Connect with us

Ciencia y Tecnología

“No se han dado pasos certeros para reactivar el turismo” – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo – APAVIT, solicitó al gobierno, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) su urgente atención a los problemas de la actividad turística que a la fecha y desde el inicio de la pandemia del Covid-19 no han sido atendidos por las diversas autoridades.

Su presidente, Ricardo Acosta manifestó que este panorama ha motivado una serie de cierres de negocios turísticos y haciendo que los que quedan en pie puedan ser lapidados bruscamente con el arrastre del costo social que ello significa.

“Nuestro gremio de agencias de viajes y operadores turísticos es generador de miles de puestos de trabajo, donde los actores cuentan con una experiencia probada tanto en la atención que el turista que nos visita necesita como el que viaja al exterior valora”, sostuvo.

Agregó que lo importante es resaltar que nuestro gremio es generador de impuestos para el Fisco, “pues compite directamente con las plataformas de internet que al Estado no le dejan nada”.

Ante ese panorama, el titular de APAVIT pidió el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino un especial interés a la crisis que aflige a las agencias de viaje:

•El sector se enfrenta a una reestructuración profunda según los análisis recién se llegará a las cifras del 2019 en el año 2023.

•El turismo cayó en más de un 70% y no se han dado pasos certeros para su recuperación.

•Se sigue tolerando la competencia en LÍNEA del extranjero que hace que los de afuera ganen y a nosotros nos mermen los recursos para pagar al personal y enfrentar gastos operativos.

•El margen de beneficios que las agencias recibían de las aerolíneas se recortó a 0% y, como consecuencia afecta su estabilidad y su capacidad de ofrecer empleo y estas se dan el lujo de ofrecer por plataformas que no dejan tributo alguno al país los mismos productos a menor precio.

•Las agencias de viaje tienen que absorber todos los gastos de gestión de reembolso por COVID-19, así como reprogramaciones de viajes sin que se les reconozca ingreso alguno por gestión.

•Las agencias de viajes son personas jurídicas formales que absorben gastos generales de empleados a lo largo del año sin diferencia de estacionalidad o temporada alta y baja que otros gremios si manejan.

•Las agencias de viaje son generadoras de la cadena de turismo en el Perú responsable del PBI de casi 4% del mismo.

•Establecer políticas ANTIDUMPING donde se respete al distribuidor del producto.

•Dar valor al ejercicio de la profesión y favorecer el profesionalismo y la formación académica del gremio.

•Dialogar con INDECOPI sobre los verdaderos responsables de los servicios turísticos truncados por la pandemia no otorgados y favorecer la mesa de diálogo con los dueños de empresas responsables de estos cobros.

•Relacionar a los dueños de estas empresas como directos responsables que deban avalar con su patrimonio la operación y afrontar el hecho que han usado el dinero de los clientes en otros gastos como sueldos altísimos para luego quebrar la empresa y caminar libremente por la calle, indicando * yo no te debo, sino la empresa y está ya quebró*.

•La pandemia de por si nos enfrentó al tener la gran mayoría de empresas actividad cero, a la suspensión perfecta de labores y otros remedios de emergencia que al momento nos preocupan muchísimo.

•¿Cómo afrontar la temida suspensión de la ley de suspensión perfecta de labores que vence en el mes de octubre? ¡Si no tenemos ingresos!

•¿Cómo pagar las altas cuotas de reactiva si el sector no ha reactivado?

•Los bancos están haciendo lo que quieren con los clientes de reactiva, son ellos los que deciden si prorrogan o no lo hacen, si cobran comisiones, si cobran gestión del prestamos, si prepagan deudas anteriores (a pesar de que el programa no lo permitía) y en sí, abusan del acreedor y pueden ejecutar garantías sin mayor reparo, ¡Lo que hoy con el alza de intereses ya anunciada nos preocupa aún más!

•La actividad turística necesita que los créditos FAE – Reactiva de turismo se paguen sin intereses en 10 años y sin que el banco se aproveche de su posición de intermediación para ajustar al cliente con el fin de colocar otros productos a cambio de postergar el crédito.

•Para poder lograr una reactivación que logre los objetivos de permitir que el negocio enfrente sus planillas, pague sus impuestos y genere renta y por lo tanto mayor ingreso al Gobierno necesitamos:

•Establecer ingreso oficial (comisión por venta) por su intermediación como agente de ventas. Bien que el Estado establezca el pago fijo de un costo de servicio por transacción no renunciable a él desde ningún punto de vista a que se obligue a las aerolíneas al pago de una comisión de venta de sus productos.

•Competencia leal de parte de las aerolíneas: Establecer igual condición comercial (precio y regulaciones tarifarias) tanto en la compra en el canal directo de las aerolíneas como de la agencia de viajes.

•Formalizar el sector dando incentivos tributarios que ayuden a que más peruanos reabran sus negocios y contraten personal.

•Vacunación Anticovid a la cadena de valor del turismo.

•Fiscalización para frenar la informalidad y que se endurezcan las sanciones para las autoridades que no cumplan y no hagan cumplir los reglamentos del turismo.

•Protocolos razonables para el turismo Nacional y Receptivo que se cumplan y que se pueda mostrar al mundo la reactivación franca en total salubridad del sector.

•Supervisar el plan maestro de ampliación de aeropuertos.

•Apoyo para que el Aeropuerto Cadete FAP Guillermo Del Castillo Paredes se convierta en aeropuerto internacional, lo cual servirá para promover el turismo receptivo a la ruta nororiental. Actualmente, es utilizado en los planes de vuelo de las líneas internacionales como aeropuerto alternativo.

•Destinar parte del impuesto al Turismo que se recauda de la venta de cada pasaje nacional e internacional pues se carga en cada boleto USD 15.00 al mejoramiento de nuestros atractivos turísticos y sus entornos, redistribuyendo el uso del mismo donde se considere que el gremio requiere también para funcionar y ser y estar vigilante una asignación de la recaudación, pues reforzar APAVIT a nivel nacional es lo que ayudará al Estado a crear formalidad lo que se traduce en ingresos por impuestos.

Finalmente, el dirigente gremial aseguró que APAVIT es respetuosa y muy consciente del compromiso que tiene el sector turístico peruano con la promoción de nuestros destinos y el respeto a los derechos humanos, elementos esenciales sin los cuales no es posible lograr progreso, sobre todo en países en vías de desarrollo como el nuestro.

“Ratificamos nuestro compromiso e interés de seguir participando activamente en el proceso de la elaboración de la línea de base, como lo hemos venido haciendo. Consideramos que el éxito del retorno al turismo se logrará únicamente a través del aporte conjunto de todos los sectores involucrados, aliados estratégicos en la búsqueda de un fin común, en este caso, la reactivación del turismo que tanto necesitamos”, finalizó el titular de APAVIT.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]