Connect with us

Especiales

Machupicchu moderniza sus accesos. Por Víctor Andrés Urquiaga

Webmaster

Published

on


Machupicchu, nuestro principal destino turístico por su belleza arquitectónica e inigualable entorno natural, ha sido incorporado a un sistema digital moderno que permitirá actualizar los ingresos a este santuario histórico.

Ahora, a través de la plataforma web tuboleto.cultura.pe, el MINCUL ordena la adquisición virtual de entradas, permitiendo un acceso moderno que facilita el inicio a una maravillosa experiencia de viaje.

Esta decisión ha sido avalada por los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Ambiente, Gobierno Regional del Cusco, la municipalidad de Machupicchu pueblo, operadores turísticos y la sociedad civil. El consenso contempla también fluidas comunicaciones con la Unesco (organismo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura), donde se deja en claro el respeto a la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

Es importante precisar que la Unesco señala que los Estados se rigen con independencia y conocimiento (Resolución Legislativa Nº 23349 del 21 de diciembre de 1981), para proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el Patrimonio Cultural y Natural situado en su territorio, adoptando las mejores medidas jurídicas, técnicas y administrativas.

Siguiendo los criterios técnicos de este organismo internacional, los países acuerdan definir desde los aforos, hasta los mejores cuidados en favor de la monumentalidad arqueológica. Queda claro que esta buena relación dialogal entre actores políticos, sociales y el máximo organismo cultural del mundo, deja sin argumentos a las pocas voces que buscan señalar que el ente supranacional de la cultura “impone” una cantidad exacta de visitantes diarios a la famosa Llacta inca.

El diálogo y la coordinación técnica entre todos los actores ha permitido definir una línea base de acceso para 4500 turistas. Es importante, también, tener en cuenta la valiosa experiencia de los aforos dinámicos, probada en Italia, Egipto e India, por citar algunas locaciones de grandes patrimonios, los cuales facilitan la medición de períodos de alto flujo, estableciendo positivos acuerdos de manejo de capacidades respecto a rutas y circuitos, canalizando mejor las visitas y garantizando una buena y feliz experiencia turística.

La venta online de entradas para conocer la llacta de Machupicchu, entre otros destinos de nuestro hermoso país, implica una franca y sincera decisión del Estado peruano para eliminar cualquier intento, acción u omisión que haya pretendido generar beneficios particulares a través de la informalidad y la evasión al control de accesos a nuestra maravilla arqueológica.

Sincerando procesos, usando la tecnología, dialogando entre expertos y con claras definiciones de políticas públicas, los peruanos cumplimos con honrar los acuerdos internacionales de respeto y protección al patrimonio monumental poniendo, al servicio del turismo, ese maravilloso ombligo del mundo llamado Machupicchu.

Por: Víctor Andrés Urquiaga.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi opinión de la semana en FINDE NIUS (año 4 – finde 108)

Webmaster

Published

on



Mi opinión sobre las noticias de la semana FINDENIUS (Año 4, Finde 108 – 16/6/2024) – Hablo del cansancio de los jugadores de fútbol, de Pedro Almodóvar y del Tiki-taka y mi recomendación cata de cervezas artesanales y ceviches en el restaurante Ají Limón y Canela



Source link

Continue Reading

Actualidad

Asociación de Contribuyentes del Perú advierte la problemática de Corpac

Webmaster

Published

on

El desempeño de los aeropuertos en comparación con otros de la región está directamente vinculado a la gestión de Corpac, proveedor monopólico y privilegiado de todas las operaciones aeroportuarias del país, resaltó la asociación.

La competitividad aeroportuaria del Perú enfrenta una situación crítica. En 2024, el aeropuerto Jorge Chávez, el más importante del país, no apareció en el ranking de los 120 mejores aeropuertos del mundo elaborado por Skytrax. “Esta caída es alarmante si consideramos que en 2023 ocupaba el puesto 89 y en 2022 el 73. Este ranking se basa en encuestas al público y a clientes del aeropuerto, lo que refleja una percepción negativa de los usuarios respecto a los servicios ofrecidos por el aeropuerto limeño”, afirmó la Asociación de Contribuyentes del Perú.

Según advirtió las asociación, esta tendencia desfavorable no es nueva. “Antes de la pandemia, el Reporte de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial situaba al Perú en el puesto 92 de 141 en eficiencia de los servicios de transporte aéreo, un retroceso de 6 posiciones respecto a 2018. Así, nos ubicamos entre los peores países de la región en términos de infraestructura y calidad de servicios aeroportuarios”, detalló.

Finalmente, señaló como responsable a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), ya que tiene la responsabilidad de organizar, dirigir, coordinar, controlar y supervisar la prestación de los servicios de tránsito aéreo, información aeronáutica, comunicaciones y meteorología de todos los aeropuertos del país. “La evidencia indica que su capacidad actual es insuficiente para enfrentar los desafíos que vienen. La caída en los rankings internacionales y el retroceso en la eficiencia de los servicios de transporte aéreo que acabamos de analizar son señales claras de que la gestión de Corpac es deficiente”, lamentó.

Fuente: Lampadia

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]