Noticias
Superintendente de Sucamec supervisó destrucción de 70 toneladas de pirotécnicos en Pisco
La eliminación total de la pirotecnia ilegal decomisada en intervenciones en Lima y Callao, se realizó en alianza estratégica con la ONG Británica MAG Internacional.
El superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, se trasladó a Pisco, región Ica, para liderar la destrucción de 70 toneladas de productos pirotécnicos decomisados; cuyo almacenamiento, traslado y manipulación representaba un eminente peligro para la ciudadanía, en especial para los más pequeños del hogar.
El acto de destrucción del material explosivo que equivale aproximadamente a 5 millones de soles, es resultado de incautaciones y decomisos en acciones de control realizadas en Lima y Callao por personal de la Unidad Táctica Operativa Mixta (UTOM) de la Sucamec, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. La actividad se realizó en los polvorines del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), ubicado en la zona conocida como Pampa Cabeza de Toro, del distrito de Independencia.
Los productos pirotécnicos y materiales relacionados conformados por: bengalas, cohetes, petardos, tronadores, avellanas, pólvora pirotécnica, tubos de disparo, tortas, misileras, fuentes de luces multicolores, pirotécnicos de uso industrial, entre otros, valorizados 5 millones de soles, fueron trasladados desde el 30 de mayo último de Lima hasta la sede del CEMUNE en Pisco, donde fueron almacenados bajo estrictas condiciones de seguridad, para la ejecución de su destino final de destrucción.
En la ceremonia, el Titular de la Sucamec, quien supervisó la quema controlada de pirotecnia, en representación del Ministro del Interior, Vicente Romero, destacó, que esta acción, reafirma la labor de la institución que dirige, y que de acuerdo a la Ley N.º 30299, tiene la facultad de decidir el destino final de los pirotécnicos decomisamos, por ser el organismo rector que administra, regula, controla y fiscaliza en materia de explosivos, productos pirotécnicos, armas de fuego, municiones de uso civil y servicios de seguridad privada.
“Esta tarea es esencial porque contribuye al orden interno, a la seguridad ciudadana y a la convivencia pacífica del país, y como efecto multiplicador genera conciencia en la ciudadanía sobre los peligros que representa manipular explosivos”, añadió la máxima autoridad de la Sucamec.
En su discurso, agradeció de manera especial al personal de tropa del Ejército, que tuvo a su cargo el cuidadoso trabajo de controlar el manipuleo de la carga, descarga y acomodo adecuado de las cajas que contenían el material que posteriormente fue incinerado por dichos jóvenes orgullo nacional, con el apoyo técnico y logístico de la Organización No Gubernamental Británica, MAG International.
Explicó que, en el éxito de esta actividad, dicha ONG que preside el director País, Antonio Salvatore, cumplió una trascendental labor, ya que proporcionó toda su experiencia y conocimientos especializados, para el desarrollo de una incineración que aseguró que los materiales decomisados en operativos en Lima y Callao queden inutilizables.
A su turno, Antonio Salvatore, detalló que MAG es una institución humanitaria, sin ánimo de lucro, que ha sido acreedora al Premio Nobel de la Paz en 1997, por su cooperación y asistencia técnica a 30 Estados, sin ningún costo, en materia como la destrucción de materiales peligroso como son los productos pirotécnicos.
“En el Perú, estamos presentes desde el año 2017, lo que nos ha permitido consolidar un programa financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y en cooperación con el Grupo Consultivo de Ayuda Militar de la Embajada de los Estados Unidos, enfocado en la Seguridad Física y Gestión de Arsenales con la finalidad de mejorar la Seguridad y Estabilidad Regional de América Latina”, indicó.
El director de MAG, resaltó que el trabajo en conjunto con la Sucamec ha permitido que ya sean 500 toneladas de productos pirotécnicos, desde el 2021, las que se han destruido en el país con la finalidad de velar por el bienestar de la población”, enfatizó.
Cabe destacar que el personal especializado de MAG y Sucamec, supervisaron los polvorines del CEMUNE el acomodo, preparación e inicio de la destrucción, bajo el método de incineración, que elimina toda posibilidad de que los pirotécnicos se reinserten al mercado ilegal, evitando su reventa.
El proceso duró 3 días, del 7 al 9 de junio, fechas en las que la participación del Ejército del Perú y el sector Defensa fueron un factor determinante para lograr erradicar las 70 toneladas de pirotécnicos decomisados, en acción que se realiza en beneficio de millones de ciudadanos.
Participaron del acto protocolar, el jefe del Centro de Municiones del Ejército, Tnte. Crnel EP, Miguel Aranda Villa, el jefe del Frente Policial Ica, Crnel. Segundo Fernando Salazar; el jefe Zonal de la Sucamec en la Región Ica, Crnel. Roberto Lanata; el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de la Sucamec, Crnel. Pedro Hernández; el gerente de Control y Fiscalización de la Sucamec, Crnel Carlos Díaz; entre otras autoridades.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PRODUCE intensifica operativos en mar y tierra: más de 38 toneladas de Bonito fueron decomisadas en tres regiones por incumplimiento de veda
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS), intensificó sus operativos integrales en Arequipa e Ica para combatir la pesca y el transporte ilegal de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) durante la veda reproductiva establecida por la Resolución Ministerial N.° 331-2025-PRODUCE. Como resultado de esta labor, se decomisaron 38 978 kilogramos de recurso extraído y trasladado en contravención a la normativa, iniciándose de inmediato los procedimientos administrativos sancionadores correspondientes.
Las intervenciones se desarrollaron tanto en el mar como en tierra. En el litoral de Islay, en Arequipa, y en coordinación con la DICAPI, personal de PRODUCE abordó una embarcación que transportaba bonito en plena veda, logrando el decomiso de 18 660 kilogramos.
