Connect with us

Actualidad

-EMERGENCIA: 5 pasos que explican lo que está pasando (y podría pasar) en el JNE tras la renuncia de Arce

Limaaldia.pe

Published

on


Anoche, después de una larga jornada en el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el que se rechazaron los primeros 10 pedidos de nulidad de actas de los más de 100 presentados en esta segunda vuelta, uno de sus miembros declinó de seguir en el proceso. Todo indica que es una nueva jugada golpista de Keiko y sus amigos para continuar retrasando la proclamación de Pedro Castillo como presidente.

Pero como ya sabemos que más de la mitad del país ha entrado en pánico ante este hecho, vamos a ir por partes.

1. ¿Quiénes conforman el pleno del JNE?

Son cinco miembros:

  • Un representante del Poder Judicial.
  • Un representante del Ministerio Público.
  • Un representante de las universidades públicas.
  • Otro de las universidades privadas.
  • Y un representante de los colegios de abogados.

Actualmente el pleno del JNE tiene cuatro miembros, pues los colegios de abogados no se pusieron de acuerdo a tiempo para enviar a un representante al organismo electoral. Sin embargo, con cuatro, el JNE tiene quórum suficiente para poder tener sesiones y tomar decisiones.

  • En caso de empate, es el representante del Poder Judicial el que tiene el voto dirimente. O sea, el que desempata.

Dicho esto, así está conformado ahora el JNE:

  • Jorge Luis Salas Arenas, es juez titular de la Corte Suprema, es decir, representa al Poder Judicial. Actualmente también preside el pleno del JNE.
  • Jovián Sanjinez Salazar, es abogado penalista y profesor, representa a las universidades públicas.
  • Jorge Rodríguez Vélez, también es abogado y profe, representa a las universidades privadas.

Y por último tenemos a:

  • Luis Arce Córdova, es fiscal supremo y representante del Ministerio Público.

2. ¿Qué pasó ayer?

El zarpazo del hermanito.
Foto: La República

El pleno del JNE había iniciado ya las sesiones públicas para decidir si anulaban o no las actas que tanto Fuerza Popular (mayoritariamente) como Perú Libre habían pedido hacerlo en este proceso electoral. Ya habían decidido rechazar 10 pedidos de más de 100 que hay pendientes.

El proceso se llevaba a cabo con normalidad. Se escuchaba a las partes, se debatía, se decidía. Sin embargo, por la noche, Luis Arce Córdova, el representante de la Fiscalía ante el JNE, soltó una carta donde anunciaba su «declinación irrevocable» a seguir siendo parte del pleno del JNE, dejándolo sin el número necesario de miembros para continuar el presente proceso.

¿Sus motivos para hacer eso? Todas FakeNews:

  • Para empezar, le entra al cuento del fraude.
  • Segundo, dice que las cabezas del JNE, de la ONPE, del Poder Judicial y de la Junta Nacional de Justicia fueron designadas durante el gobierno de Martín Vizcarra y que eso «no es casualidad».
  • Tercero, acusa a la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que no investigue «los delitos electorales que se vienen denunciando». También le indigna que el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, diga que el presente proceso electoral haya sido limpio y transparente.
  • Se queja de que la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, mantenga en el cargo al presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, «a pesar de los cuestionamientos que pesan sobre él».
  • Lo mismo dice sobre la Junta Nacional de Justicia, que «no investiga» a Salas Arenas.
  • Además, llama «formalidades» a los plazos establecidos de acuerdo a ley de aceptar máximo hasta el miércoles 9 de junio a las 8 pm las solicitudes de nulidad.
  • También aprovecha para poner el parche y dice que por esta decisión «será perseguido política y judicialmente» y «vinculado a los Cuellos Blancos».

Lo demás, es un choclón de argumentos que parece sacado del Facebook de la filósofa popular, Vanya Thais, en «defensa de La Verdad» que «todo está orquestado para rechazar los pedidos desde hace tiempo» y que «las marchas no serán escuchadas».

