Noticias
Día de la Capa de Ozono: ¿por qué debemos salvaguardar este escudo del planeta? – Diario Nacional Realidad.PE
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, con el objetivo de salvaguardar este vital escudo que se ve amenazado por el cambio climático y sus efectos destructivos. A través de esta nota te explicaremos a detalle sobre su importancia.
La capa de ozono juega un papel importante en la protección de la vida en la tierra, ya que al absorber la mayor parte de los rayos ultravioleta (UV) evitando que gran parte de esta radiación llegue a la superficie terrestre. Esta actúa como un escudo natural, absorbiendo gran parte de la radiación ultravioleta perjudicial, especialmente los rayos UV-B y UV-C que pueden causar daños en el ADN de los seres vivos, incrementabdo, así el riesgo de cáncer de piel y la salud de los ecosistemas.
Además de su relevancia para la salud humana, la capa de ozono también es crucial para la preservación de los ecosistemas. La radiación UV excesiva puede dañar la fotosíntesis en plantas, afectar la reproducción y desarrollo de animales marinos, y alterar las cadenas alimenticias en los ecosistemas acuáticos.
Resulta ser un elemento crucial en la protección de la vida en la Tierra, ya que actua como un escudo protector. En vista de su deterioro que se está dando a paso agigantados, te dejamos cuatro iniciativas que puedes hacer para contribuir significativamente a la protección de la capa de ozono:
Reduce el uso de productos químicos dañinos: Evita el uso de productos que contengan sustancias que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones. Esto incluye aerosoles, sistemas de aire acondicionado y refrigeración, y productos químicos industriales. Opta por alternativas más seguras y ecológicas siempre que sea posible.
Fomenta la reciclaje y la eliminación adecuada de productos: Asegúrate de desechar adecuadamente los productos que contienen sustancias dañinas para la capa de ozono. Participa en programas de reciclaje y gestión de residuos que se encarguen de estos productos de manera segura. Esto ayudará a evitar que los químicos dañinos se liberen en la atmósfera.
Promueve la educación y la conciencia ambiental: Informa a otras personas sobre los peligros del agotamiento de la capa de ozono y la importancia de su protección. Organiza talleres, charlas o campañas de concienciación en tu comunidad para que más personas comprendan la magnitud del problema y adopten prácticas más sostenibles en su vida cotidiana.
Apoya las políticas y acuerdos internacionales: Mantente informado sobre los acuerdos internacionales relacionados con la protección de la capa de ozono, como el Protocolo de Montreal. Apoya activamente la implementación de estas políticas a nivel nacional y local, y presiona a tus representantes gubernamentales para que tomen medidas más estrictas en la regulación de sustancias dañinas para la capa de ozono.
Visitas 1
Noticias
Conoce la guía gratuita que reúne información de servicios turísticos y mecanismos de protección al consumidor
¿Pensando en viajar por el Perú? Organizar un recorrido puede ser todo un reto: elegir una agencia segura, reservar hospedaje confiable, ubicar restaurantes formales o saber a qué autoridad acudir si ocurre algún inconveniente.
Para facilitar esta planificación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ponen a disposición las guías informativas “Viajero en Ruta”, recursos gratuitos que compilan datos prácticos sobre servicios turísticos y canales de ayuda en los principales destinos del país.
El documento, disponible ingresando a la página web del Mincetur o ingresando a este link https://www.gob.pe/institucion/mincetur/colecciones/25721-guia-informativa-viajero-en-ruta, ofrece recomendaciones para contratar servicios como agencias de viaje, transporte, hospedaje, restaurantes y actividades de turismo de aventura.
También brinda pautas para identificar operadores formales y evitar contratiempos que puedan afectar la experiencia del visitante.
Además, incluye información sobre los canales oficiales de orientación y atención al turista, como el Libro de Reclamaciones, la plataforma iPerú, la Policía de Turismo y las municipalidades provinciales.
Destinos incluidos
En esta primera etapa se han publicado las versiones de los destinos Arequipa, Tacna-Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Ayacucho, Piura–Tumbes (playas del norte) y Áncash.
El propósito de esta herramienta es que cualquier viajero, peruano o extranjero, cuente con un directorio básico y confiable de servicios turísticos, además de conocer cómo actuar y a qué entidad acudir ante un problema. Con ello se busca mejorar la experiencia del visitante y promover un turismo más seguro y formal en todo el país.
Este esfuerzo conjunto se complementa con la estrategia “Turismo Seguro”, que impulsa la formalización de los servicios turísticos y consolida al Perú como un destino confiable y sostenible.
Noticias
Gobierno avanza en la implementación de medidas para optimizar la gestión del Santuario Histórico de Machupicchu
Con el objetivo de dar soluciones integrales a los desafíos que enfrenta el Santuario Histórico de Machupicchu, los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo continúan un proceso conjunto orientado a modernizar la gestión, reforzar la conservación y garantizar un acceso seguro y ordenado al principal destino turístico y cultural del país.
Como parte de las medidas adoptadas, el 17 de noviembre se empezó con éxito la venta anticipada de boletos para la red del Camino Inka y la Llaqta de Machupicchu, atendiendo las recomendaciones planteadas por los operadores turísticos y contribuyendo a una planificación más eficiente de las visitas nacionales e internacionales.
En esa misma fecha, los tres sectores suscribieron un convenio específico de colaboración para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga en el Santuario Histórico, que será una herramienta indispensable para la gestión sostenible del sitio.
De igual manera, se inició el proceso de actualización integral del marco normativo que regula las actividades turísticas y de conservación en Machupicchu, incorporando la participación de todos los sectores competentes.
En el ámbito tecnológico, el Ministerio de Cultura renovó la plataforma virtual de venta de boletos, con estándares reforzados de seguridad, transparencia y control, y se inició con la capacitación técnica a los equipos de los tres ministerios involucrados, con el fin de brindar información clara a los operadores turísticos.
Asimismo, los ministros solicitarán a la Secretaría Técnica de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM) que convoque, en los próximos días, a una sesión del Comité Directivo, para informar al Gobierno Regional del Cusco y a las autoridades locales sobre los avances de estas medidas.
El Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo coincidieron en que la solución a los desafíos que enfrenta Machupicchu exige una intervención articulada y sostenida. En ese sentido, reafirmaron su compromiso de proteger y gestionar de manera responsable y coordinada el patrimonio cultural más emblemático del país.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
