Connect with us

Salud

Lo que debes saber sobre el cáncer de vejiga en el Perú

Webmaster

Published

on


Female doctor touches virtual Bladder and Kidneys in hand. Blurred photo, handrawn human organ, highlighted red as symbol of disease. Healthcare hospital service concept stock photo

La aparición del cáncer de vejiga se produce cuando las células que constituyen la vejiga urinaria experimentan un crecimiento descontrolado. A medida que estas células cancerosas se multiplican, tienen la capacidad de formar un tumor y, con el transcurso del tiempo, pueden propagarse a otras partes del organismo.

Por ese motivo, con el objetivo de compartir información a la población sobre el cáncer de vejiga compartimos cinco datos que se deben saber sobre este cáncer.  Toma nota.

1. Prevalencia en el Perú. En el Perú, según GLOBOCAN 2020, el cáncer de vejiga ocupa el puesto número 16 con una incidencia de 1,105 casos. Según el registro del Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima – Perú, entre los años 2000 y 2017 se han diagnosticado 2,081 nuevos casos de cáncer de vejiga (ambos sexos).

2. Síntomas. El prier signo de advertencia de un posible cáncer de vejiga es la presencia de sangre en la orina, acompañada de alteraciones en los patrones urinarios, como la necesidad de orinar con mayor frecuencia, sensaciones de dolor o ardor al orinar, despertarse varias veces durante la noche y dificultades con un flujo urinario débil.

3. Factor de riesgo. El factor de riesgo más importante es el tabaquismo, que representa 50-65% de todos los casos. Sustancias químicas industriales también contribuyen en gran medida a la aparición de la enfermedad. El cáncer de vejiga es más frecuente en varones y en adultos mayores, con una edad media de 73 años al diagnóstico.

4. Tratamiento. El tratamiento del cáncer de vejiga puede variar según la etapa y el tipo de cáncer. Las opciones pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. Para los pacientes que han mostrado resultados positivos a la quimioterapia, y que padecen de cáncer de vejiga terminal, tienen una nueva opción de tratamiento de mantenimiento con Avelumab que puede prolongar el tiempo de vida y mantener su calidad de vida. 

5. Concienciación y prevención. Educar a la sociedad sobre el cáncer de vejiga es fundamental. Promover hábitos de vida saludables, dejar de fumar y buscar asesoramiento médico regular son pasos clave para la prevención. La información y la concienciación son armas poderosas en la lucha contra esta enfermedad.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Salud

Helicóptero del ejército trasladó con éxito a mujer gestante que requería atención de emergencia en Amazonas

Webmaster

Published

on


Operación fue realizada como parte de las acciones del sector Defensa en favor de las poblaciones vulnerables

Como parte de las acciones del sector Defensa en favor de las poblaciones vulnerables, un helicóptero del Ejército trasladó por vía aérea a una mujer gestante que se hallaba en situación de riesgo, desde la comunidad nativa Pampa Entza, en el distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui, hacia el Hospital de Apoyo de Bagua, en la región de Amazonas.

La operación helitransportada fue coordinada con el apoyo de la Sexta Brigada de Selva del Ejército, la Aviación del Ejército y la Red de Salud de Bagua, en el marco de uno de sus roles estratégicos de las Fuerzas Armadas: el apoyo al desarrollo nacional.

La mujer atendida fue identificada como Marga Wishu, quien requería atención médica especializada por su situación de vulnerabilidad. En respuesta a ello, personal del Ejército se trasladó inmediatamente al sector para brindar apoyo.

Gracias a este despliegue, la salud de la mujer y su bebé están fuera de peligro. La comunidad de Pampa Entza agradeció esta intervención que fortalece la confianza en las instituciones del Estado y muestra la unión de las Fuerzas Armadas con las comunidades más vulnerables del interior del país.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]