Connect with us

Noticias

Congreso: ¿Cuándo y cómo será el proceso para elegir a la nueva Mesa Directiva? – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


El próximo 26 de julio se realizará la elección de la mesa directiva del Congreso para el periodo de sesiones 2023-2024. Conoce aquí el procedimiento para elegir al nuevo presidente del Parlamento y los tres vicepresidentes que lo acompañarán.

Según el artículo 12 del Reglamento del Congreso, los grupos parlamentarios debidamente constituidos, pueden presentar a la Oficialía Mayor las listas de candidatos para ocupar los cargos de la mesa directiva hasta 24 horas antes de la fecha prevista para la elección. Las listas serán completas.

Debe proponerse un candidato para cada cargo que corresponda, acompañándose la firma del vocero autorizado de uno o más grupos parlamentarios, siempre que el grupo esté constituido.

La Oficialía Mayor da cuenta al presidente del Congreso de las listas inscritas, ordenando este último su publicación en tablas.

La elección sigue las siguientes reglas:

Primero se leen las listas de candidatos propuestas, tras lo cual la mesa directiva saliente invita a dos congresistas para que oficien de escrutadores y vigilen el normal desarrollo del acto electoral.

Los escrutadores firmarán las cédulas de votación, las cuales serán distribuidas de inmediato entre los congresistas. Acto seguido, el presidente del Parlamento suspende la sesión por breves minutos para que los congresistas llenen las cédulas.

Reabierta la sesión, el titular del Congreso deposita su voto en el ánfora, luego lo harán los demás miembros de la mesa y los congresistas escrutadores, y de inmediato se invitará a los demás congresistas a depositar sus cédulas de votación, por apellido en orden alfabético.

Terminado el llamado a votar, el presidente del Legislativo realiza el escrutinio, voto por voto, ayudado por los congresistas escrutadores, dando lectura a cada cédula sufragada.

Terminado el escrutinio, el presidente proclama miembros electos de la mesa directiva a los candidatos de la lista que hayan logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes.

Si ninguna lista obtiene la mayoría simple se efectuará, siguiendo el mismo procedimiento, una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que obtenga mayor votación.

Los candidatos elegidos prestan juramento y asumen sus funciones de inmediato. El presidente electo lo hará ante el presidente de la mesa que presidió el acto electoral, el resto de miembros de la mesa directiva lo hará ante el nuevo presidente del Congreso.

A la fecha las bancadas no han definido todavía sus candidatos para la nueva directiva del Congreso.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ExpoCafé abre sus puertas para promover el consumo de café peruano

Walter Palomino

Published

on

Con el objetivo de fortalecer la productividad del sector cafetalero nacional y promover el consumo del café peruano, hoy se inauguró la 14.ª edición de ExpoCafé Perú 2025, uno de los eventos más importantes para los productores y comercializadores de este grano.

Organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Junta Nacional del Café (JNC), la Cámara Peruana del Café y Cacao, y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el evento busca promover el intercambio de conocimientos entre diferentes actores de la cadena cafetalera y generar oportunidades de negocio.

Durante la ceremonia inaugural, el viceministro de Comercio Exterior, César Llona, resaltó la importancia del café en la canasta exportadora del país.
“El café del Perú es sinónimo de diversidad, calidad y sostenibilidad, atributos claves para que nuestro país se haya consolidado como el cuarto exportador de café en América Latina, después de Brasil, Colombia y Honduras y como el noveno exportador a nivel mundial.”, indicó.

Asimismo, Llona adelantó que, este año, el país espera superar la meta de exportación del 2024. “En 2024 batimos récord de exportaciones y todo apunta a que en 2025 superaremos esa marca. Este año el café peruano ya ha llegado a más de 50 mercados internacionales”, sostuvo, precisando que la Unión Europea concentra el 41% del valor exportado; Estados Unidos, el 31%; y Canadá, el 9,6%”.

