecinos de Ancón esperan que el alcalde Jhon Barrera, realice la auditoria a la ex gestión de Felipe Arakaki para comprobar si hubo corrupción y si las obras se realizaron respetando los expedientes técnicos, aunque dudaban que las obras pasen la supervisión de Contraloría.
Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