Paralelamente, la DGSFS reforzó la vigilancia en carretera, obteniendo dos intervenciones clave: una en Nasca, Ica, donde se incautaron 4000 kilogramos de bonito ocultos y con información falsa en la guía de remisión, y otra en Arequipa, donde se decomisaron 16 318 kilogramos trasladados sin documentación legal que acreditara su origen.
Cumpliendo con el protocolo de aprovechamiento social, la totalidad del recurso decomisado fue donada de inmediato a poblaciones vulnerables de las zonas intervenidas. Las casi 39 toneladas fueron distribuidas a través de diferentes municipalidades distritales y provinciales de Atico, El Ingenio, Nicolás de Piérola, Mariscal Cáceres, José María Quimper y Camaná, permitiendo que los resultados de la fiscalización se traduzcan también en un beneficio directo para las comunidades.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con la sostenibilidad del recurso, el cumplimiento de la ley y la lucha permanente contra la pesca ilegal en el país.
Noticias
Un romance en agua con cloro: Tatiana y su profesor de natación
De lunes a viernes mi madre solía llevar a mi hermana y a mí al Club B en Trujillo. El club era uno de los pocos lugares en la ciudad donde se podía entrenar natación de forma profesional. Mi madre soñaba con hacer de nosotros dos nadadores profesionales. La verdad es que durante los cinco años ininterrumpidos en los que practicamos natación mi hermana llegó a formar parte del equipo del club y yo, llegué solo hasta el pre equipo. Claro, ello ocurrió debido a que me mudé a Lima casi en mi último año de primaria a diferencia de ella que se mantuvo practicando natación por unos años más.
Cuando ella y yo cursábamos primaria, solíamos llegar con mi madre al club todos los días minutos antes de las seis de la mañana. Mi madre pagaba por aquella época cerca de cien soles al mes por ambos, así que a mi hermana y a mí solo nos quedaba aprovechar la posibilidad de entrenar un deporte con un instructor casi personalizado. Éramos un grupo reducido de cerca de ocho niños los que acudíamos a diario al club y usábamos el mismo carril. Además de nosotros, naturalmente, se encontraban otros niños con mayor destreza y experiencia que estaban a cargo de otros entrenadores. Tanto los niños con mayor expertis como nosotros recibíamos lecciones constantes y una preparación semi profesional previa a nuestro nado del día. Empezábamos cerca de las seis de la mañana y culminábamos a las ocho o, a veces, nueve de la mañana. A la hora que terminábamos era el momento en el que ingresaban los alumnos que recién estaban aprendiendo a nadar por primera vez o que veían al deporte solo como un pasatiempo.
Uno de los niños que se encontraban más avanzados en el deporte era Kelvin Fernández. Era un año mayor que yo y dos años mayor que mi hermana. De hecho, él estudiaba en nuestro mismo colegio. Mientras nadábamos, nunca hablamos con él. Luego de que me mudara a Lima, años más tarde, me enteré que mi hermana se volvió su amiga de alguna forma, pero en lo que a mí respecta, nunca estrechamos conversación alguna. Probablemente la razón principal era debido a que las zonas donde dejábamos nuestras mochilas estaba dividida implícitamente: los niños más avanzados dejaban sus cosas en las bancas cercanas a la piscina y nosotros lo hacíamos detrás de ellos.
Sin embargo, lo que más les llamaba la atención a las madres de los nadadores no eran sus hijos o los amigos de sus hijos (con quienes compartían carril), sino la madre de Kelvin. La señora Tatiana llegaba todos los días al club, pero a diferencia de las demás madres que se sentaban a conversar o compartir alguna comida, ella ingresaba a uno de los carriles de la piscina semi olímpica a nadar; sí, a entrenar como un niño o niña más. Y claro, la señora Tatiana tenía nivel y experiencia. Claramente, no era una nadadora amateur. Eso tampoco significaba que estaba en la línea de quienes iban a las competencias y traían medallas, pero era una nadadora consecuente y que no se rendía. La señora Tatiana era como yo en aquel entonces. Me había percatado que teníamos tiempos similares cuando nadábamos. Para la mayoría de niños, la señora Tatiana y yo éramos lentos, pero la diferencia entre ella y yo era abismal: ella superaba los cuarenta años y yo apenas tenía siete cumplidos.
El docente de Tatiana era el propietario del club. Mientras los demás alumnos teníamos docentes más jóvenes y menos experimentados, Tatiana tenía al docente más importante de la institución que era, además, familiar directo de un ex jugador olímpico. Las mamás siempre comentaban que entre Tatiana y el dueño del club existía una química especial, decían que entre ambos había nacido el amor. Pero nadie hablaba del tema en voz alta por respeto a Kelvin.
Una mañana salíamos del club mi madre, mi hermana y yo. Siempre lo hacíamos con premura para llegar a casa temprano y luego poder alistarnos para ir a la primaria, que era en horario tarde. Sin embargo, aquella mañana, nos demoramos un poco más en cambiarnos y, por consiguiente, mi madre decidió comprarnos un desayuno en la cafetería del club para tomar nuestros alimentos en el horario correspondiente y no afectar nuestra digestión. Nos ubicamos en una de las mesas entrantes de la cafetería y pedimos tres sándwiches: dos para mí y uno para mi hermana. Cuando ya íbamos a retirarnos, vimos a una pareja ingresar y sentarse a nuestro costado. Eran Tatiana y su profesor (o el dueño, mejor dicho). Mientras mi madre pagaba, con mi hermana presenciamos un beso entre ambos y desde ahí, ya no cabían más dudas. En medio de la piscina había nacido el amor.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
