Ciencia y Tecnología
Beneficios de la democratización de la nube
En los años 80’s y 90’s, el proceso de transformación digital de las empresas se basaba únicamente en la capacidad de gestionar datos y eran restringidos al mundo corporativo; sin embargo, hoy se han expandido a los consumidores y gracias a ello se puede dar acceso, capacidad computacional y herramientas necesarias tanto para las empresas de gran tamaño como a un solo individuo.
Este proceso ha fortalecido la capacidad empresarial y ha permitido a las organizaciones alinear sus objetivos junto al avance tecnológico, facilitando sus procesos y disfrutando de nuevos beneficios.
“Hablamos de una democratización tecnológica. El acceso a la tecnología y a las herramientas de la nube son fundamentales para el proceso de innovación, porque el mismo no ocurre solo dentro de una empresa grande como en el pasado, sino que ahora sucede en todas partes, permitiendo elevar los estándares de procesos empresariales y de vida”, comentó Rodrigo Kede, presidente de Microsoft para América Latina, en el marco del RoadShow SAS & Microsoft.
Desde un punto de vista más técnico y funcional, la nube permite otro nivel de agilidad en el negocio.
En el pasado, cuando se buscaba desarrollar nuevas funciones, se tardaba meses en poder implementar algún producto; mientras que hoy el panorama es distinto y se puede disponer de algún modelo funcional de producto o proceso en cuestión de horas.
Para Jakob Maciolek, director global y socio de desarrollo de SAS y Microsoft, esto trae beneficios tales como ahorro en costos a mediano y largo plazo, flexibilidad en los tiempos al tratarse de modelos implementados con metodologías ágiles y permite a las empresas gestionar de mejor manera sus esquemas de comercialización, generando una mejor aceptación en el mercado y una escalabilidad mucho mayor.
“Los usuarios beneficiaros de la tecnología en la nube que ofrecen SAS & Microsoft ganan mayor agilidad, escalabilidad y asequibilidad que los ayuda a seguir innovando, incluso en tiempos de incertidumbre. Se trata de ofrecer al cliente nuevas formas de capitalizar la nube, para que así pueda desbloquear nueva información con datos y acelerar su crecimiento”, precisó Maciolek.
Por otra parte, la democratización de la nube permitió a muchos países avanzar en desarrollo tecnológico.
Actualmente, la inversión en tecnología a nivel de PBI mundial es del 5% y se espera duplicar dicha cifra para el 2030.
Esto les ha dado una increíble oportunidad a algunos países que en el pasado no tenían acceso para poder desarrollar una empresa o producto, como es el caso de Nigeria, de quien se espera se posicione como la décima economía en el 2040, a razón del avance tecnológico.
Finalmente, Marvio Portela, vicepresidente senior y gerente general para Estados Unidos, Latino América y el Caribe de SAS, señaló que la tecnología está penetrando en todas las industrias y sus sectores; y los datos están en el centro de ese desarrollo y a su vez son el núcleo de donde vendrán los recursos para poder apoyar este crecimiento.
“Los datos son el nuevo petróleo del mundo, pero para obtener la respuesta correcta, será siempre necesario saber estructurarlos adecuadamente y poder así tomar las mejores decisiones”, concluyó Portela.
var aepc_pixel = {«pixel_id»:»395637247911065″,»user»:{},»enable_advanced_events»:»yes»,»fire_delay»:»45″,»can_use_sku»:»yes»,»enable_viewcontent»:»yes»,»enable_addtocart»:»yes»,»enable_addtowishlist»:»no»,»enable_initiatecheckout»:»yes»,»enable_addpaymentinfo»:»yes»,»enable_purchase»:»yes»,»allowed_params»:{«AddToCart»:[«value»,»currency»,»content_category»,»content_name»,»content_type»,»content_ids»],»AddToWishlist»:[«value»,»currency»,»content_category»,»content_name»,»content_type»,»content_ids»]}},
aepc_pixel_args = [],
aepc_extend_args = function( args ) {
if ( typeof args === ‘undefined’ ) {
args = {};
}
for(var key in aepc_pixel_args)
args[key] = aepc_pixel_args[key];
return args;
};
// Extend args
if ( ‘yes’ === aepc_pixel.enable_advanced_events ) {
aepc_pixel_args.userAgent = navigator.userAgent;
aepc_pixel_args.language = navigator.language;
if ( document.referrer.indexOf( document.domain ) < 0 ) {
aepc_pixel_args.referrer = document.referrer;
}
}
!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n;
n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.agent="dvpixelcaffeinewordpress";n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window,
document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js');
fbq('init', aepc_pixel.pixel_id, aepc_pixel.user);
setTimeout( function() {
fbq('track', "PageView", aepc_pixel_args);
}, aepc_pixel.fire_delay * 1000 );
Source link
Ciencia y Tecnología
Los primeros pasos para la producción de autos voladores –
Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.
Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.
Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.
Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.
El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).
Ciencia y Tecnología
La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –
Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.
Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.
Funcionamiento y tecnología del rover Yandex
Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.
Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.
La implementación y expansión global
El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.
Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
