Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Hacia dónde va la educación? – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


La tecnología educativa es un concepto que no se refiere únicamente a los avances de la digitalización, sino que contempla una gran variedad de herramientas que forman parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desde el aula con su disposición, pasando por el pizarrón, los libros de texto, hasta los últimos desarrollos en realidad aumentada o plataformas adaptativas.

La crisis generada por la pandemia aceleró y amplificó el uso de las tecnologías digitales para tratar de garantizar el acceso a la educación en diferentes sectores de la población, en toda la región de América Latina. Las soluciones educativas basadas en tecnologías, lo que se conoce como EdTech, tomaron un papel clave en el ecosistema educativo, siendo una oportunidad de solución para la comunidad educativa que rápidamente tuvo que reacomodar procesos, formas y recursos con el único objetivo de sostener la continuidad pedagógica de forma remota.

De acuerdo a la realdad de cada país de Latinoamérica, con mayor o menor rapidez, se fue retomando la presencialidad, en muchos casos con formatos híbridos. Definitivamente, si algo nos dejó la pandemia como enseñanza, es que la era digital, de la educación en línea, llegó para quedarse y esta vez, sin tantos cuestionamientos. En la nueva normalidad los dos ámbitos –virtual y presencial-, pueden convivir perfectamente, sin competir, sino todo lo contrario, complementándose, donde las tecnologías aplicadas a la educación vienen a proporcionar una mayor eficiencia, mejorando los planes de acción, y generando mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los alumnos y de los propios docentes.

Es en este contexto, que desde Matific siempre estamos atentos a los últimos avances tecnológicos y evaluamos constantemente cómo mejorar nuestras soluciones para que docentes, alumnos y familias tengan la posibilidad de acercarse más al mundo de las matemáticas. No sólo es importante por ser una asignatura obligatoria en la currícula, sino porque permite desarrollar habilidades clave para un futuro cada vez más complejo y atravesado por la digitalización.

¿Cuáles son las tendencias que siguen marcando el pulso del mercado EdTech y que buscan potenciar el aprendizaje de los estudiantes?

Comprensión de conceptos

En este punto me permito citar a Raz Kupferman, Director de Pedagogía y cofundador de Matific, quien señala que recursos educativos, como los libros de textos y ciertas actividades en línea, solo enseñan los procedimientos y dejan de lado la comprensión conceptual. Esto causa una sensación de incertidumbre en los docentes: sienten que no les alcanzan los recursos a la hora de planificar una clase que estimule a los estudiantes a comprender conceptualmente el contenido. En cambio, la comprensión conceptual permite formar una actitud positiva en la materia, reduce la ansiedad y fomenta la atención en el razonamiento matemático, desarrolla la seguridad y el conocimiento en la materia, dentro y fuera del aula, estimula a los estudiantes a encontrar su propio camino y compartir ideas, y prepara a los estudiantes para la educación superior, especializada en programas STEM.

Protagonismo del estudiante

La motivación estudiantil y el desempeño académico se encuentran directamente conectados. Sumado a esto, cuando el estudiante puede decidir sobre su educación, se encuentra más motivado y se empeña más en aprender. En la educación dirigida por estudiantes, los chicos ayudan a elegir proyectos y actividades y determinan sus propios objetivos.

Hemos creado la Zona de Entrenamiento Matific para incorporar el aprendizaje dirigido por estudiantes a la plataforma y permitirles seguir su propio progreso y crecimiento. De este modo, el estudiante puede ver una lista con todas las habilidades en las que está trabajando, su progreso y crecimiento, y así tomar las riendas de su educación. En esta zona, se premia a los estudiantes que muestran iniciativa y concentración en las áreas donde tienen más lugar para crecer.

Gamificación al servicio del aprendizaje

Tradicionalmente, las matemáticas se han enseñado utilizando distintos problemas. Incluso con el aumento de la tecnología en cada parte de nuestra vida, los problemas se siguen utilizando con frecuencia, donde los estudiantes resuelven uno tras otro. La práctica es muy importante para lograr fluidez matemática. Hemos centrado la enseñanza de la comprensión conceptual de los conceptos matemáticos a través de juegos, actividades divertidas y atractivas. Los juegos ayudan a personalizar el proceso de aprendizaje y, lo más importante, involucran y animan a los estudiantes en las matemáticas para aumentar la confianza en sí mismos y disminuir la ansiedad matemática.

Análisis de datos para ayudar a los docentes

Otra de las tendencias que marca el futuro de la educación impulsado por tecnologías es la posibilidad de contar con información en tiempo real que nos permita dar cuenta de cómo aprenden nuestros estudiantes. Saber cuáles son los conceptos que les generan mayores dificultades, o bien, en dónde hay que reforzar la enseñanza. Una herramienta que le permita a los docentes realizar un seguimiento de cada uno de sus alumnos es clave. La tecnología hoy brinda la posibilidad de evaluar cuáles son las mejores estrategias para ayudar al alumno a superar las barreras que le impiden seguir aprendiendo.

Aprendizaje personalizado y adaptativo

En la actualidad, casi todos los productos tecnológicos educativos incorporan algún tipo de “corrección automática”: ciertas soluciones permiten que uno analice la información o brinde evaluaciones en tiempo real para incentivar la competencia en el aula; otros productos recomiendan alguna intervención basada en el análisis que realiza.

Las soluciones edtech que emplean tecnología adaptativa están en alza por dos motivos: le ahorra tiempo al docente e impacta en la educación del estudiante. Matific cuenta con una nueva experiencia para estudiantes que, entre otras funcionalidades, incorpora un motor adaptativo. Esta tecnología conecta los episodios de todo el catálogo de actividades y crea un recorrido de aprendizaje personalizado para cada estudiante.

Acerca de Matific

Matific es una plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática fundada en 2012, que está presente en más de 60 países y disponible en 40 idiomas. Está orientada a estudiantes y docentes de nivel inicial y primario. Matific adopta un enfoque único para enseñar matemáticas de jardín de infantes a sexto año mediante minijuegos prácticos e interactivos, llamados episodios. Estas aplicaciones inmersivas del tamaño de un bocado para tabletas y computadoras personales se basan en un sistema de aprendizaje en espiral modular y progresivo.

El enfoque de Matific fue diseñado para brindar un apoyo óptimo para que los educadores transmitan conceptos matemáticos de la manera más efectiva y atractiva posible. Los episodios de Matific permiten un enfoque de aprendizaje combinado. Después de seleccionar los episodios relevantes, los maestros pueden integrar sin problemas exploraciones matemáticas prácticas en su propio formato de aprendizaje de clase.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]