Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura: “Tenemos un compromiso ante la humanidad por Caral”

Webmaster

Published

on


Titular del sector visitó la Ciudad Sagrada para conocer los problemas que afectan al patrimonio cultural.

En una de sus primeras actividades oficiales, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, visitó la Ciudad Sagrada de Caral, y sus sitios arqueológicos Chupacigarro, Áspero y Vichama, en el norte de Lima, con la finalidad de conocer los problemas que afectan la integridad del patrimonio cultural de esta zona del país.

La titular del sector Cultura recorrió la Ciudad Sagrada, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, para comprobar el peligro que podría afectar a este sitio. Allí pudo dialogar con las autoridades y pobladores de la zona.

“Se debe hacer un compromiso de Estado para que, desde las diversas instancias, no solo valoremos lo que es nuestro patrimonio cultural, sino que también nos apropiemos del mismo para que todos y cada uno de nosotros, seamos sus defensores”, señaló la ministra durante su visita a Caral.

“Nuestro patrimonio forma parte de lo que somos y eso debemos reconocerlo, como ciudadanos y ciudadanas. Debemos cuidarlo, pues la responsabilidad que tenemos frente a este, es enorme. En el caso de Caral y Chankillo, además, esa responsabilidad frente a la humanidad”, enfatizó.

La ministra Ortiz destacó el respeto que se debe tener frente al patrimonio, además de la integridad de las personas, como la de la responsable de la puesta en valor y principal investigadora de Caral, Ruth Shady, quien inició las intervenciones en esta zona, en 1994, cuando era docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“Las consecuencias que han tenido estas ocupaciones ilegales en la seguridad física de la Dra. Ruth Shady y la de su equipo, no las podemos seguir permitiendo. Vengo a darles el respaldo institucional y hacerles sentir que no están solos en esta problemática”, señaló.

La Ciudad Sagrada de Caral se ha visto afectada por ocupaciones ilegales. Sin embargo, el Ministerio de Cultura, ya cuenta con dos procesos judiciales con sentencias en la Corte Suprema, uno de reivindicación y el otro de desalojo. Han adquirido calidad de cosa juzgada desde el 2017 y desde esa fecha se encuentra en ejecución de sentencia para la desocupación de una familia ligada a “Irrigación El Rosario”. “Queremos insistir en que el derecho que todos tenemos como peruanos a una vivienda digna, no debe atropellar nuestro patrimonio histórico. Eso es algo que hay que entenderlo y hacerlo respetar», afirmó.

“Debemos respetar el marco legal existente y la decisión tomada por el Poder Judicial al respecto. Lo que se está agraviando es el patrimonio del Estado, de todos los peruanos”, señaló al respecto la ministra Ortiz.

Sin embargo, la titular de Cultura dijo que «no hemos venido a imponernos, sino a escuchar, pero dentro del marco de la legalidad. El objetivo de todo este esfuerzo no solo es conocer, sino dar una solución. Debemos tener límites y parámetros. Existe la necesidad de articularnos entre las entidades del Estado para darle solución real a este problema”, añadió.
Durante su recorrido, la ministra estuvo acompañada por los congresistas Javier Padilla, vicepresidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural y Edward Málaga, integrante de dicha comisión del Congreso. Así como de Luis Sosa, alcalde distrital de Supe y Ricardo Zender Sánchez, alcalde provincial de Barranca.

También participaron de la visita, el director general de Defensa del Patrimonio Cultural, Willman Ardiles; el procurador del ministerio, Henmer Alva Neyra y el jefe de campo del sitio arqueológico Vichama, arqueólogo Aldemar Crispín. El alcalde distrital de Supe Puerto, Óscar Morán, se unió a la comitiva en la visita realizada al sitio arqueológico Áspero.

Los congresistas Javier Padilla y Edward Málaga reconocieron la importancia de la visita de la ministra a esta zona del país.

La ministra también visitó el Sitio Arqueológico de Áspero, un centro urbano perteneciente a la Civilización Caral, con 5000 años de antigüedad, que se ubica a la altura del kilómetro 191 de la Panamericana Norte, en el distrito de Supe Puerto, así como el Sitio Arqueológico Vichama, ubicado a la margen derecha del río Huaura en el distrito de Végueta, provincia de Huaura.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]