Connect with us

Noticias

Por: Ántero Flores-Aráoz / Mamá Noela

Webmaster

Published

on


La presidenta de la República Dina Boluarte, concurrió al Congreso el 28 de julio para dar su primer mensaje obligatorio anual, cumpliendo estrictamente con lo dispuesto en la Constitución, esto es la exposición detallada de la situación del país y las mejoras y reformas que juzgue convenientes.

En términos generales el mensaje fue positivo y diría con calificación aprobatoria, pero como toda obra humana tiene aciertos y defectos.

El primer acierto fue hacer un quiebre, un cambio de dirección respecto al gobierno del que provino, que fue de siniestra posición política, de calamitosos resultados, como ella misma lo tildó, y con larguísimas uñas como todos los días se va descubriendo.

Hacer el deslinde no le debe haber sido fácil, pues la presidenta formó parte de la plancha presidencial del inefable Pedro Castillo y, no solo eso sino que hasta pocas semanas antes que fuese vacado integró su gabinete ministerial, por lo que sea por acción o por omisión, tiene su cuota de responsabilidad.

El segundo acierto es reconocer la difícil situación en que encontró a la patria y la necesidad de hacer correctivos, sobre todo en lo que se refiere a las acciones que deben emprenderse para paliar el “Fenómeno del Niño”, esta vez tiene relevancia global.

El tercer acierto es el de llamar al diálogo y reconocer que hay que buscar consensos y la unión de los peruanos, para lo cual propuso activar el Foro del Acuerdo Nacional, como herramienta para tal diálogo al que hay que incorporar nuevos actores. Sacó del desván al Acuerdo Nacional que estaba en situación de sueño perpetúo.

Habilidosamente llamó a generar confianza en el país, ello importantísimo pues es lo que requieren los inversionistas para crear emprendimientos y por cierto puestos de trabajo necesarios en el Perú para reactivar nuestra economía y recuperar la buena direccionalidad que estuvimos perdiendo.

Con nota desaprobatoria podríamos considerar a su larguísima y soporífera relación de obras que se propone realizar, pues daría la impresión que está exponiendo el plan de gobierno quinquenal de un gobierno que recién se instala, cuando no tiene tanto tiempo por delante, pero que pueda concluir satisfactoriamente el 28 de julio del 2026, como manda nuestra Constitución.

Quisiéramos participar del optimismo presidencial por el futuro cercano y que haga realidad la larguísima lista de obras por efectuar, pero con realismo tenemos que decir que ello es dificilísimo pues la recaudación tributaria reflejará necesariamente la situación general actual del Perú, que lamentablemente no es auspiciosa y porque el endeudamiento internacional es dificultoso teniendo en consideración la pesada carga que ya tenemos y el riesgo país que para los financistas tiene peso.

Nos hubiera gustado el anuncio de medidas necesarias para hacer más diligente a la burocracia y menos frondosa la absurda tramitología existente para iniciar cualquier actividad económica, que es una de las más importantes tareas. También sería satisfactorio propuesta gubernamental al Parlamento para reiniciar obras públicas paralizadas, con opciones diferentes a las iniciales, para lo cual hay que hacer las modificaciones indispensables en la normatividad de contrataciones del Estado.

Como colofón estimamos que su promesa de cumplir con las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue innecesaria, no solo por no ser vinculantes, sino porque el Sistema Interamericano de la materia, está severamente cuestionado.

The post Por: Ántero Flores-Aráoz / Mamá Noela appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Mypes participarán en la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Webmaster

Published

on

Con el apoyo de la Mancomunidad de Lima Norte, la feria se realizará este jueves 13 y viernes 14 de junio, desde las 09:00 a.m., en el Plaza Center Rex de San Martín de Porres.

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico. La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs, las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios. “Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres. La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading

Noticias

Miles de peruanos se beneficiaron con entrega de predios para inversión

Webmaster

Published

on

En sus 32 años de gestión ininterrumpida, la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) benefició a miles de peruanos al entregar más de 1,156 millones 813,469 metros cuadrados (m2) de terrenos para proyectos.

La entrega de predios tiene impactos tangibles en diversas áreas. Por ejemplo, en el ámbito educativo, se han cedido predios en Aguaytía para la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional del Ucayali (2024), beneficiando así a cientos de jóvenes que aspiran a ser profesionales. En el transporte público, la asignación de tierras para Vía Parque Rímac (2013) mejoró la movilidad en la capital y los cedidos para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima (2013), lo hará en un futuro.

En el sector de la salud se destaca la construcción del Hospital del Niño en el distrito de San Borja (2007), sobre terrenos entregados por la SBN, brindando atención médica especializada a menores de edad de todo el país. A su vez, proyectos como el terminal portuario de Salaverry en La Libertad (2020) han impulsado el desarrollo económico regional. De forma similar, se brindó espacios para la construcción de otras obras como el establecimiento penitenciario Ancón I – Piedras Gordas (2002).

Los terrenos del Estado también han promovido la inversión privada en diversos sectores del país. Tenemos por ejemplo a la unidad de producción Cerro Verde en Arequipa (2016), la servidumbre para terminales portuarios en Chancay (2015), así como los parques eólicos en Marcona (2012) y Ocucaje (2022) en la región Ica. Asimismo, más de 30 millones de metros cuadrados, una extensión similar a la del distrito limeño de Villa El Salvador, son predios que han sido recuperados por la SBN como parte de su misión de proteger el patrimonio nacional.

Fuente: Construyendo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]