Connect with us

Noticias

Fiestas Patrias 2023: Pareja fue protagonista de una emotiva propuesta de matrimonio durante la Parada Militar

Webmaster

Published

on


Un joven solicitó las cámaras de un pograma en vivo para realizar una denuncia, pero culminó pidiendo matrimonio a su novia

La Gran Parada Militar por Fiestas Patrias en la avenida Brasil en Jesús María tuvo un momento inesperado y lleno de emociones cuando un joven decidió dar un paso adelante en su relación y le pidió matrimonio a su pareja en medio de una transmisión en vivo.

El joven ingeniero, Juan Salvatierra, protagonizó esta conmovedora escena al arrodillarse y mostrarle un anillo a su amada, Cesia Zuloaga, durante los preparativos del evento. Miles de televidentes fueron testigos de este momento especial que quedará grabado en la memoria de todos.

Con una originalidad encantadora, Juan inició su propuesta de amor bajo la excusa de un robo: «Buenos días, quiero hacer una denuncia muy severa, ha habido un robo, que no me parece que se dé en la Parada Militar. Hace casi un año me robaron el corazón», expresó con emoción en plena transmisión en vivo.

Lee más:

Fiestas Patrias 2023: Presidenta Dina Boluarte inaugura la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023 en la Av. Brasil

El joven dejó en claro sus sentimientos y preguntó con ilusión: «Cesia Zuloaga, ¿te quieres casar conmigo?». La respuesta de Cesia fue un rotundo «sí, mi amor, toda la vida», sellando así un compromiso de amor eterno ante la mirada atenta de los asistentes al desfile militar y de todos los televidentes.

El gesto de Juan no solo conmovió a su novia, sino que también tocó los corazones de miles de personas que fueron testigos de este hermoso momento. Este capítulo en la vida de ambos se cierra con una promesa de unión y amor, y se abre otro, el camino hacia una vida en familia.

En medio de la celebración de la Independencia del Perú nuestra querida patria, esta historia de amor trascendió y recordó a todos que el amor y la felicidad también encuentran su espacio en los momentos más inesperados.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]