Connect with us

Lima Norte

Destruir la economía – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El sistema de privilegios ya se probó en las décadas de los 70 y 80 en el país. Nos llevó a la debacle económica, a la corrupción y al enfrentamiento”.

Hay muchas formas para destruir la economía. Una nueva se ha planteado en el Congreso con el proyecto de ley 5892/2023– CR, promovido por el congresista José Jerí, que plantea una “nueva ley de industrias”.

Este proyecto no propone una ley, sino una lista gigantesca de beneficios y beneficiarios tributarios. Todo beneficio fiscal perfora los ingresos del país. Lo pagamos todos.

El objeto del proyecto es “posicionar a la industria como eje central para el desarrollo del país”. Formula una “estrategia de fomento a la producción y el desarrollo de sectores industriales específicos”.

Sin vergüenza alguna, plantea, entonces, beneficios específicos para empresas específicas. La ley debe ser una norma general; el privilegio, en cambio, es un mandato para que todos paguen a alguien en especial.

La industria no debe ser “eje central” del desarrollo del país. Tampoco la minería, ni el agro. El “eje central” debe ser el ciudadano común y corriente, el consumidor.

El consumidor no debe servir al productor, sino al revés. El sistema de privilegios ya se probó en las décadas de los 70 y 80 en el país. Nos llevó a la debacle económica, a la corrupción y al enfrentamiento.

Este proyecto ofrece beneficios especiales a industrias de alimentación y agroindustria, pesca, acuicultura, textil y confecciones, naval, energías renovables, de tecnologías de la información y contenidos digitales, forestal. También otorga beneficios a estudios de contabilidad, de ingeniería, empresas de asesoría y estudios de abogados que trabajen con empresas de esos sectores.

La iniciativa quiere regalar a los gobiernos regionales el poder de crear “polos de desarrollo productivo”; es decir, áreas de exención fiscal. El gobernante regional podrá decir dónde se hacen y quiénes acceden.

El 84 % de los gobernadores regionales está investigado por el Ministerio Público. El 70 % de estos, por delitos de corrupción. El proyecto quiere darles a ellos más poderes.

Este esquema llevaría a burocratizar la producción y extender la corrupción. Algunos de los beneficios se otorgarían “a las empresas que demuestren liderar un proceso de articulación o encadenamiento productivo con un determinado número de empresas Mypes”.

¿Y cómo demuestro que lidero esa “articulación”? ¿Y cómo el Estado verifica si mi declaración es cierta? ¿Cuántos funcionarios se requiere para esta supervisión?

Uno de los múltiples privilegios es el propuesto “Fondo de Desarrollo Industrial”. El Gobierno debería otorgar una garantía del Estado para los créditos generados “a favor de las micro, pequeñas y medianas y grandes empresas, así como el otorgamiento de un mecanismo de subsidio denominado ‘Bono del Buen Pagador del Fondo de Desarrollo Industrial’”.

Los beneficiarios pueden descontar hasta 70 % de la tasa al impuesto a la renta. Hay otro beneficio a los que reinviertan y a los que “puedan formular planes estratégicos de industrialización”. ¡Premiada, la imaginación!

Un sistema así reducirá la recaudación, perforará y complicará la administración tributaria, otorgará poderes inconstitucionales a los gobiernos regionales y pervertirá la misión del industrial, que es producir porque quiere obtener una ganancia del mercado, no conseguir una renta del Estado.

Este proyecto debe descartarse. No plantea hacer una ley, sino un inmoral sistema de privilegios, que ya tuvimos en el Perú. Es una amenaza más a las reformas que nos sacaron del desastre.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar periodista



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

alcalde Rafael López Aliaga exige explicaciones a Pana Autos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Podrían revocar contrato con Pana Autos.

El alcalde Rafael López Aliaga, en conferencia de prensa, precisó cómo ha sido el proceso de compra para la adquisición de las motos que servirán para combatir la delincuencia en Lima Metropolitana, facilitando las unidades a los municipios y a la Policía Nacional del Perú.

“Debido a la envergadura y complejidad del proyecto de adquisición de 4000 motocicletas la Municipalidad tuvo a bien solicitar la asistencia técnica de un organismo especializado de la ONU, especializado en la realización y ejecución de proyectos, este organismo especializado se llama UNOPS”, señaló el gerente de Administración de la MML, Pablo Paredes.

El 4 de abril de 2023 la Municipalidad de Lima suscribió un convenio con UNOPS a través del cual se le encargó las siguientes actividades en el marco de una licitación pública, ellos se debían encargar de la revisión de especificaciones técnicas, el estudio de mercado, la conducción del proceso de selección, la evaluación de ofertas, la validación de precios y la adjudicación del postor ganador.

En el marco de este encargo, UNOPS tuvo dos ofertas válidas, escogiendo la de menor precio.

Se determinó el plan de mantenimiento más acertado para poder variar el porcentaje de motos que se encuentran inoperativas, ya que, según información del Ministerio del Interior a enero de 2024, solo el 56 % de sus motocicletas se encuentran operativas. La MML asegurará una operatividad superior al 98 % con las nuevas motos.

De otro lado, tras conocerse que Pana Autos facturó un precio distinto al Gobierno Regional de Piura, el burgomaestre enfatizó que ha pedido “explicaciones a Pana Autos y si no son satisfactorias tendremos que revocarles el contrato”. Con respecto a UNOPS, “les he expresado mi molestia, pero ellos han cumplido su papel, no tienen la culpa, UNOPS ha hecho todo su trabajo y ustedes saben que demoró un año y dos meses, ellos tienen estándares mundiales para adquisiciones de esta magnitud, han traído un buen producto, tengo los ratios de eficiencia”.

Por su parte, el gerente municipal, Oscar Lozán, indicó que Pana Autos respondió “que van a presentar una alternativa para poder ver si esto se podía solucionar satisfactoriamente, de acuerdo a lo que presenten procederemos a evaluar lo que corresponda”.

Cabe señalar que la entrega de motos está garantizada, las 10 mil motos prometidas por el alcalde Rafael López Aliaga llegarán para fortalecer la seguridad ciudadana en los 43 distritos de Lima Metropolitana.



Source link

Continue Reading

Actualidad

¡Atención mypes! Llega la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico.

La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs (servicios financieros digitales), las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios.

“Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Sobre «Finanzas para Todos» y qué entidades participarán

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres.

La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Las mipyme recibirán orientación financiera sobre el uso de herramientas de pagos digitales, alternativas de financiamiento, información de cartas fianzas y más, así como los diversos servicios que ofrece el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional Tu Empresa, PROINNÓVATE, Compras MYPERÚ, INACAL, ITP y la Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Las micro, pequeñas y medianas empresas interesadas en participar pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/y4xRbGNgBy6GS8Gm8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]