Connect with us

Ciencia y Tecnología

iniciativa de Plaza Lima Sur que brinda despistajes gratuitos de cáncer de mama y cuello uterino – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima.- Un chequeo oportuno para detectar el cáncer salva vidas. Sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 85% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en estadio avanzado y solo el 15% en estadio temprano. Esta cifra podría elevarse, debido al temor al contagio de Covid19 y la duda ante los protocolos de atención durante la cuarentena, que solo entre marzo y agosto de este año, generó que el 58% de los pacientes oncológicos dejará de recibir atención médica.

En ese sentido, Plaza Lima Sur, por cuarto año consecutivo, se suma a los esfuerzos de La Liga Contra el Cáncer para prevenir esta enfermedad y lanza Tok-ate, una iniciativa que brinda la posibilidad de realizarse exámenes gratuitos de detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. Para ello, del 18 al 23 de octubre en el Centro Comercial ubicado en Chorrillos se habilitará una Unidad Móvil especializada en despistajes para que más mujeres puedan acceder a un chequeo clínico. Los horarios para asistir son de lunes a viernes desde las 10.30 a.m.
hasta las 4 p.m., y los sábados de 10.30 a.m. a 1 p.m.

Damary Milla, gerente de la Liga Contra el Cáncer, resalta la importancia de prevención de cáncer a través de despistajes clínicos. “El cáncer es una enfermedad que avanza de manera silenciosa y sigue generando muertes. En Perú se presentan al año cerca de 7 mil nuevos casos de cáncer de mama y diariamente fallecen 5 mujeres cada año, siendo una de las cifras más altas en Latinoamérica.

“En Plaza Lima Sur sabemos que el cáncer es una realidad de la que no estamos libres. Por eso, con Tok-ate queremos crear conciencia sobre la importancia de protegernos e incentivar a que más mujeres se realicen un chequeo temprano. Todos somos agentes multiplicadores del mensaje de prevención del cáncer”, mencionó Marcela Ramírez, jefa de Marketing de Cencosud Shopping Perú.

Adicionalmente, a los despistajes del 15 al 17 y del 22 al 24 de octubre (De 4 a 8 p.m.), Plaza Lima Sur sorteará 80 mamografías para sus clientas. Las interesadas podrán participar registrándose en el centro comercial. Para conocer más de Tok-ate y la dinámica del sorteo, pueden ingresar a www.plazalimasur.com.pe



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Concytec lanza el premio nacional de Ciencia e Innovación 2025 en homenaje a Santiago Antúnez de Mayolo – PerúInforma

Limaaldia.pe

Published

on

La convocatoria estará abierta a investigadores e innovadores desde el 28 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) lanzó hoy el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 “Santiago Antúnez de Mayolo Gomero”, el máximo reconocimiento que otorga el Estado peruano.

El galardón está dirigido a investigadores y profesionales que han contribuido significativamente al desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el país.

El objetivo es reconocer la trascendencia e impacto de las investigaciones que impulsan la innovación y aportan soluciones a los principales desafíos nacionales, en concordancia con los objetivos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI). La postulación estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025.

Categorías y temáticas priorizadas

Esta edición del premio considera tres categorías principales: Investigación en Ciencia, Desarrollo Tecnológico, e Innovación Tecnológica. Cada una de ellas cuenta con tres subcategorías: General, Jóvenes (para postulantes de hasta 40 años) y Mujeres.

Las postulaciones deben estar alineadas con las temáticas prioritarias del país, que incluyen campos como la salud, el cambio climático, la bioeconomía, la transformación digital, la inteligencia artificial, la biotecnología, la nanotecnología, los nuevos materiales y la gobernanza de la CTI. Las áreas del conocimiento contempladas corresponden a las clasificadas por la OCDE, abarcando las Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades.

