Connect with us

Nacional

Fiscal Delia Espinoza interpone demanda de amparo contra la Junta de Fiscales Supremos

Webmaster

Published

on


La magistrada Delia Espinoza Valenzuela, fiscal suprema titular nombrada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a fines del año pasado, ha interpuesto una demanda de amparo contra la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público, representada por la Fiscal de la Nación, Dra. Liz Patricia Benavides Vargas.

La demanda se interpone ante la reiterada negativa de la Junta de Fiscales Supremos de atender las solicitudes de la Fiscal Suprema Delia Espinoza para retornar al Ministerio Público, a pesar de que su designación como representante ante el Jurado Nacional de Elecciones fue adoptada con fundamentos no solo arbitrarios sino con uso de documentación manifiestamente ilegal.

Los hechos se remontan al 3 de noviembre del año pasado, fecha en la que se realizó una Sesión Ordinaria de la Junta de Fiscales Supremos a la que fue invitada la Magistrada Delia Espinoza, que acababa de ser nombrada (el día anterior) por la Junta Nacional de Justicia. Dicha invitación fue realizada de manera informal, a través de comunicación vía WhatsApp y sin conocimiento de la agenda a tratar ni de los documentos sustentatorios.

Bajo el argumento de la inexistencia de plazas presupuestadas al interior de la Junta de Fiscales Supremos en la que pueda ser designada la nueva Fiscal Suprema Delia Espinoza, así como la supuesta imperiosa necesidad de que un Fiscal Supremo Titular tenga que ser designado como representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones, la Junta de Fiscales Supremos le impone su designación ante dicho organismo constitucional autónomo, dejando, en los hechos, el Ministerio Público, así como el ejercicio de la función fiscal para la que fue nombrada por la Junta Nacional de Justicia.

La demanda de amparo sostiene que hacia el 3 de noviembre de 2022 sí existía por lo menos una plaza presupuestada disponible en la cual podía ser designada la Magistrada Delia Espinoza. Este era el Despacho de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos que hasta el 30 de junio de 2022 venía siendo ocupada por la Dra. Liz Patricia Benavides Vargas, fecha en la que fue elegida Fiscal de la Nación.

Asimismo, hacia el 22 de junio de 2023 la magistrada Delia Espinoza solicitó nuevamente su incorporación a la Junta de Fiscales Supremos al constatarse nuevamente una plaza vacante: la dejada en la Segunda Fiscalía Suprema por la Dra. Zoraida Avalos Rivera al ser inhabilitada por el Congreso de la República por 5 años para el ejercicio de la función pública. La Junta de Fiscales Supremos nuevamente rechazó el pedido de la Magistrada Delia Espinoza, bajo el argumento de que se encontraba en trámite el pedido de pago de remuneraciones de la doctora Ávalos Rivera.

El accionar de la Junta de Fiscales Supremos es atentatorio contra el derecho de la magistrada Delia Espinoza a ejercer la función fiscal para la que fue nombrada por la Junta Nacional de Justicia, previo concurso público, sino también va en contra de la lucha contra la provisionalidad existente en el Ministerio Público. Tanto la Segunda Fiscalía Suprema Penal como la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos se encuentran en la actualidad a cargo de Fiscales Provisionales, en lugar de que se designe en dichas plazas a una Fiscal Suprema Titular, como la magistrada Delia Espinoza Valenzuela.

Finalmente, la actitud demostrada por la Junta de Fiscales Supremos termina afectando la autonomía del Ministerio Público, prevista como garantía de la institución en el artículo 158 de la Constitución, pues ha preferido mantener la provisionalidad en su interior, pues en lugar de designar en alguno de los Despachos de las dos Fiscalías Supremas vacantes a una Fiscal Suprema Titular, mantiene en su lugar a dos fiscales provisionales.

