Nacional
JNE afirma que caso de suspensión del alcalde de Trujillo no está en su jurisdicción
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) afirmó que el pedido de retiro de las credenciales del alcalde provincial de Trujillo, César Arturo Fernández Bazán, no se encuentra bajo su jurisdicción y que corresponde al Concejo Provincial de dicha comuna pronunciarse sobre este asunto.
A través de un comunicado, el JNE rechazó que esté actuando con lentitud en este caso, como lo afirmó ayer un grupo de personas que realizó ayer en Trujillo una manifestación frente a la oficina descentralizada de este organismo reclamando mayor celeridad en la suspensión de Arturo Fernández como alcalde de esa provincia.
El organismo electoral rechazó “los actos de violencia suscitados frente a la Oficina Desconcentrada (OD) de Trujillo de este organismo electoral en torno a este hecho, pues ningún acto de violencia puede ser justificado”, subrayó.
Decenas de ciudadanos se manifestaron ayer frente a la sede del JNE en Trujillo, para exigir que esta instancia acelere la decisión de quitar las credenciales al alcalde César Arturo Fernández Bazán, quien fue suspendido el 16 de septiembre por el Concejo Provincial por tener sentencia en doble instancia por el delito de difamación.
Durante la manifestación se produjeron algunos hechos de violencia cuando llegaron al lugar simpatizantes del alcalde Arturo Fernández y se enfrentaron a los manifestantes.
El JNE aseguró, asimismo, que “no ha demorado, ni tampoco tiene pendiente resolver el caso del alcalde de Trujillo”. Es más, agregó, “el JNE viene cumpliendo con las funciones establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM)”, por cuanto -de manera oportuna- ha hecho los requerimientos que corresponden.
Según el JNE, “de manera proactiva se ha solicitado información al Concejo Provincial de Trujillo respecto a los expedientes de suspensión y vacancia de la citada autoridad, por lo cual se encuentra a la espera de un pronunciamiento célere de este órgano municipal”, acotó.
Explicó que el Concejo Provincial Trujillo, como órgano de primera instancia, es el llamado por ley a resolver los pedidos de vacancia y suspensión, conforme lo establece el numeral 10 del artículo 9 de la LOM. Dicha norma refiere textualmente que corresponde al concejo municipal “declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde o regidor”.
De igual manera, el artículo 23 de la Ley Orgánica de Municipalidades -de aplicación supletoria a los procedimientos de suspensión-dispone que: “la vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada por el correspondiente concejo municipal, en sesión extraordinaria”.
Además, “se indica que el JNE actúa como órgano de segunda y definitiva instancia, y lo hará en la medida que se interponga un recurso de apelación” o se solicite la convocatoria de un candidato no proclamado, de acuerdo al sexto y sétimo párrafo del artículo 25 de la LOM (respecto a la suspensión):
1. “El concejo municipal lo elevará (la apelación) al Jurado Nacional de Elecciones en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, bajo responsabilidad”.
2. “El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia definitiva y su fallo es inapelable e irrevisable”.
El 14 de setiembre el Concejo Provincial de Trujillo suspendió por unanimidad en el cargo al alcalde César Arturo Fernández Bazán, por tener vigente una sentencia en segunda instancia por delito doloso, de acuerdo al artículo 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Durante la sesión, se argumentó que la causal de suspensión se enmarca en el artículo 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que indica que un alcalde es suspendido en su cargo cuando tiene sentencia por delito doloso en segunda instancia.
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
Actualidad
LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS
Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.
- Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
- Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
- Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
- Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
- Fe en el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) – ver y descargar PDF aquí
- Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
- Juntos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Libertad Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
- Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
- Partido del Buen Gobierno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Unido Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Somos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
- Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
- Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
- Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
- Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
- Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
- Progresemos – ver y descargar PDF aquí
- Renovación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
- Un Camino Diferente – ver y descargar PDF aquí
Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad – ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí
39. Venceremos – ver y descargar PDF aquí
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