Requisitos de postulación y cronograma

Podrán participar profesionales peruanos que desarrollen o hayan desarrollado actividades de ciencia, tecnología e innovación en el marco del SINACTI. La postulación debe ser presentada por un proponente, que puede ser un congresista, una autoridad de una universidad o instituto de investigación (público o privado), un decano de colegio profesional o un representante legal de una organización de empresas privadas. Las candidaturas se recibirán únicamente por correo electrónico, debiendo el expediente incluir los formatos oficiales disponibles en el enlace respectivo.

El proceso de evaluación de propuestas se llevará a cabo del 1 al 11 de diciembre de 2025. La ceremonia de premiación, donde se reconocerá la memoria del pionero peruano de la ciencia y la ingeniería moderna Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, se celebrará el 12 de diciembre de 2025.

Los ganadores recibirán una medalla, un trofeo, una laptop y otros incentivos, y firmarán el Libro de Registro de Distinciones al Mérito.

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Leyendas Pokémon: Z-A – Review: ¿Es realmente lo mejorcito en años?

Limaaldia.pe

Published

on

Ah, Pokémon… tengo una relación complicada con la saga. Es como ese tío o primo que a veces no soportas y quisieras no verlo nunca más, pero dentro de ti lo quieres porque es tu familia.

Bueno, así me siento con Pokémon: amo la franquicia, tengo tatuado a mi Pokémon favorito y colecciono mil cosas de ella. Pero a veces me dan juegos tan nauseabundos que uno no puede evitar admitir que son malos, pero que igual los vas a comprar.

Estas expectativas tenía con Pokémon Legends: Z-A. Después del fiasco técnico que fue Pokémon Legends: Arceus, esperaba un juego igual de nefasto. La pregunta que planteo en este review es: ¿Es un mal juego?

Dejemos primero un poco de contexto, porque este juego es un nuevo experimento de The Pokémon Company, como ya nos tiene acostumbrados últimamente. Al igual que su predecesor, este título busca probar mecánicas nuevas en la franquicia y ver si funcionan o no.

Este juego viene cargado de varios cambios importantes en mecánicas “básicas” de Pokémon, como lo son los gimnasios, las rutas y el funcionamiento del combate por turnos.

El nuevo sistema de ranking

¿Sistema de ranking? Sí, de ranking, amigo. Ya no tenemos los clásicos gimnasios, medallas y liga. Ahora hay un nuevo concepto que, adelanto, me gustó un montón.

Básicamente, los entrenadores en este juego tienen rango, como si estuvieran jugando Dota o LoL. El rango está asociado a una letra del abecedario: empiezas en la letra Z y debes escalar poco a poco hasta la letra A. ¿Acaso es una referencia al nombre?

Para subir de rango hay que ganar combates especiales, los cuales solo se desbloquean al conseguir cierta cantidad de puntos en las zonas de combate que solo se abren de noche. Y aquí aparece una mecánica rescatada de juegos anteriores: la transición entre el día y la noche.

Durante el día haces misiones, capturas y paseas por la ciudad; de noche, combates. El resultado es un loop de gameplay muy entretenido donde el tiempo se te pasa volando.

Pichu es clave

Las zonas de captura realmente no son un gran cambio: funcionan como las rutas clásicas. En este juego, la ciudad implementa áreas especiales donde humanos y Pokémon conviven.

Cada zona tiene sus propios Pokémon y algunos alfas. Aun así, hay ciertos bichos que puedes encontrar fuera de estas áreas. Por ejemplo, en una de estas zonas puedes hallar un Pichu. ¿Quién quiere uno? Ah, pero… ¿Raichu ahora tiene dos megaevoluciones, no? Seguro lo puedo capturar… o no. Se escapó el condenado. Igual tendré uno de todas maneras. Pichu es clave.

¿Misiones secundarias en Pokémon?

Algo nuevo (al menos para Pokémon) son las misiones secundarias. Ahora tienes que ayudar a la gente, porque al parecer la única policía de la ciudad no tiene ganas de trabajar y te manda a ti, un adolescente random, a hacer su trabajo. Horror y gloria.

