Connect with us

Noticias

Fundación Romero lanza su programa de voluntariado con colaboradores de las empresas de Grupo Romero

Webmaster

Published

on


Durante la primera jornada solidaria desarrollada por el equipo de voluntariado se entregaron 300 raciones de comida a familias vulnerables de Pamplona Alta

La Fundación Romero, en su búsqueda por reunir a colaboradores con vocación de servicio y dispuestos a brindar su tiempo para ayudar a los demás, lanzó su programa de voluntariado en beneficio de las comunidades más necesitadas del país. Dicho programa, está conformado por los colaboradores de las diversas empresas del Grupo Romero. Con su reciente lanzamiento, se espera promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

“Con gran emoción, damos la bienvenida a este primer grupo de voluntarios que sin duda dejarán una huella en el Perú. Este programa representa un hito significativo en nuestro compromiso por promover el bienestar de todos los peruanos a través de nuestro eje de solidaridad. Por ello, hicimos un llamado a todos aquellos que buscan marcar la diferencia y contribuir al desarrollo del país”, comenta Martín Pérez, director ejecutivo de la Fundación Romero.

El programa de voluntariado de la Fundación Romero abrió su convocatoria en una primera fase para los colaboradores del Grupo Romero, sin embargo, también cuenta con la participación de universitarios voluntarios de CAENE, organización que trabaja en el desarrollo de los jóvenes, quienes brindaron un apoyo sustancial durante contextos de emergencia como la época de lluvias en el norte y el proceso de erupción del volcán Ubinas.

El compromiso de los voluntarios Fundación Romero se vio reflejado desde la primera actividad en apoyo a la Olla Común Señora del Carmen en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, donde se ofrecieron más de 300 raciones de comida a las familias vulnerables de la zona. Asimismo, se brindaron capacitaciones a las gestoras de las ollas comunes y comedores populares sobre el programa de Becas para lnclusión que la Fundación tiene en alianza con el Midis a través del Campus Romero.

“Desde la Fundación agradecemos a todos los voluntarios por unirse a este noble propósito y confiamos en que su esfuerzo y dedicación transformará vidas y construirá un futuro mejor para todos. Próximamente estaremos ampliando nuestra convocatoria e invitando a más personas a ser parte del cambio”, expresó el director ejecutivo de la Fundación Romero.

Este grupo de voluntarios no solo se enfocará en proyectos de asistencia social, sino que también participará activamente en eventos educativos, proyectos ambientales y actividades culturales. Se espera que su contribución brinde un cambio significativo y duradero en las comunidades menos privilegiadas, promoviendo así el desarrollo sostenible e inclusivo.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]