Connect with us

Nacional

Muchos jóvenes se inician sexualmente de forma temprana sin una adecuada orientación

Webmaster

Published

on


La juventud es una de las mejores etapas de la vida, en la que se toman decisiones importantes para el futuro. Una de ellas, se relaciona con las prácticas sexuales, tema que merece especial atención y forma parte de los aspectos que se conmemoran en el Día de la Juventud en nuestro país, cada 23 de septiembre, que coincide con el inicio de la primavera.

Por ello, el especialista en Salud Sexual y Reproductiva de APROPO, Emerson Yancul, destaca que el acceso a información y conocimientos sobre la sexualidad es fundamental para la toma de decisiones en los jóvenes, sobre todo en nuestro país, que registra altos niveles de inicio de actividad sexual temprana desde hace más de dos décadas.

“Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2022, los adolescentes en Lima inician su vida sexual de forma temprana, entre los 16 – 19 años de edad en promedio, y en Regiones de la Selva la primera relación sexual es a los 12 años de edad aproximadamente, situación que se mantiene en los últimos 20 años y guarda estrecha relación con la falta de acceso a una educación sexual integral en nuestra sociedad”, señala.

En ese sentido, Yancul detalla tres aspectos claves a considerar sobre el tema:

Hablar de sexo con familia y profesionales

Según el experto, los jóvenes pueden verse motivados a buscar información en amistades o en internet acerca de sexualidad, que no necesariamente pueden brindar conocimientos acertados y reales.

“Se debe tener en cuenta que hablar de sexualidad con los padres puede fortalecer la confianza con ellos, sin embargo en ocasiones puede ser algo que cause vergüenza o nervios, por esto es importante que los adolescentes y su familia, así como cualquier persona que quiera apoyar brindando información, se instruyan primero por medio de contacto con entidades e instituciones expertas, como APROPO, que cuenta con el Servicio de Orientación en Sexualidad SOS Orienta, que es gratuito y puede consultarse desde redes sociales, WhatsApp y web.”, comenta.

El inicio sexual libre e informado

Durante la adolescencia y juventud el formar parte de un grupo puede ser una preocupación importante, circunstancia que puede formar inseguridades y llevar a los jóvenes a tomar decisiones aceleradas y desinformadas por la presión social.

“Las experiencias sexuales sin conocimiento pueden provocar un embarazo no planificado o una infección de transmisión sexual. Si vas a tener relaciones sexuales, debe ser una decisión libre, sin presiones externas, de manera consciente, con respeto y acuerdos previos, haciendo uso un método anticonceptivo como el condón que brinda protección contra embarazos no planificados además de contra ITS y teniendo conocimiento acerca de métodos anticonceptivos. Para los jóvenes el manejar el tema les permitiría tomar decisiones y ejercer su sexualidad de forma segura, sin poner en riesgo su salud y su proyecto de vida”, indica Yancul.

La educación sexual integral es vital

 

Se ha demostrado que la educación sexual integral ofrece resultados positivos de salud a lo largo de la vida. “Es más probable que los jóvenes posterguen su inicio sexual cuando reciben la información adecuada, y que cuando la decidan iniciar sea de forma más segura, comprendiendo sus derechos sexuales y el cuidado de su salud sexual”, afirma.

Asimismo, esta educación sexual puede darse también desde casa. “Los niños y jóvenes pueden y deben ser instruidos desde el hogar en el consentimiento sexual y dónde acudir en caso de necesitar ayuda. Esto a su vez reduce los riesgos de violencia, explotación y abusos”, agrega.

Por ello, Yancul recuerda a todas las personas que desean recibir orientación gratuita sobre sexualidad por parte de especialistas en la materia, hacer sus consultas a través del WhatsApp 987 960 760, vía chat web en www.sosorienta.pe o Messenger en la página de Facebook SOS Orienta.

APROPO es una organización fundada en 1983 orientada a contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas, en especial la población joven y adolescente, trabajando para que tengan acceso a información, productos de salud con calidad y servicios que les permitan ejercer saludablemente su sexualidad.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Sector agroexportador ha llamado la atención de los inversionistas

Webmaster

Published

on

“Si bien el sector agroexportador enfrenta desafíos propios del sector, las oportunidades de desarrollo son significativas y han captado el interés de diversos inversionistas”, indicó Licia Vergara, de Macroinvest.

El sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país, así lo expresó Licia Vergara de Macroinvest. “Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado a Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago; segundo productor de uva; y tercer productor de aguacate”, detalló.

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del MEF, el sector agrícola impulsará el crecimiento del PBI en los siguientes años, con un crecimiento esperado del PBI agrícola de 3.2% para el 2024 (3.1% PBI total) y 4.0% para el 2025-2027 (3.0% PBI total). Al respecto, Vergara sostuvo que Perú es un país con abundantes recursos hídricos, siendo uno de los países con mayores reservas hídricas a nivel mundial. “Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. Mientras que la región amazónica cuenta con una gran cantidad de agua, las regiones costeras, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora, enfrentan problemas de escase”, advirtió.

Finalmente, destacó que grandes proyectos de irrigación como Olmos y Chavimochic ayuden a mitigar estos problemas al permitir transferir agua para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas. ”Para impulsar la continuidad y desarrollo del sector, se siguen promoviendo megaproyectos de irrigación como Chavimochic III, Alto Piura, Chinecas y Majes Siguas II, con una inversión por $2,900 millones. Se estima que estos proyectos incrementarán la superficie cosechada en 170 mil hectáreas”, finalizó.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]