Connect with us

Actualidad

Por: Ántero Flores-Aráoz // Persecución a fuerzas del orden

Limaaldia.pe

Published

on


Quiénes leen el título de la presente columna, probablemente creerán que su autor se está refiriendo a los delincuentes que integran la banda criminal denominada “Tren de Aragua”, o quizás a quienes integraban la empresa Odebrecht para que la Policía fracase en sus pesquisas para determinar el monto del latrocinio contra el Estado, o también de la banda de proxenetas y trata de personas que actuaban en Lince.

Pues la verdad es que no es así, la referencia es a fiscales y jueces que ya desde mucho tiempo atrás, en las investigaciones y enjuiciamientos, cuando en las intervenciones policiales hay bajas y lesionados, tienen a las fuerzas del orden sometidas a tales acciones interminables, años y años de indagaciones y procedimientos penales que no tienen cuando acabar y que infringen una de las reglas más sabias de los tratados sobre Derechos Humanos, que establecen la obligatoriedad del debido proceso y de sus plazos razonables.

Mantener investigaciones y procesamientos que duren años y años, que como en el caso del Frontón a los marinos que intervinieron en su recuperación, los tienen en la práctica perseguidos por el ordenamiento judicial, ya no años sino década. Ello no solo es inhumano sino también irracional.

Muchas veces hemos señalado que eso que llamamos persecución desde el Estado (Ministerio Público y Poder Judicial) a las Fuerzas del Orden, como son la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, tiene que terminar Lo que hacen es cumplir con el mandato constitucional de mantener el orden público o de restablecerlo en caso necesario, pudiendo contar la Policía Nacional con el apoyo, si fuese necesario, de las Fuerzas Armadas.

La consecuencia más notoria de la persecución a las fuerzas del orden, bajo supuesto cumplimiento de la normatividad penal, es que traten de no actuar ante la comisión de delito, pues saben que, si hay daño colateral, saldrán mal parados con los injustos e interminables procesos.

Para resolver la situación que hemos expuesto, hay personas que reclaman normas legales protectoras para la Policía, pero lo cierto es que ello no es necesario, pues basta leer, además de aplicar, el artículo 20 del Código Penal, para que las fuerzas del orden no sean perjudicadas.

El artículo del Código Penal al que nos referimos señala las causas de inimputabilidad, esto es exentos de responsabilidad penal, como son entre otras: la defensa propia, la actuación con inmediatez para evitar acciones delictivas, el que obra por disposición de la ley en cumplimiento de un deber, el que obra en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente.

A dichas causas, recientes leyes como la 30151 y 31012 (con cuestionamientos esta última), añadieron a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que, en sus acciones del cumplimiento de sus deberes, causen lesiones o muerte, terminándose además con el absurdo principio de “proporcionalidad” que desconoce el factor sorpresa en que se ven envueltas las fuerzas del orden.

Como vemos, no se requieren más normas, sino que nuestros jueces y fiscales cumplan, pero a tiempo, con las disposiciones legales que están en vigencia. No puede esperarse eficiencia de las fuerzas del orden, si es que jurídicamente las tienen enmarrocadas. No es justo.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Se restringirá ingreso de compradores a galerías cuando se supere aforo –

Limaaldia.pe

Published

on


Durante la campaña navideña, no se permitirá el ingreso de público a las galerías de Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau cuando haya excedido el aforo autorizado, advirtió la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Esta medida forma parte del Plan Navidad Segura 2025, que busca prevenir riesgos y mejorar la seguridad en los principales emporios comerciales de la capital, señaló Mariela Falla, gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la comuna limeña.

Dijo que, en coordinación con la empresa de telefonía Claro, se enviará una alerta roja a los usuarios de ese operador para advertirles sobre la alta concentración de personas en la zona. “A los usuarios les llegará una alerta indicando que la galería llegó a su punto máximo de aforo y que no se permitirá el ingreso hasta que se libere la zona”.

Para cumplir con el aforo adecuado, agregó, se cuenta con un comando unificado liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército y serenazgo que realizará diariamente operativos de fiscalización por distintos negocios del centro de Lima.

El municipio limeño ha desplegado cerca de 800 efectivos -entre personal de serenazgo, fiscalizadores, brigadistas e inspectores- que vigilarán Mesa Redonda y las zonas aledañas desde las 7 a.m., y atenderán cualquier incidencia que pueda presentarse.

Consultada sobre la presencia de ambulantes en inmediaciones de estos emporios comerciales, precisó que se ha iniciado un trabajo de sensibilización para que mantengan las vías libres. Esto permitirá actuar con rapidez ante cualquier siniestro o emergencia que convoque a los bomberos.

“Al día de hoy estamos en un 70 % de avance (comercio ambulatorio) y esperamos la próxima semana llegar al 100 % porque lo fundamental es que el vecino o el turista compre con tranquilidad en Mesa Redonda o el Mercado Central, y de suceder cualquier eventualidad, se tengan las vías libres para realizar las acciones inmediatas”.

La funcionaria también dijo que se han instalado 20 cámaras inteligentes que identificarán el rostro de todos aquellos que visiten este conglomerado comercial a fin de brindar seguridad a los visitantes las 24 horas del día.

También se han incorporado tres drones de última generación que patrullarán de día y de noche. Estos equipos cuentan con cámaras de alta resolución y sensores térmicos que permiten detectar focos de calor, aglomeraciones peligrosas y situaciones de riesgo estructural.



Source link

Continue Reading

Actualidad

JNE inicia campaña Voto Informado –

Limaaldia.pe

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la campaña denominada Voto Informado, con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre los candidatos y sus propuestas electorales, antes de emitir su voto en los próximos comicios.

El titular del JNE Roberto Burneo, afirmó que lograr un voto informado por parte de la ciudadanía en las elecciones próximas representa una enorme tarea que no lo puede realizar solo la entidad que preside, por lo que pidió a otros sectores sociales y a las empresas privadas a sumarse a esta cruzada.

«El JNE va a poner todos sus recursos y todo su empeño, como lo viene haciendo, pero no lo vamos a poder hacer solos, necesitamos que todos sumen a esta gran cruzada en pos de la democracia y que la gente vaya de la mejor forma a votar, y pueda finalmente elegir bien», indicó.

Sostuvo que mediante una mayor información se busca generar mayor participación y menor ausencia en las próximas elecciones, donde existirá una gran oferta electoral y una enorme cédula de votación.

«Es el inicio de una gran campaña a través de la cual queremos comprometer a las universidades, a los colegios, al empresariado y a quien tenga un espacio para sumarse a esta gran campaña del voto informado», manifestó.

La autoridad electoral también dio a conocer que el JNE posee una multiplataforma para el Voto Informado, pero que ello no es suficiente para una enorme tarea.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]