Connect with us

Nacional

Vraem: Fiscalía desarticula red criminal que habría enviado droga a Bolivia y Argentina – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


La Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Huamanga, en el marco de la investigación reservada “Paco”, desarticuló una presunta organización criminal que habría operado en el Vraem para producir, elaborar, acopiar y enviar cargamentos de cocaína hacia Bolivia y Argentina.

En la intervención donde participaron 29 fiscales y más de 200 policías en Ayacucho, Pasco (Oxapampa), Moquegua, Ica y Lima (Puente Piedra y Cañete), se consiguió detener preliminarmente por hasta 15 días a 16 miembros de la presunta red, entre los que se encuentra Julián Lope Cárdenas (47), alias “Renegón”, quien sería el cabecilla de la organización.

También fueron detenidos Rubén y María Isabel Huyhua Quispe, Eliachin Malhuayza Luján, Melissa Idelma y Liz Yulma Lope Huyhua, Eulogio De la Cruz Nalvarte, Hemerson Castro Calle, Karina Durand Luján, Crisóstomo Sayco Berrocal, Roy Roger Rojas Chávez, Jhon Jilmer Romero Huyhua, Luz Reyna Huamán Quispe, Martín Ayala Flores, Ricardo Rincón Bonilla, y Edwin Javier Pizarro Aramburú.

Del mismo modo, se allanaron 22 inmuebles, entre los que se encontraban la vivienda y otros centros de acopio de propiedad de Lope Cárdenas, así como siete celdas en los penales de Yanamilla, Ica y Cañete.

En total, se hallaron 47,769 soles en la intervención y se incautaron en el megaoperativo 16 celulares, dos laptops y tres armas de fuego, así como municiones. Las intervenciones también se dieron en simultáneo en las localidades de Huamanga, Huanta, Huamanguilla-Iguaín, así como centros poblados que pertenecen al Vraem.

Cabe precisar que previamente se dirigieron operativos tácticos. El primero de ellos, en julio del 2021, cuando se decomisaron 551.80 kilos de cocaína; la segunda intervención en junio de 2022, con 749 kg de droga decomisados; y la última en julio de 2023, con 158,345 kg decomisados de la misma sustancia ilícita. En total, más de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína.

Según las indagaciones, las actividades criminales de esta organización se darían en confluencia con otras redes narcocriminales con la elaboración y traslado de la droga a centros poblados como Mozobamba, Miraflores y el distrito de Santa Rosa-La Mar, para luego transportarlas hacia Huamanga, Lima, Ica e Ilo.

Posteriormente, con ayuda de otros integrantes de la red, se acondicionaba la cocaína en vehículos de carga pesada como volquetes para burlar los controles de las autoridades y llegar hasta destinos intermedios en Santa Cruz (Bolivia) y Yacuy (Argentina).

El megaoperativo fue posible en virtud al trabajo articulado entre el fiscal Daniel Jara Espinoza, coordinador de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas quien participó con un contingente de fiscales especializados y el general José Ludeña, jefe de la Policía Antidrogas, que también participó al mando de efectivos policiales antidrogas de inteligencia como Depotad Ayacucho, Depotad Palmapampa y el soporte de seguridad de otras unidades policiales del país.

Visitas 23



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Sur

La Municipalidad de Lima acató la orden judicial que suspende el cobro de peajes en Villa y Punta Negra.

Limaaldia.pe

Published

on

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por el alcalde Renzo Reggiardo, supervisó el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro de peajes en los tramos de Villa y Punta Negra de la Panamericana Sur.

El burgomaestre acudió personalmente a las casetas administradas por Rutas de Lima para verificar la ejecución de la medida. Además de reafirmar que el proceso se realizará sin contratiempos ni actos de confrontación.

“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido. Las opiniones son de Rutas de Lima, nosotros tenemos una estrategia legal en curso”, declaró Reggiardo ante la prensa.

No habrá demolición de casetas

El alcalde descartó la demolición de las casetas de peaje, explicando que el contrato de concesión entre la MML y la empresa privada permanece vigente. Por lo que no se interrumpirán los servicios asociados al mantenimiento de la vía.

“Hay un contrato que se tiene que cumplir. Sin embargo, la justicia ha determinado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nuestra labor es verificar que la resolución se acate”, señaló Reggiardo.

El mandatario edil recordó que la concesionaria sigue obligada a realizar el mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, precisó que el municipio evalúa solicitar una administración temporal, en caso de que la empresa no cumpla con sus compromisos operativos.

Evaluarán administración temporal de la vía

Reggiardo informó que el equipo legal de la MML analiza las alternativas jurídicas que permitirían asumir la administración temporal de los peajes, garantizando el mantenimiento y la seguridad de la Panamericana Sur.

“El mantenimiento está estipulado en el contrato. Pero si la empresa no cumple, estamos evaluando judicialmente solicitar una administración temporal”, puntualizó el alcalde.

La medida judicial fue dictada en primera instancia tras un recurso interpuesto por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó el cobro excesivo e injustificado de las tarifas. El equipo legal de la MML, liderado por el abogado Wilber Medina, acompañará el proceso para que el fallo sea ratificado en instancias superiores.

Reacciones y contexto del conflicto

La suspensión del cobro representa un nuevo capítulo en el conflicto entre la MML y Rutas de Lima, empresa concesionaria del corredor vial sur.

La compañía, por su parte, emitió un comunicado señalando que el Estado peruano la despoja del 100% de sus ingresos, advirtiendo sobre los riesgos económicos y legales de interrumpir el cobro sin resolver el marco contractual vigente.

Continue Reading

Actualidad

Chorrillos tiene nuevo alcalde: JNE acredita a Richard Cortez Melgarejo tras proceso de vacancia

Limaaldia.pe

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones emitió la credencial que oficializa al teniente alcalde como burgomaestre interino hasta el fin del periodo 2023-2026. Vecinos esperan que se supere el descuido en el distrito, producto de la reciente incertidumbre política.

Lima. – El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso fin a la incertidumbre administrativa en Chorrillos al emitir la credencial oficial que reconoce a don Richard Cortez Melgarejo como el nuevo alcalde de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, para completar el periodo de gobierno municipal 2023-2026.

La decisión se formalizó tras un contencioso proceso de vacancia, lleno de dimes y diretes, que concluyó con la destitución del anterior alcalde, Fernando Emilio Velasco Huamán.

Mediante la Resolución N.° 0535-2025-JNE, el Pleno del JNE resolvió declarar fundado el recurso de apelación que solicitaba la vacancia de Velasco Huamán. La causa fue una infracción a la Ley Orgánica de Municipalidades por la causal de contratación. En consecuencia, el JNE revocó el acuerdo de concejo previo que había desestimado la solicitud y dejó sin efecto la credencial del burgomaestre saliente.

De acuerdo con la ley, el JNE convocó a Cortez Melgarejo, quien se desempeñaba como primer regidor hábil (teniente alcalde), para que asuma el cargo de alcalde. La nueva credencial, con fecha del 14 de octubre de 2025, lo acredita formalmente para ejercer la titularidad del distrito.

Expectativa vecinal y retos de gestión

Este prolongado periodo de inestabilidad política había generado un palpable clima de incertidumbre que afectó tanto a vecinos como a los propios trabajadores municipales.

Fuentes vecinales señalan que esta situación se tradujo en un notable descuido en la prestación de servicios básicos, la seguridad y el mantenimiento de las áreas públicas. La falta de un liderazgo claro detuvo la gestión y postergó decisiones importantes para el distrito.

Con la juramentación de Richard Cortez Melgarejo, los residentes de Chorrillos esperan que se restaure la gobernabilidad y el orden. La expectativa se centra en que la nueva gestión actúe con celeridad para reactivar la administración municipal y atienda las demandas urgentes que fueron desatendidas durante la crisis.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]