¿Y por qué decimos que su argumento para renunciar es una FakeNews?

Primero, porque ninguna de las autoridades acusadas en su carta llegaron a sus puestos por obra y gracia del gobierno de Vizcarra.

  • Los miembros de la Junta Nacional de Justicia no fueron puestos por Vizcarra, fue designada por una comisión especial que a su vez fue elegida por el Congreso pasado, el de mayoría naranja.
  • Zoraida Ávalos fue elegida Fiscal de la Nación por los fiscales supremos del Ministerio Público. Todos ellos fiscales supremos antes de que Vizcarra exista.
  • Elvia Barrios fue elegida presidenta del Poder Judicial por 15 jueces supremos y ha tenido que salir a defenderse, a través de Twitter, de las infamias de Arce.

Para más detalles les dejamos este hilo bastante detallado que desbarata el extraño razonamiento de Arce:

Segundo, porque ni Arce ni Fuerza Popular tienen hasta ahora pruebas de sus acusaciones. Además, tooodos los organismos internacionales y hasta el Departamento de Estado gringo ha felicitado a nuestro país por la transparencia de nuestras elecciones y la fortaleza de nuestras instituciones electorales.

3. Oye, entonces, ¿puede renunciar y ya fue todo, se caen las elecciones?

Intervención: Útero.Pe

Intervención: Útero.Pe

Lo que ha ganado Arce con esta jugada es lo que Keiko y su grupo vienen haciendo desde el 7 de junio: seguir dilatando el proceso electoral y la proclamación de un nuevo presidente de la República.

  • Además, y este es un dato muy importante, en su carta Arce pide que pongan en el JNE a su suplente, que no es otro que:

Víctor Rodríguez Monteza

Pero mejor vayamos a las posibilidades.

  • En su carta solicita al pleno del JNE que le acepten su «declinación» y le manden el documento a la Fiscal de la Nación para que envíe a su suplente.

Ahí, en el JNE pueden pasar dos cosas:

  • Le aceptan y mandan oficio a la Fiscalía.
  • Lo segundo es que no acepten, que Arce falte a la siguiente sesión y se le sancione y retire.

El constitucionalista Luciano López también incluye el rol que la Junta Nacional de Justicia tendría que jugar para solucionar esta nueva trampa. Para él, la JNJ debe suspender a Arce como fiscal supremo para poder dar pase a su reemplazo en el JNE.

Por otro lado, José Alejandro Godoy, tuiteó que esto más bien puede solucionarse en el Ministerio Público, decidiendo rápidamente quién reemplazará a Arce. El segundo suplente es el fiscal supremo Pablo Sánchez.

Cruz Silva tiene otra opción y parece que es la más factible. Aplicar el artículo 18 de la Ley Orgánica del JNE.

  • Esta norma implica que si hay una renuncia en pleno proceso electoral, el cargo se declare vacante y se ocupe en un periodo máximo de tres días. El periodo de 3 días es así de corto porque precisamente hablamos de algo tan delicado como un proceso electoral.

Lo cierto es que la respuesta la tiene el pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Ayer mismo lanzó dos tuits para calmar los ánimos anunciando que están evaluando legalmente la «declinación irrevocable» de Luis Arce a su cargo, de tal manera que esta no afecte la culminación del presente proceso electoral.

Así las cosas, debemos recordar quién es y qué hizo Luis Arce Córdova el verano pasado. Bueno, en el pasado.

4. El digno Luis Arce tiene su audio con el hermanito Hinostroza y muchas cosas más

IDL-Reporteros ha realizado un especial bastante detallado del paso de Arce Córdova en el aparato de Justicia.

