Lima Centro
VI Feria Qhatuni inició con novedades y sorpresas para todos – Agencia de Noticias Órbita
Lima.- Del 12 al 15 de octubre, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se encuentra realizando la VI Feria de Libros, Becas y Arte – Qhatuni, consolidada como una de las más grandes e importantes del Perú, al haber sido incluida en el Calendario de Ferias y Festivales 2021 de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura.
Por tal motivo, en esta nueva edición virtual hay diversas actividades como la participación de editoriales y presentación de libros, conferencias sobre becas de pregrado y posgrado, presentaciones artísticas, entre otros contenidos relevantes para el quehacer académico y cultural.
Ceremonia de Inauguración
La feria fue oficialmente inaugurada este martes 12 de octubre. La ceremonia, desarrolla de manera virtual, convocó a destacadas autoridades de nuestra casa de estudios, así como invitados externos de importantes entidades.
La actividad inició al mediodía con la entonación del Himno Nacional del Perú, seguido por las palabras del Mag. Lic. Carlos Aníbal de Souza Ferreyra Llaque, Secretario General de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien dio lectura de la Resolución Rectoral de institucionalización de la feria. Luego, la Lic. Andrea Monteza, jefa de la Oficina de Imagen Institucional, brindó las palabras de bienvenida, destacando el apoyo de nuestro rector (e), Dr. Pedro Canales García, para promover el desarrollo de Qhatuni. La Lic. Monteza finalizó su intervención haciendo un llamado a las próximas autoridades a continuar con la elaboración de este importante evento, convertido en uno de los más importantes del país.
El director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, Lic. Leonardo Dolores, expresó sus palabras de felicitación a nuestra casa de estudios por el esfuerzo de continuar con Qhatuni, a pesar de la difícil situación por causa de la pandemia. “Sabemos que la mayoría de las ferias del sector editorial en general, ya sea los fondos universitarios y académicos, así como editoriales independientes se han visto afectadas, y la mayoría de este sector ha mostrado una gran resiliencia como ustedes”, destacó.
El Sr. Zbigniew Chmura, encargado de Negocios (a.i.) y representante de la Embajadora de la República de Polonia en Perú, Excma. Dra. Antonina Magdalena Sniadecka – Kotarska, indicó que es un honor para él participar por primera vez en Qhatuni, destacando la labor científica de nuestra universidad. Para concluir su intervención, deseó una exitosa feria durante su desarrollo.
Nuestro rector (e), Dr. Pedro Canales García, ofreció un discurso para inaugurar oficialmente la sexta edición de Qhatuni, resaltando que la feria se ha convertido por derecho propio en una expresión institucional. “Como todos conocemos, la UNI debe integrar la más rigurosa investigación científica y tecnológica con la promoción de la cultura y la formación de la personalidad con el propósito de contribuir a la preparación de graduados y postgraduados del más alto nivel posible en el Perú, así como aportar conocimientos para resolver necesidades de la población y requerimientos de la producción para el desarrollo sostenible”, finalizó.
La ceremonia de inauguración culminó con la entonación del Himno de la UNI a cargo del Coro de la Universidad, seguida por una presentación artística del elenco de la Asociación Cultural “Brisas del Titicaca”.
Novedades
Una de las novedades de esta edición es que Qhatuni está enmarcada en los logros más importantes de la universidad y el rol de la mujer en el Bicentenario del Perú, contando con la participación de la Dra. Myra Flores, destacada divulgadora científica peruana, y la Dra. Angélica Baena, investigadora líder de los dispositivos de almacenamiento de energía, quienes nos contarán más sobre su experiencia de vida en este rubro. Asimismo, los estudiantes UNI del Proyecto Wanka nos revelarán todos los detalles de su participación en la NASA con el lanzamiento de su globo estratosférico. Además, también se realizará el TEDXUNI, cuyo lema para este año es “Abraza la diversidad”, y se presentarán grandes ponentes como Pancho Cavero, Natalia Barrera, Carla Muñiz, entre otros.
Libros
La presentación de libros está a cargo del Fondo Editorial de la UNI, en donde se presentarán algunos escritos como “Variable Compleja” del Dr. Pedro Canales, rector (e) de la UNI; “Teoría de riesgo para seguros” de José Cerda-Hernández; “Ingeniería económica” de Julio Salvador Jácome; y otros.
Becas
La sección de becas está a cargo de la Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios con la participación de universidades extranjeras y embajadas para ofrecer charlas sobre estudios en Finlandia, España, Suecia, Francia, Gran Bretaña.
Cultura
El contenido cultural también está muy variado con la presentación de nuestros elencos artísticos. Por su parte, el Museo de Artes y Ciencias “Ing. Eduardo de Habich” realizará conferencias sobre el destacado pintor peruano Pancho Fierro y la recuperación del conjunto escultórico al fundador de la UNI. Qhatuni también les brindará a los asistentes la oportunidad de participar en talleres virtuales de dibujo y pintura, entre otros.
Deportes
El espacio deportivo contará con un “Duelo de ajedrez”, al ofrecer una simultánea virtual entre el maestro ajedrecista Julio Granda y los integrantes del club de ajedrez de la UNI y del colegio Saco Oliveros. Además, con el objetivo de promover la actividad física desde casa, se realizarán clases demostrativas de kung fu, capoeira, rutina de ejercicios en el gimnasio y baile como alternativa de entrenamiento.
Nuestra feria, además de conferencias, tiene visitas guiadas virtuales, así como sorteos de premios para todo el público asistente, quienes podrán obtener becas de estudios, libros y otros productos de manera gratuita.
