Connect with us

Noticias

¿Inicias prácticas en una empresa? Mira cuáles son tus derechos laborales – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


¿Empezaste el año con buen pie y conseguiste realizar prácticas en una empresa? La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) te explica cuáles son tus derechos laborales como practicante preprofesional y profesional.

Primero, hay que explicar que en las prácticas preprofesionales participan estudiantes hasta que egresan de sus respectivas carreras, mientras que en las prácticas profesionales se comprende a los egresados hasta antes de que obtengan su título profesional.

En el caso de las prácticas preprofesionales, debido a que el alumno aún se encuentra estudiando, debe firmarse un convenio de prácticas por escrito entre el instituto o universidad y la empresa donde va a practicar. Estas pueden realizarse hasta el egreso.

En el caso de las prácticas profesionales, el convenio no debe superar los 12 meses, salvo que se determine una extensión mayor.

Los practicantes tienen los siguientes derechos:

  1. Derecho a un pago mensual: el practicante debe recibir una subvención mensual equivalente a una remuneración mínima vital (1,025 soles), esto en caso cubra íntegramente la jornada establecida para realizar la práctica. En los casos en que no se cumpla, el pago será proporcional.
  2. Derecho a una subvención adicional: el practicante tiene derecho a recibir el pago de media subvención mensual por cada 6 meses de duración de prácticas.
  3. Jornada máxima de prácticas: para prácticas preprofesionales se debe realizar jornadas por un máximo de 6 horas diarias o 30 horas semanales, y para prácticas profesionales tienen una duración diaria de 8 horas o 48 horas semanales. Los practicantes no pueden realizar horas extras.
  4. Derecho a descanso: los practicantes tienen derecho a descansar 15 días pagados cuando la duración de la práctica sea superior a los 12 meses. Además, su descanso semanal y los feriados deben ser pagados por la empresa.
  5. Seguridad social: los practicantes deben tener un seguro que cubra riesgos de enfermedad y accidentes a través de EsSalud o de un seguro privado con una cobertura equivalente a 14 subvenciones mensuales en caso de enfermedad, y 30 por accidente.

Las prácticas no generan vínculo laboral, su objetivo es formativo, aunque sí se reconocen derechos.

Infracciones laborales

El incumplimiento a las disposiciones relacionadas con las prácticas pre y profesionales es considerado como una infracción en materia de promoción y formación para el trabajo, y puede ser leve, grave y muy grave, dependiendo del tipo de empresa y de la cantidad de practicantes afectados.

En caso de cometerse una infracción muy grave, podría ser sancionada desde los 222.75 soles hasta los 260,023.50 soles.

Los practicantes pueden presentar sus denuncias ante la Sunafil a través del aplicativo virtual de denuncias virtuales (aplicativosweb2.sunafil.gob.pe/si.denunciasVirtuales/) o vía la mesa de partes (aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.mesaVirtual/).

Durante el procedimiento de investigación, el inspector a cargo tiene 30 días de plazo para concluir con sus actuaciones.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Distinguen a «Emprendedores por Naturaleza 2025». Innovación que protege la biodiversidad y genera desarrollo

Avatar

Published

on

En su sexta edición, el concurso destinó S/ 4 millones al cofinanciamiento de 83 proyectos sostenibles en Áreas Naturales Protegidas, impactando en más de 2000 familias.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) reconocieron este viernes a los ganadores del concurso “Emprendedores por Naturaleza 2025”, iniciativa que premia a hombres y mujeres de diversas regiones del país que, desde las Áreas Naturales Protegidas (ANP), han demostrado que es posible innovar, generar empleo y cuidar el patrimonio natural de forma simultánea.

Este certamen, que forma parte de la Política General de Gobierno 2024-2026, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos que utilizan de manera sostenible los recursos naturales, generando un impacto económico y social positivo en las comunidades locales, sin poner en riesgo la biodiversidad.

En su edición 2025, el concurso destinó S/ 4 millones para cofinanciar 83 iniciativas productivas sostenibles, que beneficiarán directamente a más de 2,000 familias en distintas regiones del país. Desde su creación en 2020, el programa ha financiado 133 proyectos con una inversión de más de S/ 7 millones, impactando a más de 3,000 familias y 260 comunidades.

“Estos proyectos nos demuestran que conservar también es emprender. Detrás de cada producto con identidad, de cada cadena de valor fortalecida y de cada innovación tecnológica aplicada, hay familias que generan ingresos cuidando el patrimonio natural del Perú”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

Entre las iniciativas ganadoras destacan proyectos de pesca artesanal responsable, acuicultura sostenible, turismo vivencial, transformación de plantas medicinales, producción de cacao con certificación carbono neutral, y moda sostenible con caucho silvestre. Todas ellas han logrado fortalecer cadenas productivas, abrir mercados y garantizar la conservación de los ecosistemas que las sustentan.

“El Gobierno está y estará al lado de estos emprendedores, porque son ejemplo de cómo la producción y la conservación pueden caminar juntas. Con su trabajo, nos enseñan que la innovación y la sostenibilidad son las dos caras de una misma moneda para construir un país más competitivo e inclusivo”, destacó González.

La ceremonia se realizó en el Auditorio de la Autoridad Nacional del Agua y contó con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, autoridades nacionales, representantes de organizaciones aliadas, líderes comunitarios y emprendedores provenientes de todas las regiones del país. Además, se anunció el lanzamiento de nuevas ediciones del concurso en el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional Sierra del Divisor, con una inversión de más de S/ 400 mil para seguir fortaleciendo modelos productivos responsables con el medio ambiente.

Continue Reading

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]