Connect with us

Arte y Cultura

Estudio virtual muestra afectación en aprendizaje de estudiantes debido a la pandemia

Avatar

Published

on


Fue aplicado a fines de noviembre de 2021 a estudiantes de primaria y secundaria que contaban con dispositivos electrónicos e internet.

  • Los resultados no son representativos de la población estudiantil en general, pero muestran los desafíos que debe enfrentar la educación.

Durante el cierre de escuelas por la emergencia sanitaria y en un contexto de educación remota, el Ministerio de Educación  (Minedu) realizó a fines de noviembre de 2021 un estudio virtual que fue aplicado a una muestra de estudiantes de algunos grados de primaria y secundaria, cuyas condiciones (tenencia de dispositivos electrónicos como PC, tablet, laptop o smartphone y acceso a internet)  permitieron aplicar pruebas en formato virtual. 

Debido a las brechas de acceso a internet en el país, la muestra de estudiantes no es representativa de la población estudiantil general. Por ello, los resultados de este estudio solo pueden aplicarse a los estudiantes que fueron evaluados (en el caso de 2.° de secundaria, representan al 48 % de los matriculados).

El estudio tuvo como objetivo ofrecer un diagnóstico actualizado de la situación de los aprendizajes de los estudiantes, de sus habilidades socioemocionales; así como generar información sobre  factores relacionados con su educación en el contexto de la pandemia para comprender los resultados.

El Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA) revela una afectación de los aprendizajes de los estudiantes. Al compararse los resultados del EVA con las evaluaciones de 2019, el rendimiento promedio en Lectura de los estudiantes evaluados de 2° de secundaria disminuyó 16 puntos (de 603 a 587), lo cual contrasta con la tendencia observada del 2015 al 2019 (crecimiento promedio anual de 0,3 puntos).

En Matemática, el rendimiento promedio de estos estudiantes cayó en 13 puntos (de 615 a 602), lo cual contrasta con la tendencia creciente que se observaba en el periodo 2015 al 2019 (crecimiento promedio anual de 9,7 puntos).

Además, se encontró que en 2° de secundaria, un 81,5 % de los estudiantes evaluados no logra los aprendizajes esperados en Lectura y 72,4 %, en Matemática; siendo los estudiantes del sector rural quienes evidencian una situación muy preocupante (no logran los aprendizajes esperados el 92,9 % en Lectura y el 87,3 % en Matemática).

Finalmente, las brechas de género de 2° de secundaria se mantienen respecto a años anteriores, en los que las estudiantes mujeres obtienen mejores resultados promedio que los hombres en Lectura, y los hombres mejores resultados promedio en Matemática que las mujeres.

En general, el estudio encontró que en todos los grados evaluados hay estudiantes con rezago de aprendizajes incluso de más de dos años de escolaridad, lo cual indicaría que esta condición de atraso en los aprendizajes ya existía antes de la pandemia y que se habría agudizado con esta. Asimismo, el estudio muestra que esta situación de rezago aumenta a lo largo de la escolaridad, es mayor en Matemática que en Lectura, y más crítica en el ámbito rural.

En Lectura, el porcentaje de estudiantes con un rezago de más de dos años de escolaridad en 6° de primaria es de 13,1% y en 2° de secundaria es de 52,2 %. En Matemática, el porcentaje de estudiantes con un rezago de más de dos años de escolaridad en 6° de Primaria es de 28,6 % y en 2° de Secundaria es de 54,5 %.

Como se ha mencionado, estos resultados corresponden al grupo de estudiantes que tenían acceso a internet y dispositivo digital durante la pandemia; es posible que aquellos estudiantes que no participaron en el estudio, porque no tenían alguno de estos recursos, pudieran haber mostrado un menor rendimiento, debido a las menores oportunidades de aprendizaje durante ese periodo.   

Entre los factores del contexto de la enseñanza a distancia, se encontró que aquellos estudiantes con mejor rendimiento tenían docentes que se perciben con mayor destreza para comunicar, compartir y crear recursos en entornos digitales, así como en el manejo del aula. Estos estudiantes se perciben con mayor capacidad para comprender textos, usan estrategias de Lectura y se sienten motivados hacia la Matemática.

Lectoescritura de estudiantes de 2° de primaria

Los estudiantes de 2° grado de primaria no fueron evaluados de manera virtual y se optó por una metodología distinta en atención a su nivel de desarrollo. Se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa basada en la aplicación de cuestionarios a familias, directivos y docentes, y de otros instrumentos con los cuales los docentes pudieron evaluar los aprendizajes de sus estudiantes. Los resultados de este estudio solo pueden aplicarse a los estudiantes que fueron evaluados (en el caso de 2° de primaria, representan al 81,3 % de los matriculados.

De los análisis realizados, se evidencia que en Lectura el 35,1 % de estudiantes, y en Escritura el 39,3 %, logra los aprendizajes esperados según el reporte de sus docentes.

Asimismo, en Lectura, el 11,6 % de estudiantes se encuentra en los inicios del proceso de decodificación (por ejemplo, solo leen palabras conocidas, o reconocen el sonido de algunas letras) y en Escritura, el 7,3 % de estudiantes está en la fase inicial de adquisición del código escrito (por ejemplo, escribe palabras sin correspondencia entre letras y sonidos). Nuevamente, los mayores desafíos se mantienen en las escuelas rurales (23,1% en Lectura y 16,9% en Escritura). 

Habilidades socioemocionales

Por primera vez, un estudio desarrollado por el Minedu analizó 14 habilidades socioemocionales (autoeficacia emocional, autoeficacia social, autorregulación conductual, autoeficacia académica, autonomía, relación, resiliencia, toma de decisiones, empatía cognitiva, disposición empática y responsabilidad, entre otras) y para ello, se aplicaron cuestionarios a una muestra de estudiantes con dispositivos electrónicos y acceso a internet, así como a sus familias, docentes tutores y directores.

Actualmente, se reconoce la importancia de las habilidades socioemocionales para influir en la capacidad de las personas para adaptarse al entorno y en sus posibilidades de desarrollarse en diversos aspectos de sus vidas. Dado esto, el desarrollo de las habilidades socioemocionales  trasciende el bienestar de los estudiantes y tiene impactos en la comunidad y la sociedad en general.

Los resultados del estudio muestran que el desarrollo de las habilidades socioemocionales está principalmente vinculado al rol de las familias. Esto significa un desafío y una oportunidad para que, desde las escuelas, el sistema educativo promueva el desarrollo de las habilidades socioemocionales de manera explícita y sostenida a lo largo del tiempo.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]