Connect with us

Noticias

Grecia elevó sus cifras de muertos a 11 tras las inundaciones

Limaaldia.pe

Published

on


Grecia elevó sus cifras de muertos a 11 tras las inundaciones manifestadas

Hombre de 77 años que se había quedado en su casa durante las inundaciones que azotaron el centro de Grecia fue hallado muerto este sábado, lo que eleva a 11 la cifra de víctimas mortales por el desastre natural. Otras seis personas se encuentran desaparecidas.

Su cuerpo fue arrastrado por el agua hasta el Egeo, y tras pasar por la isla de Skiathos, llegó a otra isla, Evia, donde fue encontrado el sábado por la noche, según informaron las autoridades.

Pelión fue la primera zona afectada por las lluvias torrenciales el martes, y en algunos lugares se registraron cerca de 76 centímetros de precipitaciones en menos de un día. La lluvia se extendió al resto de la región de Tesalia, al oeste, donde continuó el miércoles y el jueves.

El sábado  por la tarde se ordenó la evacuación de otra aldea cercana a una importante ciudad griega, ante el riesgo de que un río crecido rompiera las defensas contra inundaciones que las autoridades habían reforzado recientemente.

Los equipos de rescate también evacuaron a los habitantes atrapados en zonas ya anegadas en otras partes de Tesalia.

Lee más:

Cruz Roja: Marruecos necesitaría «varios años» de ayuda tras el terremoto

La aldea evacuada fue Omorfochori, situada a unos 8 kilómetros por carretera de Larissa, la capital y ciudad más grande de Tesalia, con unos 150.000 habitantes. Los residentes recibieron una alerta por SMS para que abandonaran el lugar debido al aumento del caudal del río Peneo.

Pero la principal preocupación sigue siendo que el río, que ya se había desbordado, pudiera inundar Larissa. Las autoridades colocaron decenas de miles de bolsas llenas de arena y piedra a lo largo de las orillas del río, y abrieron canales de desvío al oeste de la ciudad.

El gobernador de Tesalia, Kostas Agorastos, tuvo que ser escoltado por la policía el sábado por la tarde cuando visitaba Palamas, una de las zonas más afectadas en el suroeste de la región. Un pequeño grupo de manifestantes le increpó y le empujó, según se ve en un vídeo publicado en las redes sociales.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis, que canceló su discurso anual del estado de la economía previsto para este fin de semana y visitó las zonas inundadas el viernes, dijo que había contactado a la Unión Europea para pedir ayuda financiera por parte del bloque de 27 países miembros para las labores de reconstrucción.

«Nuestra prioridad en los próximos días es garantizar que podamos evacuar a nuestros compatriotas de zonas donde podrían estar en peligro», dijo Mitsotakis.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Turismo Emprende 2025 impulsa 98 proyectos en todo el país con más de S/7,2 millones en subvenciones

Walter Palomino

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció a los 98 ganadores del Concurso Público 2025 del Programa Turismo Emprende, quienes recibirán un total de S/7 285 161 en subvenciones no reembolsables para desarrollar proyectos turísticos innovadores, sostenibles e inclusivos.

Los beneficiarios provienen de diversas regiones del país, destacando la participación de Cusco (19 ganadores), Amazonas (10), Pasco (10) y Arequipa (10), que en conjunto representan el 50% del total de seleccionados. Asimismo, este año el programa alcanzó una mayor presencia de mujeres emprendedoras: el 51% de los proyectos (50 ganadoras) están liderados por mujeres.

“Con Turismo Emprende seguimos fortaleciendo la base emprendedora del turismo nacional, generando innovación en productos y procesos que enriquecen nuestra oferta y mejoran la experiencia de los visitantes”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.

En la edición 2025, Turismo Emprende desarrolló tres modalidades de financiamiento: la Modalidad I, dirigida a micro y pequeñas empresas turísticas para implementar mejoras e innovaciones en servicios de alojamiento, alimentación y agencias de viaje; la Modalidad II, enfocada en impulsar experiencias innovadoras de Turismo Comunitario a través de Organizaciones de Base Comunitaria y Unidades Productivas que promueven prácticas sostenibles y la participación local; y la Modalidad III, orientada a apoyar emprendimientos tecnológicos que desarrollan soluciones digitales y productos mínimos viables vinculados a los desafíos de sostenibilidad del sector turístico.

Es importante mencionar que las subvenciones se otorgaron en tres momentos, mediante las Resoluciones Ministeriales N.° 229-2025-MINCETUR; 265-2025-MINCETUR y N° 343-2025-MINCETUR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

TURISMO EMPRENDE HASTA EL 2030

El Mincetur informó la ampliación de la vigencia del programa Turismo Emprende hasta el 31 de diciembre de 2030, según el Decreto Supremo N.° 006-2025-MINCETUR. Esto permitirá contar con hasta S/10 millones anuales para financiar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en todo el país.

Los recursos provendrán de lo recaudado por la Ley de juegos de casino y máquinas tragamonedas, así como por la Ley de apuestas deportivas en línea.

Gracias a esta extensión, se estima que cada emprendimiento apoyado generará, en promedio, 4 empleos directos y 24 indirectos, lo que hacia el 2030 permitirá alcanzar más de 2800 empleos directos y 17 000 indirectos.

“Renovamos nuestro compromiso con los emprendedores turísticos, quienes son actores clave para el desarrollo económico local y la consolidación de un turismo sostenible e inclusivo en el Perú”, afirmó la ministra Mera.

IMPORTANTE

Desde su creación en 2017 y hasta el 2025, Turismo Emprende ha ejecutado 12 concursos públicos, otorgando más de S/150 millones en subvenciones y beneficiando a más de 8500 emprendedores turísticos, de los cuales el 40 % son mujeres.ImprimirCompartirGuardar

Continue Reading

Noticias

EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Walter Palomino

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.

La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.

En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.

De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.

EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS

La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.

“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo

En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.

Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.

“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.

DATOS

  • El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
  • Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]