Connect with us

Lima Centro

Fundación Pachacútec benefició a más de 14 mil estudiantes con educación de calidad durante la Covid-19 – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima, Julio. En medio de la pandemia del COVID-19, brindar educación de calidad se ha convertido en uno de los principales retos para la formación de niños y jóvenes, sobre todo en los distritos menos favorecidos. En ese sentido, la Fundación Pachacútec, una organización que contribuye desde hace casi dos décadas a transformar la vida de las personas de bajos recursos, logró beneficiar a más de 14 mil estudiantes de Ventanilla, brindándoles educación básica regular, técnica y profesional.

Para atender a la población de Ventanilla, la Fundación, gracias al aporte económico de empresas privadas y voluntarios, creó un colegio donde se dictan clases de nivel inicial, primaria y secundaria, un centro de educación técnica (CETPRO) en el que enseñan especialidades para generar ingresos en corto tiempo y un instituto, que enseña las carreras Administración de Empresas, Cocina y Electrotecnia Industrial. Los establecimientos están ubicados en el asentamiento humano Nuevo Pachacútec en donde viven familias en extrema pobreza.

En medio de la emergencia sanitaria y a puertas de celebrar el Bicentenario del Perú, contribuir con la educación y la inserción laboral de los jóvenes que han perdido sus empleos es una prioridad de la Fundación.  Más aun teniendo en cuenta que el Perú se encuentra entre los últimos puestos en acceso a la educación. Por ello, creamos tres infraestructuras educativas que beneficiaron hasta el día de hoy a 14 mil personas de Ventanilla, de los cuales más del 90% están trabajando”, indicó María Teresa Bomboí, vicepresidente de la Fundación Pachacútec.

Para lograr este éxito, la vicepresidenta de la Fundación Pachacútec señaló que se brinda a los estudiantes los siguientes beneficios: 

1.     Educación subvencionada: Gracias al apoyo económico de las empresas y voluntarios, los estudiantes del colegio de la Fundación solo pagan un aporte simbólico por su educación. Mientras que los jóvenes que estudian en el CETPRO o instituto reciben entre 70% y 80% de beca, dependiendo de la carrera o especialidad. Este beneficio les da tranquilidad para que puedan concentrarse en sus estudios y no los abandonen por falta de recursos económicos. 

2.     Formación integral: Los jóvenes que ingresan a formar parte de la Fundación reciben no solo conocimientos académicos y técnicos, sino también se forman en valores como la solidaridad, respeto, responsabilidad, entre otros, que permitirán crear un mundo más sostenible, con economías estables y sociedades más justas e inclusivas.

3.     Certificaciones de calidad y premios: La Fundación recibió en el 2018 la certificación internacional del Sistema de Calidad Neo, que los acredita como una institución que brinda educación con estándares globales.  Además, las carreras profesionales son licenciadas por el Ministerio de Educación.  Por otro lado, la ONG ha ganado diversos premios como el VI concurso de Proyectos Sociales, Creatividad Empresarial, entre otros. 

4.     Fortalecimiento de habilidades socio- emocionales: La Fundación se preocupa por el desarrollo emocional de los jóvenes. Por ello, brinda talleres para fortalecer las habilidades socioemocionales en los alumnos. Estos espacios permiten   entender y regular las emociones, sentir y mostrar empatía, establecer y desarrollar relaciones positivas, así como tomar decisiones responsables.

5.     Concursos para todos los niveles: La Fundación organiza y participa de concursos internos y externos para desafiar el talento de sus estudiantes. El más reciente es el que realizaron junto con la ONG Derecho para Todos, I Concurso Proyecto Ciudadano 2021, en donde cinco grupos de estudiantes propusieron proyectos de ordenanza para mejorar su distrito. Los ganadores fueron un proyecto que regula los desechos y el cuidado de las playas del distrito de Ventanilla y una ordenanza que regula la limpieza en contenedores de basura.  De esta forma, la Fundación contribuye con fomentar la ciudadanía en el distrito y el país.

¡Apoyemos todos! 

Para que la Fundación Pachacútec pueda continuar atendiendo a la población de Ventanilla, lanzó la colecta digital llamada “Cambia una vida”, cuyo propósito es recaudar fondos para seguir brindando una educación y formación de calidad y oportunidades de mejora para su calidad de vida.  

Con esta campaña se espera llegar a S/ 230,000 para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como luz, agua y desagüe.

Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación. Además, puede hacer una donación al BCP en la cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y la cuenta corriente dólares: 191-2631485-1-65.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»

Limaaldia.pe

Published

on

Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».

En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.

Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.

La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.

APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL

En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.

Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».

SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE

Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.

«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.

Continue Reading

Actualidad

Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial

Limaaldia.pe

Published

on

En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.

“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.

Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]