La demanda constitucional de amparo debe ser admitida y resuelta en el plazo de 30 días, de conformidad con el Código Procesal Constitucional vigente.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES SOBRE VIVIENDAS SOSTENIBLES E INNOVADORAS EN LIMA

impulsocorp

Published

on

El interés de las personas por vivir en departamentos innovadores y sostenibles se viene incrementando en los últimos años. En este contexto, Madrid Inmobiliaria con capitales peruanos y 20 años de trayectoria, pionera en el desarrollo de proyectos sostenibles e innovadores, su expansión busca diferenciarse por su calidad en diseños confortable y multifuncionales. Además, los acabados y áreas comunes tienen el objetivo de agregar valor y generara una experiencia única para la satisfacción de las personas y así cumplir con su propósito en crear hogares felices.  

Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Madrid Inmobiliaria, se puede identificar que durante el 2019 se incrementaron en 58% las búsquedas online por comprar departamentos ubicados en distritos de Jesús María, La Molina, Pueblo Libre y Lince, quienes buscan mejorar su calidad de vida (40%), como una inversión (33%) e independizarse (25%).

Asimismo, se registra un 42% de las personas que quieren comprar departamentos en Lima, los cuales tienen mayor interés en adquirirlo en distritos de Lima Moderna, por lo que buscan principalmente que las viviendas estén cerca del lugar de trabajo (25%), la accesibilidad (23%) e instituciones cercanas (20%). Las características en Diseño y Estructura que interesa sobre un departamento moderno son: espacios flexibles (38%), integración de cocina, comedor y sala (37%) y acabados de alta calidad (33%).

Los aspectos fundamentales que buscan las personas al adquirir un departamento en Lima Moderna son: tres dormitorios (39%), dos dormitorios (33%) y estudios (25%). Ante este escenario, Madrid Inmobiliaria planea adquirir tres terrenos adicionales en Lima Moderna, Lima Top y Lima Este, con una inversión total de 285 millones de soles en proyectos. En la actualidad han entregado más de 30 proyectos, que comprenden más de 1,200 hogares satisfechos.

Cesar Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria señaló: “seguiremos innovando y elevando los estándares del sector inmobiliario en Lima, asegurando prácticas y productos que cumplan con las expectativas de calidad y sostenibilidad que las personas necesiten, ya que las viviendas sostenibles generan un impacto económico, social y ambiental, sin afectar el precio final para nuestros clientes”.

Sobre Madrid Inmobiliaria

Ofrece a sus clientes productos y servicios de calidad y con valor agregado, a precios competitivos, muestra de esto es que la compañía viene recibiendo por séptimo año consecutivo la certificación Best Place To Live, ubicándose en estos años dentro del Top 3 de las mejores inmobiliarias en Perú, por lograr los niveles más altos de satisfacción otorgado por sus clientes. Además en el 2021, 2022 y 2023 obtuvo el reconocimiento internacional EDGE CHAMPION por la IFC (Corporación Financiera Internacional), siendo la primera empresa peruana en obtener dicho reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad del planeta al certificar el 100% de sus proyectos con la certificación internacional EDGE, lo cual ha generado hasta fines del 2023 un ahorro de 209,218 m3 de agua, 3,402 MWh, logrando un ahorro de aproximadamente S/ 2’155,354 a sus clientes y un impacto positivo de 1,610 Toneladas CO2 dejadas de emitir al medio ambiente, adicionalmente las ventas de la empresa se han incrementado en 98% entre el 2022 y 2023 y se proyecta terminar este año con un incremento del 90% respecto al 2023.

En el marco de su 20 aniversario Madrid Inmobiliaria, se compromete con todas sus partes interesadas a seguir esforzándose por lograr una mayor sostenibilidad, no solo en lo que respecta a la sostenibilidad ambiental, sino también a contribuir con la sociedad y seguir implementando las buenas prácticas de gobierno corporativo y gobernanza familiar; y de esta manera garantizar la continuidad y el éxito de la empresa en el tiempo.

Para más información pueden visitar https://madridinmobiliaria.pe/ y conocer sus proyectos.

Continue Reading

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]