Viral
Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales – Diario Nacional Realidad.PE
El Grupo Credicorp, holding de servicios financieros, presentó la tercera edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF), en la que destaca que Perú empieza a mejorar su nivel de inclusión financiera gracias al mayor uso de las billeteras digitales.
Señala que, año tras año, la adopción y uso de billeteras digitales marcan una tendencia de crecimiento en términos de tenencia y uso.
Según el IIF, actualmente el 45 % de peruanos tiene aplicativos para pago o billeteras móviles, 12 puntos porcentuales más que el año pasado. Esta alza es solo superada por la colombiana (15 puntos y alcanza al 61 % de la población).
Asimismo, precisa que el 62 % de los peruanos que cuentan con estas billeteras es calificado de usuario frecuente (las utiliza de manera constante, varias veces a la semana o de manera diaria), un porcentaje que escala 13 puntos respecto al 2022.
“Considerando que un aumento similar, en el ámbito de las billeteras digitales, se dio entre 2021-2022, podemos hablar de una tendencia general a favor de estas, ya que llevan tres años consecutivos al alza”, dijo el CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari.
Billeteras digitales Yape y Plin impulsan formalización de bodegas a costo cero
Podemos decir que las billeteras digitales ya se consolidan como uno de los principales motores que impulsa la inclusión financiera en Perú y en la región, agregó.
Resaltó que para hablar del caso local ya son el medio digital preferido en compras y servicios.
Si bien el empleo de las billeteras digitales ha crecido en todos los segmentos, se presenta en menor medida entre el grupo de 43 años a más, pues solo el 26 % de personas en este rango de edad lo utiliza; mientras que en el caso de los jóvenes de 18 a 25 años esta cifra sube a 68 %, convirtiéndolos en el grupo que más lo usa.
Tendencias
Después de tres años de medición, se puede afirmar que el país ha tomado una senda de mejora en términos de inclusión financiera, de acuerdo con el estudio.
La proporción de la población peruana con nivel de inclusión financiera se incrementó notoriamente pasando de 15 % en el 2021 al 21 % en el 2023.
La cantidad de personas de nivel en progreso se ubica en 36 % (subió 4 puntos desde el 2021) y las personas en nivel Bajo retrocedieron desde 53 % hasta 42 %.
Se evidencia que las poblaciones más vulnerables en el sistema financiero continúan siendo, desde el 2021, las mismas: las mujeres, los trabajadores informales y desempleados, aquellos que viven en zonas rurales, las personas con bajo nivel educativo y los que no tienen acceso a internet.
El indicador que muestra la brecha más amplia es la educativa, pues mientras las personas con posgrado logran 67.2 puntos, las que no tienen estudios no alcanzan los 29 puntos.
Ranking
En esta edición, Perú ocupa el sexto lugar en el ranking y escala una posición a escala regional, situándose por encima de México y Bolivia. Con un puntaje de 43.3 sobre 100 posibles en el IIF, aún se encuentra por debajo de la media de la región (45.5).
En cuanto al desempeño en las dimensiones, acceso y uso son las que presentan los mejores avances, registrando un incremento de 5 y 3.9 puntos, respectivamente; mientras que la calidad percibida es la que menor crecimiento presenta.
Servicios financieros
Detalla que el estudio, elaborado junto a Ipsos, mide la relación entre la población de Latinoamérica con los productos y servicios del sistema financiero en ocho países: Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá y México.
Desde el 2021, el IIF ha sido una herramienta clave para comprender los retos en inclusión financiera y trabajar para impactar de manera positiva en el desarrollo de la sociedad, aseveró.
Para la construcción del IIF se consideraron tres dimensiones: acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero. Además, se definió una escala del 0 a 100, en la que un mayor puntaje significa un mayor nivel de inclusión financiera.
A fin de recopilar información fueron entrevistadas más de 13,000 personas mayores de 18 años en los ocho países evaluados y en el caso nacional, 5,000 personas.
Tendencias resaltantes
Como se indicó, la dimensión de acceso es la que mejora más para Perú, y esto se traduce en un mayor acercamiento entre las personas y el sistema financiero: hay menos obstáculos para acceder, hay mayor conocimiento sobre productos y servicios, hay mayor tenencia de estos.
Esto es tendencia desde el 2021. Hoy, un peruano conoce en promedio 7.7 productos financieros; mientras que en el 2021 eran 6.2. El 40 % de la población conoce 10 productos o más. Se debe tener en cuenta que el promedio latinoamericano es de 7.7.
Asimismo, el número de barreras (obstáculos) identificadas por los encuestados para acceder al sistema financiero bajó de 1.3 a 0.9. Y si bien la tendencia a no ahorrar dinero se mantiene, Perú es el único país de la región que registra un incremento de personas que ahorran en el sistema financiero.
Ahora bien, la proporción de personas que indican no ahorrar sigue siendo alta: 71 % (tanto en el 2021 como el 2022 era 73 %). El 27 % de los que sí ahorran lo hace escondiendo el dinero en su casa.
Visitas 1
Actualidad
JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA
Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE
A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.
De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.
Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.
La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.
El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.
Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.
Actualidad
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026
Impartirá justicia electoral en primera instancia
Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.
Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.
El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.
Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.
Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.
La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
