Connect with us

Noticias

Por: César David Gallo Lale / ¿Acción y reacción?

Webmaster

Published

on


¡Acción y Reacción! Y no me refiero a la tercera ley de Newton “A cada acción le corresponde una reacción de igual valor pero en sentido contrario”, me refiero a la reciente acción autorizada por el ejecutivo y ejecutada por las fuerzas del orden para controlar la mal voceada tercera toma de Lima y algunas regiones del país amenazadas por el terrorismo, los caviares, los indocumentados e infiltrados y la izquierda radical organizada a través del Comunismo Internacional del Siglo XXI.

Este duro golpe que se dio a la izquierda en general, y que nunca imaginó en la “Oportunidad y Sorpresa” que recibirían por parte de las Fuerzas del Orden y en especial de nuestra Policía Nacional en el intento de la tercera toma de Lima el 19 de Julio, ha dejado un sinsabor de derrota en parte física y moral a todos los grupos de izquierda que idearon y actuaron en la supuesta toma, creyendo que esta vez sería más fácil que las anteriores. Así que ahora están avocados todos los rojos en la reacción que deben hacer para seguir subsistiendo y demostrar a la población que todavía están presentes en el Perú y no han renunciado al cumplimiento de sus objetivos, principalmente a tomar el poder e implantar un gobierno comunista en el Perú para sumarse a todos los gobiernos de izquierda en la región, cuyas democracias y economías que iban en progreso cuando eran estados democráticos ya fueron destruidas.

Esto obliga hoy más que nunca, a una previsora acción de inteligencia de las fuerzas armadas y policiales, a fin de estar preparados ante cualquier plan reaccionario de las huestes comunistas y separatistas, que fueron derrotadas, pero que aún acechan y conspiran contra nuestro Perú.

Por eso las acciones ya iniciadas por el ejecutivo con la Conferencia de Prensa que dio el 18 de Julio la Presidente Dina Boluarte junto a su Primer Ministro y su gabinete en pleno deben de seguir, para que con la misma actitud y resolución, explicada en esa oportunidad, se sigan tomando acciones firmes y contundentes para contrarrestar a lo que podrían ser las reacciones de la izquierda en un futuro inmediato. De esta manera, se podrá seguir derrotando al terrorismo en el país y al comunismo radical del siglo XXI. Dichas acciones tienen que estar priorizadas por orden de importancia y urgencia de resolver, para ir aliviando en forma rápida  los variados problemas que todavía existen en el Perú y que tanto daño hace al pueblo peruano y a su débil democracia.

Y es que si no hay orden y respeto a la ley, no hay inversiones y no hay trabajo que es lo que más necesitan hoy los peruanos, además de atender las grandes deficiencias sociales que mantienen en extrema pobreza a la mayoría de ciudadanos del país y con una desnutrición galopante en los niños y jóvenes que son el futuro de nuestra nación. Hay que tomar acciones inmediatas para solucionar la inseguridad ciudadana, la salud y repotenciar los sectores productivos que más lo requieren; agricultura, minería, pesquería, turismo, comercio entre otros, sin descuidar la educación en todos los niveles para romper la ideología marxista que nada bueno ha traído a las generaciones pasadas y que hoy están descontroladas en sus pensamientos y práctica de valores morales, respeto a la constitución y las leyes, que son los pilares para tener una sociedad bien estructurada con una democracia fuerte y sólida que es lo que añoramos todos los peruanos.

Con la elección de la nueva mesa directiva del congreso, el ejecutivo deberá evitar la confrontación y trabajar en armonía, para sostener la gobernabilidad en nuestro país, cumplir las acciones planteadas, derrotar al terrorismo y comunismo radical y proyectar al Perú para llegar a las elecciones del 2026 sin los problemas que hoy aquejan a la sociedad y como ya se dijo, con una democracia fuerte, sólida y estable.

“Señora presidente terrorismo y comunismo, nunca más en el Perú”.

(*) Teniente general FAP en retiro

The post Por: César David Gallo Lale / ¿Acción y reacción? appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]