Noticias
“Ser el ganador de elecciones dolosas deslegitimará proclamación de Castillo”

Rafael Rey sostiene que Presidente Sagasti no convocará auditoría de OEA porque es parte de montaje Vizcarrista
Por Roberto Sánchez R.
El analista político Rafael Rey Rey manifestó en entrevista con LA RAZÓN que ser el ganador de unas elecciones dolosas y con claros visos de fraude deslegitimará una eventual proclamación de Pedro Castillo, ello debido al descontento popular que cobrará mayor fuerza ante una imposición de un candidato sobre más del 50% de peruanos que no eligieron esa opción política.
¿Qué opina de la última declinación producida en el seno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)?
No es más que un síntoma real de que estamos ante un fraude gigantesco que lo va a registrar la historia. La carta de renuncia o separación del magistrado Luis Arce Córdova lo dice todo, porque él ha sido testigo dentro del pleno de las gravísimas irregularidades que se han estado produciendo. Y encima de todo, la solicitud para que el padrón electoral sea entregado para la verificación ha sido negada por el JNE. De tal manera que esto es consecuencia de todo el daño que el señor (Martín) Vizcarra y sus secuaces han originado en el país.
¿Qué piensa de la denuncia de presunta organización criminal que operaría dentro de los órganos electorales?
Sé que la excongresista Yeni Vilcatoma ha presentado una denuncia, cuyo contenido no conozco, pero que nada me extrañaría que fuera verdad. Me constan las gravísimas irregularidades en las que han incurrido tanto la ONPE como el JNE, que nos confirma que estamos ante un gravísimo fraude electoral.
¿Cómo ve la posibilidad de que se realice una auditoria internacional a cuenta de la OEA?
Es una alternativa que debería de ser acogida también en el partido Perú Libre, porque a ellos nada les conviene más que clarificar las cosas. Yo creo que el JNE lo va a proclamar en muy poco tiempo, a pesar de las irregularidades que han sido denunciadas. Habría una decisión política del JNE de declarar ganador al señor Pedro Castillo. Por lo tanto, el hecho de ser ganador de unas elecciones dolosas y con claras evidencias de fraude lo van a deslegitimar por completo, de manera que el señor Castillo -si es que lo proclaman- va a empezar su gobierno absolutamente deslegitimado.
¿Esta auditoría servirá para transparentar el resultado, cosa que les convendría al gobierno y al propio Pedro Castillo?
Si ellos dicen que han ganado en buena lid, nada les convendría más que una auditoria internacional y que ésta les dé la razón. Pero como saben, probablemente, que van a ser descubiertas sus irregularidades, no les da la gana de convocar a una auditoria internacional. Entiendo que el encargado del despacho presidencial, el señor (Francisco) Sagasti, evidentemente no tiene ningún interés de convocar a esa auditoría internacional. Así que no lo va a hacer, porque él es parte de todo el montaje siniestro que viene desde la época de Vizcarra.
¿Qué le parece la reaparición de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, ni bien supo de la renuncia de Arce al pleno del JNE?
Efectivamente, es sintomático que ahí sí reaparezca la fiscal de la Nación con una velocidad increíble e inusitada. Sin embargo, ante las evidencia de delitos y de muchas otras cosas denuncias, se ha quedado callada en un mutismo sin precedentes. Allí ve usted una muestra más de que estamos en manos de sinvergüenzas y de irresponsables.
¿Cree que al favorecer a un candidato genera inmediato rechazo del 50% de peruanos que no votó por él?
No estaría bien hablar del 50%, yo estoy convencido de que somos muchos más los peruanos que hemos querido elegir una alternativa de gobierno que nos asegure la libertad y el respeto por nuestros derechos humanos y constitucionales, lo que no va a suceder si se proclama al señor Castillo como presidente. El Perú lamentablemente va a entrar por una senda en la que es muy difícil que haya retorno a la democracia.
¿Qué opina que el Banco Mundial haya reportado que cerca de 5 millones de personas pasaron de la clase media a la pobreza desde el 2020?
La pobreza ha crecido 6 puntos porcentuales, eso equivale a 4.7 millones de personas y es un problema gravísimo, que lo que el Perú había avanzado en los últimos 20 años en materia de reducción de la pobreza, se ha retrocedido tremendamente. Y la gente que había empezado a crecer y dejar de ser pobre gracias a su emprendimiento ha vuelto a la pobreza nuevamente. Y lo que se viene va a ser mucho peor, pues quienes más van a sufrir los embates de la crisis económica será la gente más pobre.
¿Qué le parece que la Fiscalía abra investigación contra los militares en retiro y exaltos mandos de las Fuerzas Armadas por el delito de sedición?
Es algo increíble, realmente me genera indignación. Es una de las muchas ridiculeces a las que nos han acostumbrado estos incapaces que tenemos en el Gobierno y los sinvergüenzas que tenemos en el Ministerio Público. Es la consecuencia de tener como encargado del despacho presidencial a un caviar como el señor Sagasti y al conjunto de ministros que son sus cómplices. Algún día tendrán que pagar los abusos que están cometiendo, porque la Fiscalía evidencia la persecución política que ya empezó.
Noticias
Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.
Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.
“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.
Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios.
Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.
La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos.
El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.
La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades.
El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.
Noticias
Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.
Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.
“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.
La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.
La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.
En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.
Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP