Connect with us

Política

“Vizcarra liquidó al fiscal Chávarri con un golpe”

Webmaster

Published

on


Por: Manuel Romero Caro

En el programa inaugural “Atalaya” de nuestro canal digital La Noticia Perú, el congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, sostuvo que el expresidente Martín Vizcarra sigue impune por los delitos que lo acusan, pues tiene control en el sistema de justicia de nuestro país.

Hace unos días, fue la primera audiencia pública del control de la acusación del juicio a Martín Vizcarra sobre el caso La Lomas de Ilo. Pero tengo la impresión que acusan a Vizcarra por centavos y no por millones. Un caso: lo que se hizo con el producto de la venta de Chaglla, la hidroeléctrica de Odebrecht. Dicen que la vendieron en US$ 1.200 millones y que la mitad iba a ir para Odebrecht y la otra mitad iba a ir para el pago de la reparación civil. Debería haber sido 100% para la reparación.

Lo que pasa es que Vizcarra ha logrado tener una enorme influencia, por no decir control, de gran parte del sistema judicial. Por eso no ocurre nada con los numerosos procesos que él tenía y que, según él, fueron anulados. Pero vemos con el caso que empezaron las audiencias públicas que no está liquidado. Hace mucho tiempo, el fiscal Juárez Atoche dijo que ya todo estaba listo y que Vizcarra era culpable, y que debía ser sentenciado, pero no pasa nada.

¿Y por qué aún no es sancionado por la justicia?

Lo que tenemos es una lentitud sospechosa del sistema de justicia y un evidente favorecimiento a Vizcarra.  Transcurren los años, él sigue impune y tiene el descaro de exhibirse, de crear un partido político, de ser nuevamente presidente. Todo esto es parte de lo que hizo con la coalición vizcarrista, es decir su alianza con los caviares, con medios de comunicación, con estudio de abogados, que le permitió ir consolidando una fuerte posición dentro del sistema judicial.

Él liquidó al fiscal Pedro Chávarri con un golpe. Puso en la Fiscalía a Zoraida Ávalos. Liquidó el CNM. Puso a la JNJ actual. Adquirió una enorme influencia en el sistema judicial. Por lo que todos sus casos están quedando en la nebulosa. Ahora pretende acogerse a la prescripción por el caso de Lomas de Ilo que fue cuando él era gobernador regional de Moquegua, hace una década.

Esa coalición vizcarrista se vio afectada hace poco. Los fiscales Rafael Vela, que fue suspendido, y José Domingo Pérez no solo enfrenta investigaciones internas del Ministerio Público. También se descubrió que firmó un acuerdo que modifica el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht.

Ese es un caso escandaloso e indignante. Estos fiscales le dieron todas las ventajas y facilidades a Odebrecht. Ahora se demuestra que en efecto todo era una farsa para favorecer a Odebrecht y sus socios nacionales. Estos fiscales que le entregaron todo a Odebrecht a cambio de casi nada, hoy quedan en evidencia. Y los que antes los defendieron, están apartándose de ellos.

Otro tema es el viaje de la presidenta Dina Boluarte a EE.UU., donde se reunirá con el presidente Joe Biden. ¿Esto se debe a la preocupación del gobierno de Biden por 2 inversiones estratégicas de China en Perú: el monopolio estatal china en la distribución de luz en Lima y el megapuerto de Chancay?  

Hay gran parte de responsabilidad de los EE.UU. porque en gran medida han abandonado a América Latina y al Perú. Ahora se dan cuenta que sus intereses geopolíticos están siendo afectados. Por eso se le concedió el permiso a Boluarte para viajar a EE.UU. Esperemos que se entreviste con Biden. Critiqué a Boluarte por su frivolidad. Ella viajó a Europa para pasearse y hacer compras. La gente está indignada y esta señora contribuye a debilitar el sistema político y debilitarse ella misma con viajes que revelan su frivolidad.

¿Es muy necesario que viaje entonces a reunirse con el presidente Biden?

En este caso están en juego los intereses del Perú, en el sentido de que si es que hay una reunión con Biden. Este evento al que acudirá es relativamente pequeño, no van todos los mandatarios de América Latina. Es importante que EE.UU. se empiece a interesar en Perú.

En Perú se necesitan soluciones radicales contra la inseguridad

Rospigliosi aseveró que en el Perú se necesitan soluciones radicales ante la inseguridad ciudadana que ha desbordado las capacidades de las instituciones por la llegada de 30 mil a 40 mil delincuentes extranjeros.

“Si no hay liderazgo fuerte no saldremos de la crisis. Se requiere tomar decisiones drásticas que puedan remover este pantano en que estamos metidos. El ejemplo del presidente Bukele (en El Salvador) con respecto a la seguridad es importante, él tuvo que arrasar con una serie de instituciones que no funcionaban”, afirmó.



Source link

Continue Reading
Comments

Política

“La Corte no le puede ordenar a un TC, que deje sin efecto su sentencia”

Webmaster

Published

on


Señala César Nakazaki

El abogado César Nakazaki, quien ejerciera la defensa legal de Alberto Fujimori, indicó que “el Tribunal Constitucional (TC) le ha ordenado al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) la excarcelación del expresidente y es lo que corresponde”, al comentar la resolución emitida hoy por el máximo órgano de interpretación de la Constitución.

Nakazaki recordó que el 30 de noviembre último la defensa del exmandatario interpuso un recurso de reposición para que el TC ejecute el indulto humanitario otorgado el 24 de diciembre del 2017 por Pedro Pablo Kuczysnki. “Entonces, el TC ha declarado fundado el recurso de reposición y ha decidido ejecutar directamente la resolución”, mencionó.

Lee también:

Fiscal de la Nación denuncia montaje para sacarla del cargo

Asimismo, Nakazaki se refirió al rol que cumple la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en este aspecto. Según dijo, “el TC sí analiza expresamente el tema de la Corte (en su resolución) y refiere que no puede impedir la ejecución de la sentencia del TC”.

“La Corte no le puede ordenar a un Estado, menos a un TC, que deje sin efecto su sentencia. Eso lo está marcando de manera meridiana el TC en esta decisión que, sin duda, marca un precedente jurisprudencial”, concluyó.

De esta manera, el letrado desbarató la postura de algunos políticos que señalan que el Tribunal Constitucional ha desobedecido lo señalado por la Corte de San José, organismo internacional con sesgo político.

Recuerda

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.





Source link

Continue Reading

Política

Cordero Jon Tay suspendida 120 días por recortar sueldo a trabajadores

Webmaster

Published

on


Aprobación de Pleno decidió sancionar a congresista por no haber reconocido montos salariales a trabajador del PEBPT.

El Pleno del Congreso aprobó, con 90 votos a favor, 1 en contra y 12 abstenciones, la suspensión de la congresista no agrupada María del Pilar Cordero Jon Tay por un período de 120 días. La medida se basa en el recorte de sueldos a los trabajadores de su despacho, siendo la presunta comisión del delito de concusión tipificado en el artículo 382 del Código Penal.

La decisión del Congreso respalda el informe final del expediente 122 de la Comisión de Ética Parlamentaria, el cual recomienda la suspensión en el ejercicio del cargo y el descuento de haberes de la congresista Cordero Jon Tay.

La parlamentaria enfrenta acusaciones de vulnerar el Código de Ética Parlamentaria y su Reglamento al exigir hasta el 75% de la remuneración de su trabajador asignado a la Comisión Especial del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT). Según el informe de la Comisión de Ética, se le imputa exigir a su trabajador cubrir con su sueldo los gastos de los viajes realizados durante la semana de representación.

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán, destacó que la investigación se inició a raíz de una denuncia realizada por la legisladora Patricia Juárez. Bazán detalló el proceso de investigación, subrayando que la parlamentaria no se presentó a defenderse en la sesión del Pleno, alegando licencia de salud por artrosis lumbar.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com