Todas las actividades de Qhatuni presentan a través del Facebook oficial de la UNI.
Actualidad
Pueblo Libre Lidera Debate: Alcaldesa Mónica Tello Cuestiona Viabilidad de Armas No Letales para Serenos
En el marco de la I Sesión Territorial de la Mancomunidad Municipal Lima Centro sobre el Estado de Emergencia 2025, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, junto a su par de Surquillo, Cintia Loayza, pusieron el foco en los desafíos logísticos y presupuestarios para equipar a los serenos con armas no letales. Ambas autoridades calificaron la medida como «limitante e inviable» debido a la falta de presupuesto, vacíos legales y el riesgo inherente para el personal municipal.
La reunión, presidida por el alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad, Canales, sirvió para evaluar los resultados de la declaratoria de emergencia en la lucha contra la criminalidad.
Resultados Positivos, Pero con Necesidades
El alcalde Canales destacó que la declaratoria de emergencia «ha dado resultados» y respaldó la labor de la Policía Nacional. «Hay una acción mucho más comprometida de la Policía Nacional y demás autoridades para reducir la delincuencia,» indicó tras la sesión, que contó con la presencia de altas autoridades del Ministerio Público, Poder Judicial, PNP, Osiptel, ATU y Migraciones.
Por su parte, el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola Delgado, presentó cifras contundentes, avalando el éxito de la norma:
- 70% de detenidos.
- 60% de incautación de armas.
- Más de 12 mil cartuchos de doble capacidad destructiva.
- Más de 100 toneladas de pirotécnicos decomisados.
«Por supuesto que estas normas han tenido resultados, objetivamente hemos tenido resultados en base a los números,» sostuvo Arriola.
Acciones Complementarias de la Justicia
En otros acuerdos clave, el Fiscal Superior Titular Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, anunció la creación de fiscalías de bandas para Lima, Callao, Chiclayo y Sullana. Mientras se implementan, las 16 fiscalías de crimen organizado asumirán las investigaciones de extorsión.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Miluska Cano López, enfatizó el compromiso judicial: «Los jueces están involucrados en buscar cambios normativos y mejores manuales operativos para lograr resultados.»
Finalmente, representantes de Osiptel hicieron un llamado a los municipios a asumir un rol más activo en la fiscalización de la venta ambulatoria de chips de telefonía móvil, buscando reducir su uso delictivo.






Actualidad
Munis en la mira: Serenos podrán patrullar con pistolas eléctricas
Alcaldesas de Surquillo y Pueblo Libre opinan que implementación de nueva norma requiere mayor presupuesto y modificar Ley Orgánica de Municipalidades
El reciente Decreto Supremo N.º 015-2025-IN, aprobado por el Ministerio del Interior (Mininter), ha abierto un nuevo capítulo en la seguridad ciudadana: por primera vez, los agentes de los servicios de serenazgo municipal podrán portar pistolas eléctricas o de electrochoque, además de cámaras corporales, grilletes y aerosoles de pimienta.
Si bien la norma pretende “la modernización y profesionalización del serenazgo municipal” y la necesidad de fortalecer su coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) ante el avance de la delincuencia, también plantea tantas interrogantes como promesas.
La norma exige dotar de armas eléctricas a un cuerpo cuya función tradicional ha sido preventiva, que porten cámaras corporales activas que registren sus intervenciones con el fin de garantizar transparencia y respeto a los derechos humanos, pero ¿están los municipios preparados para asumir la supervisión, el entrenamiento y su implementación?
Para la alcaldesa de Surquillo, Cinthia Loayza, el decreto crea vacíos, contradicciones normativas y riesgo de inconstitucionalidad, ya que asigna funciones que no están previstas en la Ley Orgánica de Municipalidades. «Se tendría que modificar la Ley Orgánica de Municipalidades si se quiere otorgar nuevas funciones al serenazgo. De lo contrario, se está violando el marco legal», indicó.
Reconoció que la intención de la norma es válida ante el aumento de la criminalidad, pero pidió al Ejecutivo revisar el contenido del decreto y evitar imponer normas que generen conflictos de aplicación.
Falta de presupuesto
En cuanto al presupuesto, la alcaldesa surquillana subrayó que el Ministerio de Economía y Finanzas no ha emitido un dispositivo que autorice o asigne recursos específicos a las municipalidades para cumplir con la adquisición de pistolas eléctricas, cámaras corporales u otros implementos mencionados en el reglamento.
Además, señaló que la norma fue excluida de la Evaluación de Impacto Regulatorio (EIR), lo cual a su juicio refleja una falta de rigor técnico. «Tenemos programaciones multianuales definidas. No se puede exigir de un día para otro nuevas obligaciones sin asignar presupuesto ni evaluar los efectos», dijo.
Un sereno no es un policía
En la misma línea, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, respaldó la intención de la norma, pero advirtió que su aplicación debe ser gradual y acompañada de un presupuesto específico para las municipalidades.
Dijo que los municipios, con el nuevo dispositivo, enfrentará un reto para el cual no están plenamente preparados ni financiados. Mencionó que muchas municipalidades dependen casi exclusivamente de lo que pagan los vecinos mediante arbitrios.
«Algunas municipalidades podrán comprar estos implementos, pero muchas otras no. No todas tienen los mismos recursos. La ley está bien, pero debe venir con presupuesto», enfatizó.
“Estamos asumiendo una función que no nos corresponde directamente. Un sereno no es un policía y no está preparado para eso”, añadió.
Por : Marco Cáceres A.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
