Actualidad
Muere militar en embajada de Israel en Washington
Un hombre protestó frente a la embajada de Israel en Washington con el grito de «¡Palestina libre!» en relación al conflicto
Un individuo identificado como miembro activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos falleció este fin de semana después de incendiarse frente a la embajada de Israel en Washington. La acción fue en protesta por el conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y Palestina, según informó el Pentágono el lunes.
Una portavoz de la institución indicó que el hombre, cuya identidad no se ha revelado, «sucumbió a sus heridas y falleció anoche«. «Proporcionaremos detalles adicionales 24 horas después de que se completen las notificaciones a los familiares«, añadió.
El domingo, equipos de emergencia respondieron a una llamada sobre una persona en llamas en el frontis de la embajada de Israel en Washington, poco antes de la 1:00 p. m. (hora local), según informó el cuerpo de Bomberos de la capital estadounidense a través de un mensaje en la red social X.
Al llegar al lugar, los equipos de emergencia descubrieron que el fuego ya había sido apagado por agentes del Servicio Secreto, la agencia encargada de proteger las embajadas en Washington.
Medios locales informaron que el individuo, que llevaba puesto un uniforme, aparentemente estaba transmitiendo en vivo en la red social Twitch, antes de rociarse con líquido.
Leer aquí:
Autoridades rusas entregaron el cuerpo de Navalni a su madre
Según los informes, luego procedió a prenderse fuego mientras gritaba «¡Palestina libre!«, hasta que finalmente cayó al suelo.
Incremento de protestas por acciones en Gaza
El incidente tuvo lugar en un momento en el que las protestas en Estados Unidos están en aumento contra las acciones militares de Israel en Gaza. Israel ha estado sometiendo a intensos bombardeos a Gaza y llevando a cabo operaciones terrestres en respuesta a un ataque sin precedentes perpetrado en su territorio el 7 de octubre por el grupo islamista palestino Hamás.
Ese día, los milicianos mataron a 1 160 personas, la mayoría civiles, y secuestraron a unas 250, según un informe de la AFP basado en datos israelíes.
El Ministerio de Salud del área gobernada por Hamás informa que el número de muertos en Gaza debido a la respuesta de Israel se acerca a los 30 000, con la mayoría siendo civiles. Esta situación ha incrementado la presión internacional sobre Estados Unidos para que intervenga y solicite un alto el fuego entre las partes enfrentadas.
Leer aquí:
Actualidad
Partidos tienen hasta hoy para registrar candidaturas ante el JNE para las Elecciones 2026 –
La ONPE advierte que el registro de listas definitivas es un requisito crucial para la continuidad de los partidos en la fase de elecciones primarias.
El cronograma para las Elecciones Generales de 2026 marca un hito clave hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen las candidaturas definitivas que postularán a las elecciones primarias. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el incumplimiento de este plazo inhabilita al partido para participar en la fase de elecciones primarias.
Requisitos y cargos a postular
La responsabilidad de remitir esta información de manera digital a la ONPE recae en los órganos electorales centrales (OEC) de cada agrupación. Dichos órganos tienen la obligación de garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos legales y que los postulantes no presenten impedimentos para ejercer cargos públicos.
Los cargos que deben ser sometidos a este proceso de elecciones primarias incluyen la fórmula presidencial (presidente y dos vicepresidentes), senadores (por distrito único y múltiple), diputados (por distrito múltiple) y representantes ante el Parlamento Andino. Las organizaciones políticas son responsables de definir sus propios procedimientos internos para la presentación de candidaturas, respetando el marco legal vigente.
Modalidades de elección interna
Para estos comicios, se definieron dos modalidades de elección interna:
1.- Delegados: Treinta y siete organizaciones políticas (compuestas por 34 partidos y 3 alianzas) han optado por esta modalidad.
2.- Voto Universal: Solo dos partidos, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, desarrollarán sus elecciones internas mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.
Actualidad
El JNE capacita a Jurados Electorales Especiales de cara al recuento de votos en Elecciones 2026 –
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la capacitación sobre el proceso de recuento de votos dirigida a un primer grupo de los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país, en el marco de la preparación para las Elecciones Generales 2026. El objetivo es que los JEE puedan desarrollar este procedimiento de manera adecuada y eficiente.
Esta primera jornada, de un total de cuatro previstas, se extenderá a lo largo de noviembre (días 14, 21 y 28) y hasta el 5 de diciembre. La capacitación busca identificar oportunidades de mejora a través de la retroalimentación directa de los participantes.
Garantía de confianza y profesionalismo
Durante el taller, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, destacó que se trata de un esfuerzo «muy ambicioso», que incluye una metodología única y tecnología propia. Instó a los miembros de los JEE a involucrarse plenamente y asegurar su compromiso con la correcta aplicación de las herramientas.
Burneo Bermejo enfatizó la importancia de estos procesos para la ciudadanía: “La mejora de los procesos busca la confianza de la ciudadanía, que crea que nuestro trabajo es totalmente profesional y que estamos cien por ciento dedicados a que los resultados de las elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular”.
Las jornadas de capacitación incluyen la impartición de conocimientos normativos y procedimentales, así como preparación práctica mediante simulacros que replican las condiciones reales de trabajo en las sedes.
Alcance de la capacitación
En la primera fecha se realizaron cuatro simulacros, enfocados en el recuento de votos presidenciales y congresales. Participaron los miembros de los JEE de Chachapoyas, Maynas, Tambopata, Pasco, Tacna, Coronel Portillo, San Román, San Martín, Callao, Ica, Mariscal Nieto, Puno, Bagua y Alto Amazonas.
El JNE planea sumar a los restantes JEE en las próximas semanas hasta completar los 60 colegiados habilitados para las Elecciones Generales 2026. La meta es que los Jurados Electorales dispongan de todas las herramientas necesarias para reducir los tiempos de respuesta y ofrecer resultados confiables de manera rápida.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