Además, destacó los avances logrados en el fortalecimiento de capacidades productivas. “Desde el Gobierno estamos convencidos de que fortalecer la cadena de valor del café permitirá que más pequeños productores y mipymes accedan a nuevas oportunidades de negocio, eleven sus ingresos y mejoren su calidad de vida”, enfatizó.
Recordó que, a través de la Ruta Productiva Exportadora, Mincetur viene apoyando a 211 organizaciones y mipymes exportadoras o con potencial exportador de café, generando un impacto positivo en más de 42 mil familias de nueve regiones del país.

Es importante mencionar que en la ceremonia de inauguración también participó el presidente de la Cámara Peruana del Café y Cacao, Luis Navarro; el jefe de Agromercado, Luis Llanos; el gerente general de Devida, Dante Delgado; y la vicepresidenta de la Junta Nacional del Café (JNC), Raquel Condori.

Mincetur impulsa a 10 organizaciones cafetaleras
A través de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), el Mincetur apoya la participación de 10 organizaciones y mipymes de 8 regiones en la Expocafé Perú 2025, generando un impacto directo en más de 810 familias cafetaleras. La oferta incluye café verde, tostado y molido, con variedades reconocidas como geisha, bourbon, caturra, catimor y típica.
Cuatro de estas organizaciones ya han exportado a países como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá y Argentina.

Como parte de su preparación, recibieron capacitaciones en promoción comercial, negociación, contratos de exportación y costos logísticos, reforzando sus capacidades para atender a compradores nacionales e internacionales.

Continue Reading

Noticias

Número de Mipyme en Perú ascendió a 2.33 millones al cierre del 2024, alcanzando un crecimiento de 1.6 %

Walter Palomino

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Observatorio PRODUCEmpresarial, ha publicado la nueva edición del libro “Las Mipyme en Cifras 2024”.

Este documento ofrece una visión integral y actualizada de la dinámica empresarial peruana, destacando el desempeño económico del segmento Mipyme, su impacto en el mercado laboral y la creciente participación de la mujer en la actividad empresarial del país.

El informe revela que, durante el 2024, un total de 2 millones 331 173 Mipyme formales operaron en el Perú, consolidando al segmento como el 99.3% del total de empresas formales.

“Esta base empresarial experimentó un crecimiento de 1.6 % respecto al año anterior. Asimismo, en términos de ingresos, las Mipyme generaron S/ 389 819 millones en ventas, lo que equivale al 22.7% del valor total vendido por el sector formal”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.

El libro también evidencia que las Mipyme emplearon a 10.5 millones de trabajadores, un 89.1% del empleo privado nacional. Por estrato, las microempresas concentraron el 71.1 % del empleo privado, las pequeñas el 15.3 % y las medianas el 2,6 %.

Liderazgo femenino y expansión global
El ministro Quispe Luján sostuvo que el estudio destaca la creciente participación femenina y la proyección internacional del segmento. Así, el 44.2 % de las Mipyme formales (1 033 844 firmas) fueron lideradas por mujeres.

De igual manera, el número de Mipyme exportadoras alcanzó las 6 888 empresas (70.8 % del total), con un valor exportado de US$ 4 472 millones FOB. Su oferta diversificada se concentra principalmente en productos agropecuarios, textiles y confecciones, teniendo a Estados Unidos, Países Bajos y Chile entre sus principales destinos.

Además, el estudio también analiza tendencias que están transformando el entorno Mipyme. Se observa un avance gradual en el uso de billeteras digitales y del comercio electrónico, junto con la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para fortalecer la gestión comercial, mientras que el acceso al financiamiento sigue siendo un desafío relevante.

El informe también incorpora un apartado sobre las empresas formales creadas por ciudadanos extranjeros, evidenciando un aumento constante de iniciativas vinculadas a la migración reciente. Este comportamiento aporta una mirada más completa sobre la evolución del tejido empresarial y los nuevos perfiles de emprendimiento presentes en el país.

Las personas que deseen leer o analizar las estadísticas del libro presentado por el Ministerio de la Producción, deben acceder al informe completo en el siguiente enlace: https://www.producempresarial.pe/las-mipyme-en-cifras-2024/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]