Actualidad
Kuélap contará con plan para gestión de zona arqueológica
El Getty Conservation Institute de Estados Unidos colaborará con el Ministerio de Cultura en la creación de este documento
El Getty Conservation Institute de Estados Unidos brindará apoyo al Ministerio de Cultura en la elaboración del plan de manejo para Kuélap. Este documento contendrá los lineamientos, visión y misión para la adecuada gestión de la zona arqueológica ubicada en la región Amazonas. Para llevar a cabo este proyecto, se está elaborando un nuevo convenio de cooperación interinstitucional.
El sector Cultura, a través del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria con Fines de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico de Kuélap (PRIAK) y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Amazonas, presentó los avances en la investigación y conservación del emblemático monumento del nororiente peruano a los expertos del Getty Conservation Institute.
Este evento, llevado a cabo del 14 al 17 de octubre, incluyó reuniones de trabajo en las cuales los especialistas del PRIAK expusieron los progresos relacionados con aspectos fundamentales del proyecto, que abarcan trabajos topográficos, ingeniería hidráulica, conservación e investigaciones arqueológicas.
Por otro lado, los expertos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) presentaron los avances del expediente técnico de estabilización de la llaqta (fortaleza de Kuélap) y del sector La Malca.
Recorridos de evaluación
Se llevaron a cabo recorridos de evaluación en la zona arqueológica monumental de Kuélap y en Karajía, en los que participaron expertos en diversas disciplinas vinculadas a la preservación del patrimonio cultural. Este grupo fue encabezado por el conservador Benjamin Marcus de Estados Unidos y el arquitecto Ifrah Asif de Pakistán, ambos pertenecientes al equipo del Getty Conservation Institute.
Lee aquí:
Rabia: expertos del Minsa y OPS brindan asistencia técnica a funcionarios de Arequipa
Además, se contó con la participación de los arquitectos Ricardo Ruiz y Alessandro Massari de Italia, así como del ingeniero Paulo Lourenco de Portugal, quienes estuvieron acompañados por el equipo interdisciplinario del PRIAK. También estuvo presente el congresista Edward Málaga.
El Getty Conservation Institute se comprometió a respaldar al Ministerio de Cultura en la elaboración del Plan de Manejo de Kuélap. Este documento comprenderá los lineamientos, visión y misión para la apropiada administración de la zona arqueológica. Para ello, se está gestando un nuevo convenio de cooperación interinstitucional.
Nuevas tecnologías
En un encuentro entre las autoridades y el equipo técnico de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), una valiosa aliada del Ministerio de Cultura en estos esfuerzos de conservación y recuperación del monumento, se llegaron a acuerdos relacionados con la implementación de nuevas tecnologías.
Todos los miembros de la delegación expresaron su satisfacción con los avances del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria con Fines de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico de Kuélap (PRIAK). Esto demuestra que el trabajo interdisciplinario, que implica la colaboración de un gran número de expertos y personal auxiliar de la zona, es el enfoque adecuado que permite llevar a cabo acciones consensuadas y apropiadas en favor de la recuperación y conservación del patrimonio cultural.
Lee aquí:
Arequipa: se proyecta vacunar al 80 % de canes hasta diciembre
Actualidad
Partidos tienen hasta hoy para registrar candidaturas ante el JNE para las Elecciones 2026 –
La ONPE advierte que el registro de listas definitivas es un requisito crucial para la continuidad de los partidos en la fase de elecciones primarias.
El cronograma para las Elecciones Generales de 2026 marca un hito clave hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen las candidaturas definitivas que postularán a las elecciones primarias. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el incumplimiento de este plazo inhabilita al partido para participar en la fase de elecciones primarias.
Requisitos y cargos a postular
La responsabilidad de remitir esta información de manera digital a la ONPE recae en los órganos electorales centrales (OEC) de cada agrupación. Dichos órganos tienen la obligación de garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos legales y que los postulantes no presenten impedimentos para ejercer cargos públicos.
Los cargos que deben ser sometidos a este proceso de elecciones primarias incluyen la fórmula presidencial (presidente y dos vicepresidentes), senadores (por distrito único y múltiple), diputados (por distrito múltiple) y representantes ante el Parlamento Andino. Las organizaciones políticas son responsables de definir sus propios procedimientos internos para la presentación de candidaturas, respetando el marco legal vigente.
Modalidades de elección interna
Para estos comicios, se definieron dos modalidades de elección interna:
1.- Delegados: Treinta y siete organizaciones políticas (compuestas por 34 partidos y 3 alianzas) han optado por esta modalidad.
2.- Voto Universal: Solo dos partidos, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, desarrollarán sus elecciones internas mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.
Actualidad
El JNE capacita a Jurados Electorales Especiales de cara al recuento de votos en Elecciones 2026 –
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la capacitación sobre el proceso de recuento de votos dirigida a un primer grupo de los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país, en el marco de la preparación para las Elecciones Generales 2026. El objetivo es que los JEE puedan desarrollar este procedimiento de manera adecuada y eficiente.
Esta primera jornada, de un total de cuatro previstas, se extenderá a lo largo de noviembre (días 14, 21 y 28) y hasta el 5 de diciembre. La capacitación busca identificar oportunidades de mejora a través de la retroalimentación directa de los participantes.
Garantía de confianza y profesionalismo
Durante el taller, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, destacó que se trata de un esfuerzo «muy ambicioso», que incluye una metodología única y tecnología propia. Instó a los miembros de los JEE a involucrarse plenamente y asegurar su compromiso con la correcta aplicación de las herramientas.
Burneo Bermejo enfatizó la importancia de estos procesos para la ciudadanía: “La mejora de los procesos busca la confianza de la ciudadanía, que crea que nuestro trabajo es totalmente profesional y que estamos cien por ciento dedicados a que los resultados de las elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular”.
Las jornadas de capacitación incluyen la impartición de conocimientos normativos y procedimentales, así como preparación práctica mediante simulacros que replican las condiciones reales de trabajo en las sedes.
Alcance de la capacitación
En la primera fecha se realizaron cuatro simulacros, enfocados en el recuento de votos presidenciales y congresales. Participaron los miembros de los JEE de Chachapoyas, Maynas, Tambopata, Pasco, Tacna, Coronel Portillo, San Román, San Martín, Callao, Ica, Mariscal Nieto, Puno, Bagua y Alto Amazonas.
El JNE planea sumar a los restantes JEE en las próximas semanas hasta completar los 60 colegiados habilitados para las Elecciones Generales 2026. La meta es que los Jurados Electorales dispongan de todas las herramientas necesarias para reducir los tiempos de respuesta y ofrecer resultados confiables de manera rápida.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
