Especiales
Statkraft Perú promueve campaña Alza tu Voz contra el acoso sexual laboral – Agencia de Noticias Órbita
En el Perú, un 34% de trabajadoras ha sufrido acoso sexual laboral y solo un 4% ha sido capaz de reconocer aquellas situaciones, según información de la herramienta digital ELSA (Espacios Laborales Sin Acoso de BID y GenderLab). Ante ello, Statkraft Perú, empresa que genera energía renovable y que trabaja comprometida con fortalecer la diversidad, la equidad e igualdad de género, ha creado la campaña Alza tu Voz contra el acoso sexual laboral en el marco del Día de la No Violencia Contra la Mujer, con el propósito de concientizar y hacer un llamado no solo a las personas que son víctimas, también a los testigos de este tipo de situación a que tomen acción para frenar la violencia contra la mujer en los ambientes laborales.
De acuerdo a dicho informe, el 55 % de las personas que sufren este tipo de acoso se lo cuentan a otra persona del trabajo y el 53 % de las personas que son testigos o conocen un caso de acoso no toman acción alguna. Solo el 2 % notificó la conducta al Comité de Convivencia Laboral de la empresa u organización, y el 1 % comunicó la conducta ante alguna autoridad.
Según la información, la principal razón por la que la víctima no realiza la denuncia respectiva es porque la situación no es considerada de gravedad o de mala intención. Actualmente existe la Ley N.° 27492, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, que señala que cualquier conducta de naturaleza y/o connotación sexual o sexista no deseada por la víctima, y que haya generado un ambiente hostil, intimidatorio y humillante, configura un acto de hostigamiento sexual.
“Para frenar este tipo de situación, tenemos que comprometernos y trabajar en conjunto las empresas, desde los líderes y los colaboradores, partiendo por eliminar la normalización de esta práctica e identificar tales actos. Para ello, es importante sensibilizar e informar sobre cómo proceder ante estos casos e incentivar los ambientes libres de violencia de género. Está en nuestras manos”, sostiene Verónica Arbulú, gerenta Legal y de Asuntos Corporativos de Statkraft.
En el marco de esta campaña, Statkraft recuerda que, si eres víctima de acoso sexual laboral, es recomendable que reportes el caso al área de recursos humanos, compliance. También puedes acudir al Ministerio de Trabajo.
Cabe mencionar que, según la modificación a la norma sobre prevención, los empleadores tienen entre sus obligaciones: capacitar en prevención y sanción del hostigamiento sexual al inicio de la relación laboral, crear una política para prevenir los actos de hostigamiento sexual laboral y ponerla en práctica, registrar las denuncias en la plataforma: “Trabaja sin Acoso”, entre otras.
Cómo actuar si eres testigo de un caso de acoso sexual laboral
Según información del movimiento Hollaback! y el programa Green Dot, los testigos pueden entrar en acción, tomando en cuenta las cinco “D”.
- Directo: si crees que abordar el acoso directamente es seguro y puede ser efectivo, puedes confrontar al acosador y a su conducta en ese momento. Déjale saber que su conducta es inapropiada, intimidante u hostil y pídele que deje de comportarse de esa forma.
- Distraer: puedes interrumpir físicamente el incidente, preguntando algo a la persona que está siendo acosada, iniciando una conversación o encuentra una razón para sacar a la persona de ese espacio.
- Delegar: acude al responsable de recibir estos reportes en tu organización
- Demorar: si no te es posible o decides no intervenir en ese momento, puedes ayudar a la persona que ha sido acosada dándole seguimiento después del incidente. Sé empático/a y pregúntale si necesita apoyo adicional, recursos o documentación del incidente. También puedes confrontar al acosador después del incidente y dejarle saber que su conducta es inapropiada.
- Documentar: Dependiendo de las circunstancias lo más útil puede ser documentar lo que ves. Si puedes, graba el incidente o anota los detalles y no olvides darle seguimiento a la persona acosada y preguntarle qué quiere que haga con la documentación; no la compartas sin su consentimiento.
Los testigos también pueden cambiar la historia. Súmate a la campaña para frenar el acoso sexual laboral. Conoce más de la iniciativa Alza tu Voz eneste link.
Actualidad
JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA
Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE
A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.
De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.
Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.
La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.
El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.
Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.
Actualidad
El alcalde Renzo Reggiardo, se reunió con el presidente Jerí, para brindar propuestas contra la inseguridad ciudadana
El alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, sostuvo una reunión con el presidente de la República, José Jerí, junto a más de 30 burgomaestres de Lima Metropolitana, donde presentó una serie de propuestas firmes para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana que afecta a la capital. Durante el encuentro, el burgomaestre planteó una medida drástica: imponer cadena perpetua a quienes posean armas ilegales luego de un periodo de amnistía voluntaria.
“Le sugiero al Ejecutivo crear una norma, ya sea por decreto legislativo o solicitando facultades al Congreso, que otorgue un plazo de 30 días para que no haya armas ilegales. Cumplido el plazo, se acabará el recreo para quienes mantengan armas y sean sancionados con cadena perpetua”, enfatizó Reggiardo, al tiempo que instó a los medios de comunicación a desarrollar una campaña de sensibilización nacional para erradicar la cultura de la violencia armada.
Asimismo, el alcalde de Lima reiteró la necesidad de que todas las cámaras de videovigilancia distritales sean integradas al futuro centro de comando C5, que será administrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, y solicitó que el nuevo sistema nacional 911 (que el Ejecutivo planea implementar) sea gestionado directamente por la comuna limeña para garantizar una respuesta más rápida ante emergencias.
En un acuerdo con todos los alcaldes Reggiardo también exhortó al Gobierno a declarar el estado de emergencia en Lima Metropolitana y evaluar la posibilidad de implementar medidas extraordinarias como el toque de queda, el uso temporal obligatorio de chalecos naranjas en motocicletas y vehículos menores, así como la restricción de circulación a una sola persona por moto. Estas medidas, explicó, buscan disuadir el accionar delictivo y fortalecer el control policial en las calles.
El encuentro entre el alcalde de Lima y el presidente Jerí, marca un primer paso en la articulación de esfuerzos entre el Gobierno central y los municipios para recuperar la seguridad en la capital. Reggiardo, reiteró su compromiso de seguir trabajando por un Lima más segura, ordenada y libre de criminalidad, en beneficio de todos los vecinos.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
