Arte y Cultura
Ministerio de Cultura emitió más de 14 mil boletos para museos y sitios en tuboleto.cultura.pe
En la actualidad, la plataforma ofrece boletos para Kuélap, el Museo de Arte Italiano, el Museo Pachacamac y las Líneas de Nazca.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, informó que la plataforma de acceso a los museos y sitios del sector Cultura, tuboleto.cultura.pe, emitió más de 14 mil boletos, en lo que va de los primeros 40 días que se puso en funcionamiento la marcha blanca de esta plataforma.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos trabajando muchísimo en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden adquirir sus boletos directamente para los espacios que administra el Ministerio de Cultura, como son los museos o sitios arqueológicos”, expresó la ministra.
La titular de Cultura señaló que, “a la fecha ya pusimos a disposición boletos del Museo Pachacamac, las Líneas de Nazca, Kuélap y el Museo de Arte Italiano, donde ya tenemos aproximadamente 14 mil 500 visitantes desde setiembre, cuando se activó la plataforma”.
Urteaga indicó que se sumará, previa evaluación, a la plataforma digital la Llaqta de Machupicchu. “Vamos a seguir en la línea del diálogo, como ya lo hicimos recientemente con los gremios de Machupicchu y Cusco, para comentar y socializar la plataforma, y dar a conocer los beneficios para todos los visitantes, para tener una visita programada”, enfatizó.
“Queremos evitar lo que hemos visto, en la temporada alta de julio y agosto, como las colas. Tenemos que reforzar la imagen de nuestro país. Sabemos que Machupicchu es nuestra joya a nivel nacional e internacional. Es un atractivo que tenemos que cuidar”, añadió.
La ministra recordó que, en el marco del programa Con Punche Perú 2, recibieron una asignación de S/1.6 millones, “que ayudará a mejorar, justamente, la gestión de nuestro patrimonio de Machupicchu, conservándolo y preservándolo”.
Arte y Cultura
En medio de una ruptura
Un año antes de la pandemia por el coronavirus, mi hermana y yo decidimos mudarnos a vivir juntos. Esa decisión ocurrió luego de entender que era mejor pagar una renta mensual entre los dos a hacerlo de forma independiente: significaba ahorro desde el ángulo en que uno lo mire. El departamento en Lince a donde queríamos mudarnos tenía más de dos habitaciones, así que resultaba natural pensar que si no queríamos pagar el total del inmueble, debíamos alquilar una de las habitaciones y así sucedió. Lo mejor de todo era que el departamento de ciento veinte metros cuadrados tenía dos ingresos, es decir, había dos puertas que nos conducían a su interior. Y ambas puertas eran independientes. La persona que vendría a vivir con nosotros tendría su ingreso aparte y un baño para ella misma. En ese sentido, nuestra privacidad no se vería afectada (aunque la privacidad no es un tema sobre el que me haya preocupado mucho la verdad).
Noemí, amiga de la universidad de mi hermana, vino a vivir con nosotros. Ella estuvo cerca de dos años en el departamento. Siempre fue una joven educada y nunca tuvimos algún problema con ella. Su único invitado a la casa durante todo ese periodo fue Dorian, su novio. Dorian, que pertenecía a la misma casa de estudios de Noemí, era un joven ciclista que se dedicaba a la realización de ilustraciones y murales. Los dos parecían una pareja si bien no perfecta, sí parecían tener mucha proyección. No tengo la fecha exacta, pero en algún momento las cosas dejaron de fluir entre los dos. Mi hermana y yo nunca nos percatamos de ello. Dorian dejó de estacionar su bicicleta en el ingreso del departamento como solía hacerlo cada fin de semana. Dorian ya no nos visitaría más. Noemí, aunque era reacia para referirse al tema, admitió que estaba nuevamente soltera.
Noemí, quien por ese entonces mantenía un trabajo casi estable, continuó enfocada en su vida laboral y su mascota felina. Unos meses atrás, ella junto a Dorian habían decidido adoptar a un gato recién nacido. Le celebraron su primer mes en la casa y todo iba bien hasta que un día ambos nos cuentan que le habían detectado una enfermedad sin cura al bebé felino. Dorian y Noemí se desgastaron no solo emocionalmente, sino también económicamente. Ambos terminaron su relación de casi tres años luego del fallecimiento del gato recién adoptado. Pienso que fue un golpe duro que influyó en el término de su relación. Dorian nunca nos comentó nada y solamente desapareció. Noemí, quien ya tenía una gata adulta con ella en la casa, siguió dedicándole a ella todo su tiempo libre.
No transcurrieron muchos meses para que Noemí nos comentara que había decidido mudarse. Le era insostenible continuar rentando una habitación, pues su trabajo había cambiado de sede. En ese momento le convenía dirigirse a su centro de labores directamente desde casa de su padre. Él vivía en Surco y claramente allí no tenía que pagar cada mes por la vivienda. Fue una despedida rápida, porque sabíamos que Noemí siempre nos visitaría. La amistad que habíamos construido juntos fue de las mejores cosas que sucedieron ese par de años. Con Dorian las cosas fueron diferentes porque nunca tuvimos la oportunidad de interactuar. La única vez que solicité su apoyo fue para abrir la puerta de mi habitación. Dejé las llaves adentro y le había puesto seguro al momento de salir. Al regresar a casa, empecé a frustrarme al evidenciar lo que había ocurrido. Fui a la habitación de Noemí y vi a Dorian con ella. Les pedí ayuda y al verme estresado vinieron inmediatamente conmigo. Dorian le realizó un forcejeo a la puerta y la abrió. No sé si fue alguna técnica que usó, pues claramente no fue su fuerza. Dorian era un joven de estatura más baja que yo y bastante delgado. Le agradecí y desde aquella vez, no cruzamos nunca más una palabra en el departamento.
A Dorian lo volví a ver un año después. Mientras administraba una cafetería de especialidad en Magdalena, tuve la idea de moralizar el local. Había revisado el trabajo de diferentes muralistas locales y el de Dorian me interesó por la gama de colores que usaba y por su permanente inclusión de personas en sus dibujos. Lo invité a tomar un café, me hizo un presupuesto y conversamos de la vida. Nunca busqué profundizar en conocer las razones que lo motivaron a distanciarse de Noemí, pero admito que tuve ganas de preguntarle sobre ello. No era el momento. Nos dimos la mano y quedamos en una próxima reunión. Al final el mencionado mural nunca se realizó, sino otro con otra artista que era especialista en retratos minimalistas y de vegetación.
Arte y Cultura
Chavín de Huántar
El exitoso operativo Chavín de Huántar que permitió el rescate de más de setenta rehenes en la embajada de Japón realizado en 1997 se convirtió en un largometraje estrenado hace un par de semanas. La película está bien hecha por dos razones: actuaciones destacables y no pretende politizar en ningún momento el buen trabajo de los comandos peruanos.
Fui al Cineplanet con sede en el centro comercial Risso. Éramos apenas diez personas en la sala. De todo el público, nadie había ido solo. Eran un par de parejas, una familia, y mi amigo que me invitó a ver la película. Decidimos no comprar ningún alimento en el cine para evitar distraernos con ello y enfocarnos plenamente en el material audiovisual.
Desde el inicio, los protagonistas son los comandos, los terroristas y los rehenes, nadie más. A los terroristas del MRTA se les describe como lo que fueron: violentos, sin capacidad de diálogo, tercos y autoritarios. A los comandos se les da otra imagen: humanos. Esto último es algo que me agradó bastante del largometraje, ya que es importante resaltar que los militares fueron ciudadanos que nunca quisieron exponer sus vidas, sino lo hicieron solo por salvar otras, en este caso, de los rehenes.
Ni bien culminó la película y me dispuse a retirarme, vi a cerca de cuatro personas secándose las lágrimas. Sin duda, esta película las había conmovido. De hecho, mi amigo estaba bastante sentimental luego de esa noche. Lo entendía. No hacía falta haber sido víctima o haber vivido una experiencia igual o similar para empatizar con los demás peruanos que tuvieron que experimentar aquella época oscura en nuestro país.
Esta película tal vez sea retirada en algunos días o dos semanas máximo. Sin embargo, considero que es urgente verla y analizarla para entender otra etapa de nuestra historia, aunque difícil, pero necesaria de conocer.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
