Noticias
Por: Ántero Flores-Aráoz / Mamá Noela

La presidenta de la República Dina Boluarte, concurrió al Congreso el 28 de julio para dar su primer mensaje obligatorio anual, cumpliendo estrictamente con lo dispuesto en la Constitución, esto es la exposición detallada de la situación del país y las mejoras y reformas que juzgue convenientes.
En términos generales el mensaje fue positivo y diría con calificación aprobatoria, pero como toda obra humana tiene aciertos y defectos.
El primer acierto fue hacer un quiebre, un cambio de dirección respecto al gobierno del que provino, que fue de siniestra posición política, de calamitosos resultados, como ella misma lo tildó, y con larguísimas uñas como todos los días se va descubriendo.
Hacer el deslinde no le debe haber sido fácil, pues la presidenta formó parte de la plancha presidencial del inefable Pedro Castillo y, no solo eso sino que hasta pocas semanas antes que fuese vacado integró su gabinete ministerial, por lo que sea por acción o por omisión, tiene su cuota de responsabilidad.
El segundo acierto es reconocer la difícil situación en que encontró a la patria y la necesidad de hacer correctivos, sobre todo en lo que se refiere a las acciones que deben emprenderse para paliar el “Fenómeno del Niño”, esta vez tiene relevancia global.
El tercer acierto es el de llamar al diálogo y reconocer que hay que buscar consensos y la unión de los peruanos, para lo cual propuso activar el Foro del Acuerdo Nacional, como herramienta para tal diálogo al que hay que incorporar nuevos actores. Sacó del desván al Acuerdo Nacional que estaba en situación de sueño perpetúo.
Habilidosamente llamó a generar confianza en el país, ello importantísimo pues es lo que requieren los inversionistas para crear emprendimientos y por cierto puestos de trabajo necesarios en el Perú para reactivar nuestra economía y recuperar la buena direccionalidad que estuvimos perdiendo.
Con nota desaprobatoria podríamos considerar a su larguísima y soporífera relación de obras que se propone realizar, pues daría la impresión que está exponiendo el plan de gobierno quinquenal de un gobierno que recién se instala, cuando no tiene tanto tiempo por delante, pero que pueda concluir satisfactoriamente el 28 de julio del 2026, como manda nuestra Constitución.
Quisiéramos participar del optimismo presidencial por el futuro cercano y que haga realidad la larguísima lista de obras por efectuar, pero con realismo tenemos que decir que ello es dificilísimo pues la recaudación tributaria reflejará necesariamente la situación general actual del Perú, que lamentablemente no es auspiciosa y porque el endeudamiento internacional es dificultoso teniendo en consideración la pesada carga que ya tenemos y el riesgo país que para los financistas tiene peso.
Nos hubiera gustado el anuncio de medidas necesarias para hacer más diligente a la burocracia y menos frondosa la absurda tramitología existente para iniciar cualquier actividad económica, que es una de las más importantes tareas. También sería satisfactorio propuesta gubernamental al Parlamento para reiniciar obras públicas paralizadas, con opciones diferentes a las iniciales, para lo cual hay que hacer las modificaciones indispensables en la normatividad de contrataciones del Estado.
Como colofón estimamos que su promesa de cumplir con las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue innecesaria, no solo por no ser vinculantes, sino porque el Sistema Interamericano de la materia, está severamente cuestionado.
The post Por: Ántero Flores-Aráoz / Mamá Noela appeared first on La Razón.
Noticias
Estado cobra S/ 4 millones por reparación civil de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA

En el marco del Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

18 de junio de 2025 – 5:16 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dispuso que se ejecute el cobro de S/4 millones por concepto de la cuota inicial de la reparación civil ordenada en favor del Estado peruano, por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.
Este pago ha sido efectuado con fondos del Fideicomiso de Retención y Reparación – FIRR, constituido en el marco de la Ley N° 30737, conforme al cronograma de cuotas anuales establecido en el Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz, suscrito por la referida compañía con el Equipo Especial del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato, y aprobado mediante sentencia judicial emitida por el Quinto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Es así que el pago de esta cuota inicial constituye el inicio de doce pagos anuales por un total de S/. 181’173,225.65 (Ciento ochenta y un millones ciento setenta y tres mil doscientos veinticinco con 65/100 soles) más intereses legales, ordenados en el referido Acuerdo de Colaboración Eficaz, que estableció que la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA, debe indemnizar al Estado peruano por su reconocimiento de haber realizado pagos ilícitos para la adjudicación en cincuenta y tres proyectos.
Noticias
Inician nuevo proceso para administrar DPA La Punchana

– Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales son convocadas para asumir la gestión del Desembarcadero Pesquero Artesanal de La Punchana, en Loreto, con el fin de fortalecer la cadena productiva en la Amazonía.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Pesca Artesanal, ha iniciado el proceso de selección para elegir a la nueva organización que asumirá la gestión administrativa del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) La Punchana, ubicado en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto.
Con la publicación del Comunicado N.º 1, el pasado 16 de junio, en la web institucional, PRODUCE ha convocado a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAs) a participar en este proceso, el cual contempla asistencia técnica, periodo de consultas y evaluación de propuestas, cuyo resultado se dará a conocer el 22 de julio.
“El objetivo es garantizar que esta infraestructura esté en manos de quienes realmente representan los intereses del pescador artesanal y puedan gestionarla de manera eficiente y transparente”, indicó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.
Asimismo, destacó que “la administración responsable del DPA Punchana permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores y asegurar que los productos hidrobiológicos lleguen en mejores condiciones a los mercados de Loreto”.
En el DPA La Punchana, PRODUCE realizó intervenciones importantes en la zona de lavado de pescado y el patio de maniobras; asimismo, cuenta con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. El nuevo proceso de gestión busca sentar las bases para continuar con el desarrollo integral de esta instalación significativa en la cadena pesquera amazónica.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP