Connect with us

Lima Centro

El nuevo gobierno buscaría cambiar la ruta económica que el país ha seguido en los últimos 20 años – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima, 20 de agosto del 2021.- La llegada al poder de Pedro Castillo, ha causado mucha incertidumbre respecto a la política económica que tomaría su gobierno. El Instituto Peruano de Economía, ha realizado un análisis de los anuncios más importantes ligados a la economía y políticas públicas dados en el discurso de toma de mando.

En general, los principales anuncios del discurso se alinean con el objetivo de instalar una Asamblea Constituyente para la redacción de una nueva Constitución. Con ello, el nuevo gobierno buscaría cambiar la ruta económica que el país ha seguido en los últimos 20 años, la cual ha traído grandes beneficios.

Reforma de la Constitución

Castillo hizo énfasis en su intención de promover una nueva Constitución. En su discurso, habló sobre el objetivo de evitar que solo grandes corporaciones se beneficien de las riquezas del país y que el Estado tenga libertad de promocionar, vigilar y regular de acuerdo con el interés de las mayorías.

El presidente indicó que se respetará la normativa actual que rige los procesos de reforma constitucional. Por lo que se presentará al Congreso un proyecto de ley para ser aprobado y luego sometido a referéndum nacional. Pese a ello, la ruta a seguir para la reforma es aún incierta.

De acuerdo a una encuesta nacional urbano-rural realizado por Ipsos el 22 y 23 de julio del 2021, solo el 32% de personas estarían a favor de una reforma total de la Constitución; un 40% estaría a favor de realizar camios parciales y un 25% preferiría que esta no se cambie. Es importante mencionar que actualmente se cuenta con mecanismos de reforma parcial de la Constitución.

Poco énfasis en la inversión privada como motor de la economía y el empleo

El discurso presidencial puso en evidencia el reducido interés por posicionar a la inversión privada como un medio para alcanzar objetivos como un mayor crecimiento económico y la creación de nuevos puestos de trabajo. Durante todo el discurso, el término inversión se mencionó en apenas tres oportunidades para hacer alusión a las inversiones del sector privado. Además, indicó que dichas inversiones estarán sujetas a un nuevo pacto orientado a la generación de rentabilidad social.

En general, el mensaje no reconoce el aporte que ha tenido la inversión privada al crecimiento del país durante las últimas dos décadas de expansión de la economía peruana.

Promoción de empleo a través de proyectos de inversión pública

Se propuso la creación de un millón de puestos de trabajo en el primer año de gobierno a través de inversión pública y generación de empleo temporal. Sin embargo, esta propuesta tendría una viabilidad limitada en la práctica, dado que durante los últimos 16 años la máxima cantidad de nuevos puestos de trabajo que se han podido generar en un año asciende a 560 mil empleos, en su mayoría del sector privado.

Además, la creación de un millón de puestos de trabajo mediante programas públicos de empleo temporal implicaría duplicar los logros totales alcanzados por Trabaja Perú durante los últimos 10 años.

Implementación de programas de financiamiento público

Según Castillo, los programas de financiamiento implementados durante la pandemia (como Reactiva Perú) no habrían beneficiado a las mayorías, al sector agrario, a las MYPES y a los consumidores. En este sentido, propone ampliar los periodos de gracia, facilitar la reprogramación de deudas de las PYME, crear nuevos programas de crédito orientado a la protección de empleos, y priorizar los sectores más afectados por la pandemia.

La experiencia reciente sugiere que este tipo de préstamos -que no analizan adecuadamente la capacidad de pago de los prestatarios- son bastante riesgosos y tienen poca probabilidad de ser devueltos. En el 2020, el 90% de la cartera de Agrobanco se considera de alto riesgo. Además, su tasa de morosidad se ha incrementado progresivamente en los últimos años y, en el 2019, alcanzó un nivel de 85%. En los últimos cinco años, las pérdidas acumuladas por la institución financiera ascienden a más de S/700 millones. Finalmente, se debe tener en cuenta que varios de los préstamos otorgados por Agrobanco se encuentran en proceso de investigación por posible corrupción de los funcionarios

Medidas de control de tasas de interés

El presidente mencionó que acabaría con los abusos de las entidades financieras, las cuales cobran hasta 200% por créditos. Dijo que el Banco de la Nación, por ejemplo, deberá estar en capacidad de proporcional al ciudadano, todos los servicios bancarios disponibles, con tasas razonables, que les permitan competir en este mercado con eficacia, pero sin usura.

Señaló además que, para las PYMES, se prevé implementar fondos de crédito con tasas preferenciales a través de las entidades financieras privadas y el Banco de la Nación; con topes diferenciados, según el requerimiento de cada rubro y sector. Sin embargo, imponer tasas de interés máximas tendría efectos adversos sobre el acceso al crédito formal de las empresas y personas de menores ingresos, ocasionando que no puedan acceder a un crédito o lo hagan a través del mercado informal, que implica mayores tasas de interés y métodos de cobranza peligrosos e ilegales.

Participación del Banco de la Nación en el mercado financiero

La propuesta de que el Banco de la Nación otorgue a los ciudadanos todos los servicios bancarios disponibles, con tasas razonables que le permitan competir en el mercado bancario peruano, estaría en contra del principio de subsidiariedad, que prohíbe la participación del Estado en actividades empresariales que ya sean realizadas de forma más eficiente por el sector privado.

Además, dicha medida ignora el hecho de que en el Perú ya habría un adecuado nivel de competencia a nivel de las cajas, microfinancieras y cooperativas, que se encargan de atender principalmente a MYPE y a la población de bajos recursos.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]