Connect with us

Nacional

Congreso Nacional del Agua – Perú 2023 se realizará del 6 al 10 de noviembre

Webmaster

Published

on


A fin de difundir y compartir conocimientos relacionados con la gestión de los recursos hídricos, y tender puentes entre la ciencia y la práctica de la ingeniería, el Capítulo de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima coorganiza el VI Congreso Nacional del Agua – Perú 2023, que se realizará del lunes 6 al viernes 10 de noviembre, en las instalaciones del mismo CIP-CD Lima (calle Barcelona 240, San Isidro).

La invitación está abierta a todos los científicos, ingenieros y profesionales que trabajan con los recursos hídricos, desde la gestión pública, las ciencias de la tierra, la energía, la salud, la consultoría en ingeniería y el medio ambiente, las ciencias sociales, el arte, entre otros campos. También está abierta a docentes, estudiantes y toda persona interesada en el tema del agua.

El objetivo del evento es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el agua, además de otros profesionales de la práctica que ven este tema del agua en un entorno en el cual tenemos mucha incertidumbre. Un entorno cambiante en el aspecto político, económico y sobre todo de cambio climático y fenómenos extremos climáticos como el Fenómeno El Niño.

“La organización está siendo realizada en conjunto con el Colegio de Ingenieros del Perú CDLima, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y las Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA), es crucial para poder tender puentes, entre la academia (los académicos que ven la parte teórica) y los ingenieros y otros profesionales que ven la parte práctica. Este congreso crea este espacio y hemos aceptado más de 90 ponentes, que van a compartir sus trabajos, incluyendo la visita de ponentes de Colombia y posiblemente de México”, indicó la Ing. CIP Ada Arancibia, quien preside la comisión organizadora del VI Congreso Nacional del Agua.

Durante estos cinco días, habrá conferencias magistrales a cargo de ponentes nacionales e internacionales, un foro nacional, la feria Expo Agua, cursos pre congreso entre otras actividades, que se centrarán en cuatro ejes temáticos: 1) hidrología, meteorología y cuerpos de agua, 2) usos y gestión del agua, 3) infraestructura hidráulica, y 4) agua y sociedad.  Se han aceptado artículos de universidades peruanas y extranjeras, entidades científicas del Estado Peruano, empresas consultoras privadas, ONGs y otras entidades públicas y privadas sobre temas actuales.

Vale destacar la participación del Ph.D. Wouter Buytaert, profesor del Imperial College del Reino Unido, y experto en el impacto del cambio ambiental en el ciclo del agua y sus consecuencias para la gestión de los recursos hídricos y el riesgo de inundaciones y sequías y del Dr. Ir. E. Erik Mosselman, profesor e investigador de la Universidad Técnica de Delft, y científico en ríos e ingeniería hidráulica, con experiencia especial en morfodinámica fluvial, formación de ríos, restauración ecológica de ríos y gestión de riesgos de inundaciones.

Quienes deseen participar con ponencias tienen hasta el sábado 30 de septiembre para enviar sus resúmenes extendidos; el 9 de octubre se notificará la aceptación. Hasta la fecha, se han recibido más de 100 trabajos. Las inscripciones para estudiantes, profesionales, ingenieros CIP y público en general están abiertas.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]