Lima Centro
Vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años empezará con población con comorbilidades e inmunodepresión – Agencia de Noticias Órbita
 
																								
												
												
											 
Tal como señala el protocolo de vacunación contra la COVID-19 para personas de 5 a 11 años, publicado por el Ministerio de Salud (Minsa), el proceso de vacunación de este grupo etario será estratificado priorizando la inmunización de menores que presenten comorbilidades e inmunodepresión.
Según la Resolución Ministerial N°809-2021 del Minsa dentro de este grupo poblacional están consideradas las personas con síndrome de Down, enfermedades raras y huérfanas, trastornos mentales y del neurodesarrollo, personas en espera o con trasplantes de órganos, pacientes oncológicos, con obesidad tipo II y III, diabetes tipo I y II, con artritis reumatoide y psoriasis, hemodiálisis y enfermedades crónicas. Asimismo, están consideradas las personas con TBC y viviendo con VIH. Se estima que 35 666 menores de entre 5 y 11 años presentan estas comorbilidades en el país.
En paralelo, se convocará al grupo de menores de entre 10 y 11 años del sector urbano y resto urbano. Posteriormente a personas de 9 años de los mismos sectores y a menores de 5 a 11 años del sector rural, para luego culminar con los de 5 a 8 años. Ya se ha confirmado que el primer lote de vacunas del laboratorio, para inmunizar a este grupo, llegará al país el 21 de enero, por lo que se estima que en los siguientes días inicie el proceso de vacunación.
Los lineamientos para la vacunación de este grupo indican que solo podrán vacunarse los menores que, en las últimas dos semanas, no presenten síntomas compatibles con la COVID-19. De igual forma, las niñas y niños que no tuvieron contacto con alguien que dio positivo al virus en las últimas dos semanas.
Para el caso de menores del mismo grupo etario que enfermaron de la COVID-19, podrán ser vacunados teniendo en cuenta la siguiente temporalidad: los casos leves que no tuvieron necesidad de oxígeno u hospitalización se pueden vacunar 14 días después de haber pasado su período de aislamiento. Los casos severos con necesidad de oxígeno u hospitalización se pueden vacunar 90 días después del alta.
Estos últimos podrán vacunarse en todo el territorio nacional en hospitales, establecimientos de salud y centros de vacunación; así como en instituciones educativas las cuales proporcionarán facilidades logísticas para que el personal de salud responsable de la vacunación pueda llevar a cabo todo el proceso. También se harán visitas casa por casa previo al inicio de clases presenciales.
Vacuna efectiva
Según estudios de la FDA de Estados Unidos, la vacuna tiene un 90.7 % de efectividad en la prevención de la COVID-19 en niños de 5 a 11 años y puede aplicarse con seguridad.
Las vacunas contra la COVID-19 previenen las formas graves de la enfermedad por lo que se recomienda a los padres, madres de familia y cuidadores a confiar en estas para facilitar el retorno seguro a clases presenciales, evitar la propagación de sus variantes y propiciar el desarrollo integral de los más pequeños.
Actualidad
ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»
 
														Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».
En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.
Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.
La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.
APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL
En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.
Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».
SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE
Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.
«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.
Actualidad
Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial
 
														En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.
“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.
Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