¿Qué te dan las misiones? De todo: Pokémon, ítems o incluso objetos útiles para el competitivo.

Combate híbrido: turnos y tiempo real

¿Recuerdas las zonas de combate? Pues hay un par de cosas nuevas aquí. Ahora el combate es una mezcla entre tiempo real y combate por turnos.

Los Pokémon atacan con un cooldown entre ataques y, en teoría, se mueven contigo. Algunos movimientos pueden incluso esquivar ataques enemigos, algo innovador para la franquicia. Pero tengo que decirlo: no está bien ejecutado. Se siente torpe y desbalanceado. Ataques fuertes demoran demasiado y son fáciles de esquivar, mientras que los más débiles, con menos cooldown, se sienten más eficientes.
Habrá que ver cómo se ajusta el “meta” con el tiempo.

Algo curioso: puedes atacar entrenadores por sorpresa. Ya no es “¡Hey, tú! Te reto a un combate”, sino que literalmente puedes tirarle un bazucazo a su Pokémon antes de que te vea.

Eso te da ventaja en el combate: una mecánica rara, pero divertida.A menos que uses a Blastoise: esa porquería camina como escaldado, se demora 15 minutos en atacar y, para colmo, le dispara a la pared. Te odio, Blastoise.

Ahora hay jefes

Algo que sí me ha gustado muchísimo son las peleas contra bosses. Así es, ahora hay jefes en Pokémon.

El concepto es que algunos Pokémon megaevolucionan a la fuerza, lo cual les causa dolor, y debes ayudarlos derrotándolos para calmarlos, obteniendo su megapiedra. Cada jefe tiene sus propias mecánicas y, aunque no sean revolucionarias, se sienten frescas y divertidas para la saga.

Aspectos técnicos: el talón de Aquiles

Ahora sí, lo negativo. Los aspectos técnicos vuelven a ser el problema de siempre, y sabiendo el presupuesto del juego, es molesto.

Tenemos texturas planas y repetitivas, edificios que parecen cajas de cartón con ventanas sin relieve y personajes que se deshacen como si Thanos hubiera chasqueado los dedos. Si bien el framerate es estable (como siempre debió ser), el apartado gráfico y de animaciones es pobre y mediocre.

El arte no es malo: el concepto de una ciudad inspirada en París es hermoso, pero rápidamente se vuelve repetitivo y aburrido.

Además, la música es un loop interminable de las mismas canciones, matando uno de los puntos fuertes tradicionales de Pokémon. Esta es la primera entrega de la saga donde el soundtrack me deja completamente indiferente.

Historia y narrativa

¿Vale la pena por la historia? Bueno, como en casi todos los Pokémon, le falta profundidad, pero se siente fresca y entretenida.

El objetivo principal ya no es ser campeón, sino alcanzar rango A, ayudar a los Pokémon y a los ciudadanos. No cambia demasiado, pero sí se siente distinto. Y sí, Pokémon también puede reflejar la realidad: en una misión principal una banda criminal te extorsiona. Es como si el juego, en vez de estar basado en París, estuviera basado en Lima.

¿Vale la pena Leyendas Pokémon: Z-A?

Entonces, ¿Pokémon Legends: Z-A es un mal juego? No, es lo mejorcito de Pokémon en los últimos años.

A pesar de sus fallos técnicos, está muy por encima de Arceus o Escarlata. Sin embargo, la última década de la franquicia ha dejado mucho que desear, y ojalá este título marque un cambio.

Porque este juego me recordó algo muy importante: no importa si un título es gráficamente increíble o técnicamente pulido; lo esencial es que sea divertido de jugar. Y Pokémon Legends ZA lo es.

Me he divertido como un niño, a pesar de todo lo negativo. Y encima le dieron una megaevolución al mejor Pokémon de todos: Froslass. Qué linda esa señorita.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]