Connect with us

Actualidad

Óscar Fernández presenta «Portavoz de la Miseria» en la Feria del Libro de Perú

Avatar

Published

on

El domingo 4 de agosto a las 15:00 horas, el reconocido escritor Óscar Fernández, con 13 obras en su haber, iniciará el cierre de su trilogía de giras por América Latina en Perú, marcando el final de un recorrido literario que ha dejado impresa su huella en diversas ciudades de España, incluyendo Barcelona, Málaga, Madrid y Granada. 

Un libro que pone al descubierto una cruda realidad

La obra «Portavoz de la Miseria» aborda temas profundos y relevantes como la tolerancia y complicidad hacia delitos como el lenocinio y la discriminación, los cuales destruyen miles de vidas y núcleos familiares cada año. Esta novela pretende crear conciencia sobre la grave situación de personas vendidas, que son separadas de sus familias y se ven obligadas a prostituirse o realizar trabajos impropios. Fernández destaca la falta de estudios que reflejen de manera honesta la magnitud de estos delitos, llamando la atención sobre una realidad que muchos prefieren ignorar. Publicada por la editorial Hipocampo en Perú, «Portavoz de la Miseria» es una historia que además de impactar, pretende sensibilizar a sus lectores sobre las problemáticas sociales.

 

Una voz para quienes no pueden ser escuchados

Oscar Fernandez Escritor, decide crear este libro con el propósito de dar voz a quienes no pueden ser escuchados, revelando los extremos del sufrimiento humano. En él se narra la vida de Leticia, una mujer despojada de su dignidad y abandonada en una gran ciudad. Leticia se embarca en una terrible odisea, enfrentando el desprecio de aquellos que se aprovechan de su bondad. Armándose de una gran sonrisa y lágrimas cargadas de esperanza, vive en una huida constante, buscando una tregua a su calvario. Con sus brazos maltrechos, protege a sus hijos de la intemperie y, con su mirada sombría, denuncia la deshumanización de ser tratada como una mercancía.

Citando a Óscar Fernández

 No cabe duda de que «Portavoz de la Miseria» es   mucho más que un libro, es un grito reclamando justicia y empatía. Según su autor: «Portavoz de la Miseria es una obra que busca poner un espejo frente a nuestra sociedad, mostrando las feroces realidades que muchas veces preferimos ignorar. Espero que esta historia despierte consciencia y promueva cambios reales.» Con estas palabras, Òscar Fernández nos  invita a la reflexión, efectuando a su vez un llamado a la acción, para enfrentar las duras verdades, trabajando en la búsqueda hacia un cambio tangible.

Sobre el autor

Óscar Fernández, ingeniero civil de profesión pero con una marcada inclinación humanista, vio la luz por primera vez un 29 de octubre de 1978 en el puerto de Vigo, España. Su obra literaria está caracterizada por el realismo y el reclamo social, escribiendo sobre las preocupantes condiciones actuales y dando voz a los marginados. Escribió su primer libro en 2004 titulado «El Inframundo», inspirado en un infierno que casi le cuesta la vida en Haití; desde entonces, el autor no ha parado de plasmar la realidad que percibe y que aqueja al mundo. Con su cuarta obra, «Portavoz de la Miseria», como estandarte, emprendió una gira por España y México llamada «Disparos desde la primera frase 2004-2008», marcando un hito en su carrera.

Una amplia trayectoria de narrativa y análisis

Su enfoque literario, que combina una potente narrativa con un análisis incisivo de las realidades sociales, ha capturado la atención de lectores y críticos por igual. Cada una de sus obras es una ventana a los mundos ocultos de los marginados y oprimidos, ofreciendo una mirada sin concesiones a las injusticias. Su capacidad para humanizar las estadísticas y convertir las historias personales en narrativas universales es lo que distingue a Fernández como una gran voz en la literatura contemporánea.

«Mi sangre»

¿Hasta dónde llega nuestra capacidad para perdonar? Una cuestión que nos asalta al adentrarnos en las páginas de este libro. La historia nos guía por senderos de dolor y olvido, desafiando los límites de lo permisible entre padres e hijos.

«El Reino de Piedra»

Esta obra traslada al lector a un territorio donde quienes se aventuran a explorarlo se exponen a las contradicciones y desengaños de una tierra prometida. En este lugar, todos parecen haber olvidado las razones de la guerra que achacan a sus desdichas, una guerra que, a pesar de todo, sostiene el sentido de sus vidas señaladas por el sufrimiento.

«Trenes en conexión»

En esta novela histórica, aunque basada en hechos reales, se entrelazan ingredientes como el exterminio, el abuso de autoridad y la ley del más fuerte. A través de sus páginas, personajes que realmente existieron cobran vida, ofreciendo una perspectiva muy cercana de aquellos tiempos.

Acerca de editorial Hipocampo

Hipocampo Editores, fundada en noviembre de 1997, es un sello que nació en olor a poesía. Desde su creación, ha publicado a diversidad de voces, escritoras y escritores, de casi todas las regiones del Perú. Como gestores culturales, Hipocampo Editores tiene la difícil tarea de formar personas que aviven el fuego de cada día con la lectura y que apaguen, cual paradoja, esas otras terribles violencias humanas. La colaboración entre Óscar Fernández y Hipocampo Editores ha dado como resultado la publicación de «Portavoz de la Miseria», una obra que promete calar hondo en la conciencia de sus lectores.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]