Lima Centro
Municipios afiliados a Remurpe apoyarán operativos de pago del Yanapay Perú – Agencia de Noticias Órbita
 
																								
												
												
											 
Lima.- El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, informó que la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) brindará apoyo al proceso de pago del subsidio económico individual Yanapay Perú, el cual busca reactivar la economía de las familias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, afectada por la pandemia del COVID – 19.
Este acuerdo se llevó a cabo durante una reunión virtual entre los representantes de municipios afiliados a la red y Mabel Gálvez, directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65, del Midis, encargado de la entrega del apoyo económico que beneficiará a más de 13 millones de peruanos y peruanas.
Durante la reunión, Venancia Apaza, alcaldesa del distrito puneño de Vilque, sostuvo que dicha red articula con el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales acciones en beneficio de la población, y que los gobiernos locales de las zonas rurales multiplicarán esfuerzos para que el pago del subsidio en esas áreas dispersas se lleve a cabo sin riesgos de contagio. “Unirnos más es la clave para que el Perú salga adelante”, sostuvo el burgomaestre, cuyo distrito se ubica a 3860 m.s.n.m.
Asimismo, se enfatizó que el proceso de pago de Yanapay Perú será gradual, diversificado y seguro. En ese marco, los municipios de las localidades que no cuentan con agencias de entidades financieras acondicionarán oportunamente los espacios abiertos donde próximamente se realizará la entrega mediante la modalidad de Empresa Transportadora de Valores (ETV). Esas intervenciones apuntarán a cumplir con los protocolos sanitarios y el distanciamiento físico.
En tanto, la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez destacó el rol que los municipios asumirán en la preparación de los ambientes de pago por ventanillas abiertas en esos territorios. “Será importante el apoyo que brindarán los alcaldes y las alcaldesas de los distritos más alejados implementando locales, destinando personal para acompañar a las personas beneficiarias y usando mecanismos de comunicación locales para informar sobre los operativos de pago. En esos lugares, los operativos se harán con pertinencia cultural”, refirió la directora ejecutiva de Pensión 65.
Defensoría vigilante
Por otro lado, en otra reunión virtual con la alta dirección de Pensión 65, Mónica Callirgos, jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno, de la Defensoría del Pueblo, expresó la voluntad de su institución para, a través del personal defensorial distribuido en las diferentes regiones del país, vigilar que se cumplan las medidas de bioseguridad en los puntos de pago y comunicar alertas de problemas que pudieran presentarse. En la reunión también participaron decenas de comisionados de la Defensoría.
El pago de Yanapay Perú se hará por grupos, mediante 11 modalidades (cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular, carritos pagadores o ETV, ventanillas en agencias del Banco de la Nación y ventanillas extendidas, cuentas DNI y pagos a domicilio en casos específicos, entre otras) y a través del Banco de la Nación y otras 17 entidades financieras privadas en todo el país.
Para entregar este apoyo económico, el Gobierno Nacional está destinando más de S/ 5000 millones. La plataforma oficial donde se podrá verificar el acceso a este bono es yanapay.gob.pe. A través de la línea gratuita 101 también se brindará toda la información del subsidio. Este lunes 13 de setiembre comenzará el pago al Grupo 1 integrado por personas usuarias de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo.
Actualidad
ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»
 
														Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».
En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.
Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.
La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.
APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL
En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.
Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».
SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE
Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.
«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.
Actualidad
Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial
 
														En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.
“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.
Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