  • El 8 de mayo de 1996, la OCMA (Oficina de Control de la Magistratura, o sea, a donde vas y denuncias si un juez es corrupto) emitió un informe donde concluyó que Arce había pedido plata para favorecer a una de las partes parte en un caso de estafa cuando apenas tenía un año como juez especializado en lo penal en Lima. La OCMA solicitó que Arce sea sometido a proceso disciplinario y apartado de sus funciones. Sin embargo, el ahora extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de esa época lo salvó.
  • Además, Arce Córdova también enfrenta una investigación por enriquecimiento ilícito al haberse detectado la compra de siete propiedades mientras fue juez del caso Petroaudios, su nombramiento como fiscal supremo y su designación en el pleno del JNE. La diferencia entre sus ingresos reportados a la Contraloría y las propiedades adquiridas asciende a más de un millón y medio de soles. Los detalles están en este especial de IDL-Reporteros sobre este personaje.

5. ¿Y ahora?

Con esta nueva jugada y conociendo el historial del perpetrador, ahora periodistas, analistas, varias personas están abriendo aún más los ojos para advertir que lo que tenemos frente a nosotros es un grupo cuyo único objetivo es quemar el país antes de perder el poder.

Como dice David Hidalgo de Ojo-Público, la decisión de Arce de plegarse a las teorías sin sustento de Keiko Fujimori, es casi una confesión de parte. Conociendo el historial de Luis Arce Córdova -sus vínculos con los Cuellos Blancos, con el excongresista naranja Gilder Ushñahua, sus múltiples denuncias por irregularidades y su pasado pesetero en los noventas-, se van alineando las piezas del aparato fujimorista para volver a tomar el poder. Por las buenas o, como lo vemos, por las malas.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales

Limaaldia.pe

Published

on

Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.

El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.

La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.

Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.

“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.

El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.

Continue Reading

Actualidad

Pueblo Libre Lidera Debate: Alcaldesa Mónica Tello Cuestiona Viabilidad de Armas No Letales para Serenos

Limaaldia.pe

Published

on

En el marco de la I Sesión Territorial de la Mancomunidad Municipal Lima Centro sobre el Estado de Emergencia 2025, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, junto a su par de Surquillo, Cintia Loayza, pusieron el foco en los desafíos logísticos y presupuestarios para equipar a los serenos con armas no letales. Ambas autoridades calificaron la medida como «limitante e inviable» debido a la falta de presupuesto, vacíos legales y el riesgo inherente para el personal municipal.

La reunión, presidida por el alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad, Canales, sirvió para evaluar los resultados de la declaratoria de emergencia en la lucha contra la criminalidad.

Resultados Positivos, Pero con Necesidades

El alcalde Canales destacó que la declaratoria de emergencia «ha dado resultados» y respaldó la labor de la Policía Nacional. «Hay una acción mucho más comprometida de la Policía Nacional y demás autoridades para reducir la delincuencia,» indicó tras la sesión, que contó con la presencia de altas autoridades del Ministerio Público, Poder Judicial, PNP, Osiptel, ATU y Migraciones.

Por su parte, el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola Delgado, presentó cifras contundentes, avalando el éxito de la norma:

  • 70% de detenidos.
  • 60% de incautación de armas.
  • Más de 12 mil cartuchos de doble capacidad destructiva.
  • Más de 100 toneladas de pirotécnicos decomisados.

«Por supuesto que estas normas han tenido resultados, objetivamente hemos tenido resultados en base a los números,» sostuvo Arriola.

Acciones Complementarias de la Justicia

En otros acuerdos clave, el Fiscal Superior Titular Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, anunció la creación de fiscalías de bandas para Lima, Callao, Chiclayo y Sullana. Mientras se implementan, las 16 fiscalías de crimen organizado asumirán las investigaciones de extorsión.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Miluska Cano López, enfatizó el compromiso judicial: «Los jueces están involucrados en buscar cambios normativos y mejores manuales operativos para lograr resultados.»

Finalmente, representantes de Osiptel hicieron un llamado a los municipios a asumir un rol más activo en la fiscalización de la venta ambulatoria de chips de telefonía móvil, buscando reducir su uso delictivo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]