Noticias
Escenificación del Inti Raymi engalanó Parada y Desfile Cívico Militar

Inca y su ancestral ceremonia cautivó a los asistentes
La ceremonia del Inti Raymi tuvo un importante espacio durante el Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias. El Inca, ataviado con un vistoso traje y llevado en una litera cargada por sus súbditos, saludó a la presidenta Dina Boluarte en el estrado de honor, ganándose el aplauso unánime de los miles de asistentes.
Este año, la gran parada militar arrancó con la exhibición de las danzas típicas del Perú para poner en valor la riqueza cultural del país y fue celebrado por las personas que acudieron a lo largo de la avenida Brasil para participar del espectáculo nacional.
Lee también:
Ejército, Marina y Aviación mostraron poderío, fervor y energía en Parada Militar
Las bandas de música hicieron un alto a su repertorio para dar inicio a una breve escenificación de la mística ceremonia tradicional del Cusco, que se celebra todos los meses de junio en el solsticio de invierno, marcando una ubicación particular del astro rey.
Los asistentes no entendían el por qué del silencio que envolvió la avenida Brasil hasta que apareció el elenco de danzas ‘Perú Todos los Ritmos’ de Cusco, vistiendo trajes incas. Fue en ese momento que, la música del ‘Cóndor Pasa’ de fondo, apareció el Inca ante los ojos de los espectadores.
Con un vistoso traje, el Inca, cuya deidad suprema era el sol (Inti), entró a escena sobre una litera y sus súbditos empezaron a rendirle honores.
La festividad en la historia
La escenificación del Inti Raymi duró aproximadamente diez minutos. El Inca bajó de la litera por unos momentos para realizar diversos desplazamientos celebrando al dios Sol, mientras numerosas bailarinas, vestidas de coyas, lo acompañaron en medio del aplauso de los asistentes.
La festividad del Inti Raymi fue instituida por el inca Pachacútec en el siglo XV y según cuenta en sus crónicas el escritor Inca Garcilaso de la Vega, el Inti Raymi duraba 15 días, en los que había danzas y sacrificios ofrecidos al Inti o dios Sol.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Boluarte sin vergüenza

Dina Boluarte regresó del Vaticano empoderada. Esto sería algo positivo, sino fuese porque luego de solicitarle al Congreso que le permitan viajar a ver al Papa León XIV, pese a las negativas de varios parlamentarios, ha anunciado que viajará a los Estados Unidos cuando ni siquiera tiene la autorización del Congreso.
El último viaje realizado por Boluarte, luego de su visita al Vaticano, fue a Ecuador para la asunción presidencial de Daniel Noboa. Sin embargo, lo que llama la atención es que apenas haya culminado su visita en el país del norte haya anunciado que su próximo viaje será a Norteamérica sin contar todavía con el voto parlamentario. Según sus propias palabras, el vicepresidente de los Estados Unidos James David Vance la invitó a su país. El hecho habría ocurrido cuando se encontraron en el Vaticano.
A Boluarte no le interesa el 2% de aprobación que tiene, ella prefiere viajar. Los muertos producto de la violencia policial apenas inició su mandato hasta hoy no tienen justicia. Su cirugía plástica, que la mantuvo en secreto, fue anunciada como una urgente y por motivos de salud cuando ya sabemos por declaraciones del médico que la intervino la verdadera razón: estética.
Sus viajes, su pésima aprobación, sus mentiras y el cómo esquiva su responsabilidad política por cada uno de sus errores (o posibles delitos) son rutina del día a día. En medio de esta tragicomedia, el dominical Panorama publicó un documento en el que la mandataria pretende aumentarse el sueldo de 16 mil a 35 mil soles. Si uno se enterara de estas noticias desde el exterior, parecería una historia de ficción, pero es la realidad. Boluarte, en lugar seguir suicidándose políticamente, debería recuperar la casi nula confianza que algunos peruanos tienen con ella.
Noticias
Un Congreso que odia el arte

Este Congreso parece no haber quedado satisfecho con su aprobación de un dígito. La Ley del Artista, que vela por los derechos de todos los trabajadores del arte a nivel nacional, hoy está a punto de ser vulnerada por el parlamento. La Comisión de Cultura del Congreso pretende realizar una modificadora que erradique el derecho a recibir regalías por parte de los actores, bailarines y músicos peruanos.
Esta iniciativa legislativa, sin duda, describe de cuerpo entero a nuestros congresistas. ¿Qué pensaran nuestros «padres de la patria»? ¿Acaso pensarán que el trabajo de un artista es permanente? Precisamente, existen las regalías porque el trabajo de un artista es bastante más voluble que otros oficios. Hay circunstancias en las que uno está en la cúspide y otros en los que uno puede llegar al subsuelo. Pero para entenderlo hay que tener empatía, que es un adjetivo difícil de encontrar en nuestro representantes de la avenida Abancay.
Es importante recalcar que las primeras víctimas de esta modificadora serán los artistas adultos mayores. Ellos usan estas regalías como una forma de jubilación y para tener acceso a una salud digna. Quitarles ello implicaría dejar a una población de la tercera edad en el abandono. Además, el derecho a recibir regalías ha sido ratificado en múltiples tratados internacionales y en la actualidad se encuentra amparado por nuestra legislación. «Este no es un reclamo individual, es una defensa por el derecho a vivir de nuestro trabajo artístico”, protesta el reconocido actor Ramón García. Y tiene razón. Esta no es una lucha por intereses particulares, sino por dignidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP