Connect with us

Nacional

El Niño global: el 60 % de municipalidades de Cajamarca trabaja en la reducción de riesgos – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Ante el inminente Fenómeno El Niño global, un 60 % de municipalidades distritales y provinciales de Cajamarca trabajan en la reducción de riesgo en zonas de peligro, incidiendo, además, en la preparación de personal, viendo el tema logístico necesario para hacer frente a futuras emergencias, entre otras acciones de prevención, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Ruth Misahuamán Huaripata, directora del Indeci Cajamarca, declaró a la Agencia Andina que su institución realiza un seguimiento a las acciones de prevención que efectúan los gobiernos locales; además, brindan capacitación y asistencia técnica a los funcionarios de las oficinas de gestión de riesgo en evaluación de daños, manejo del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), formación de brigadas, institucionalización de centros emergencia, entre otras acciones.

La funcionaria comentó que las labores de prevención se hacen con el acompañamiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), con recursos de los gobiernos locales y la intervención del gobierno regional en el marco del Decreto Supremo 089 de Estado de Emergencia. “En eso venimos trabajando en la región Cajamarca, buscando formar capacidades para responder ante las emergencias”.

Los gobiernos locales contemplados en el Decreto Supremo, a través de sus oficinas de gestión de riesgo, trabajan en ese aspecto, realizando intervenciones en sus jurisdicciones con la descolmatación de ríos y quebradas, teniendo en cuenta que en los meses de marzo, abril y mayo tuvieron problemas con las fuertes lluvias que dejaron servicios afectados y familias damnificadas.

Misahuamán refirió que las autoridades locales están comprometidas en fortalecer sus capacidades de respuesta y dotar de recursos necesarios. “No solo es un trabajo del gobierno local distrital, también se suma el gobierno provincial y gobierno regional como ente competente para brindar apoyo con combustible y alquiler de maquinaria para los distritos con el propósito de reducir el peligro que tienen identificado”.

Toda la región Cajamarca – conformada por 13 provincias – no tiene las mismas características, por ello, las labores de prevención están enfocadas en un 60 % de jurisdicciones distritales y provinciales más críticas que pueden ser afectadas en gran magnitud; no obstante, el resto de municipalidades que no sufrirían mayores daños, se viene haciendo seguimiento y fortaleciendo sus capacidades, precisó la directora del Indeci.

Zonas de riesgo

De acuerdo al escenario de Cenepred, la zona occidental de Cajamarca sería la de mayor riesgo ante las lluvias intensas, afectando a las provincias de Santas Cruz, Contumazá, San Miguel, Jaén, Chota (con los distritos Miracosta, Tocmoche, San Juan de Licupis, Llama y Querocoto). “Estas jurisdicciones pueden ser las más afectadas”, indicó Misahuaman.

Todas las acciones de prevención se realizan con énfasis por el tema del Fenómeno El Niño, en el marco de la gestión de riesgo; no obstante, es importante que se sume la ciudadanía en sensibilización, preparándose desde el hogar, asegurando sus techos, reparándolos, haciendo limpieza de sus canaletas, evitar arrojar basura en los drenajes, determinar las zonas de emergencia, conocer las zonas de evacuación, puntos de concentración y contar con la mochila de emergencia.

“Las autoridades trabajan para reducir el peligro inminente, para atender ante una situación de impacto. Esta labor de prevención se inició en marzo tras las fuertes lluvias. Los gobiernos locales vienen interviniendo y continúan identificando puntos críticos para reducir el riesgo”, subrayó.

Modificación presupuestal

Los gobiernos locales contemplados en la declaratoria de emergencia tienen la facultad de realizar la modificación presupuestal para atender las tareas de limpieza, descolmatación, entre otras acciones de prevención. “Es importante que las autoridades prioricen sus recursos. El gobierno regional se suma con apoyo en combustible y alquilar de maquinaria”, indicó.

La vocera de Indeci Cajamarca recordó que las gestiones municipales asumieron funciones en enero de este año, con personal probablemente sin conocimiento en el tema de gestión de riesgos, “pero a estas alturas no podemos decir que son profesionales que no conocen el tema porque a la fecha han pasado múltiples emergencias; además, se viene fortaleciendo sus capacidades, brindando acompañamiento y asistencia técnica. Estamos haciendo hincapié a los gobiernos locales para evitar la rotación de personal de esta área a fin de que se pueda atender de manera oportuna en las emergencias”, puntualizó.

Visitas 9



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]