Connect with us

Actualidad

PRODUCE y ONUDI fortalecerán competitividad de 4000 productores de café y cacao de la región San Martín

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, y el embajador de la Confederación Suiza en el Perú, Paul Garnier, anunciaron el inicio de la implementación del proyecto de cooperación internacional «Programa Global de Calidad y Normas Perú Fase II: Fortaleciendo la calidad del café y cacao para las exportaciones”.

Este proyecto, que tendrá una duración de tres años, contará con un financiamiento del Gobierno de Suiza por 1.5 millones de euros y beneficiará a 4000 productores y 7 cooperativas de las cadenas de café y cacao en la región San Martín.

“El proyecto busca contribuir al fortalecimiento productivo y competitivo de las cadenas de valor del café y cacao y sus derivados de mayor valor agregado, a través de la mejora de sus capacidades de cumplimiento de normas, regulaciones técnicas y requerimientos de mercado”, destacó el ministro.

En el anuncio del inicio de la implementación también estuvieron presentes el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe; Nathalie Vela, coordinadora nacional de ONUDI; y Juan Pablo Diaz, oficial de Desarrollo Industrial de ONUDI y gerente del proyecto.

Se indicó que esta fase del proyecto continuará con las mejoras de procesamiento de las cooperativas y agricultores, a fin de lograr mayores puntajes y precios para su producción utilizando las principales normas técnicas peruanas, fortalecimiento de las capacidades de entidades regionales que trabajen con cooperativas y productores.

“También se dará el apoyo a las direcciones técnicas del INACAL, entidades reguladoras y supervisoras nacionales como SENASA y DIGESA, y laboratorios de ensayo a nivel regional, enfatizando mejoras en producción orgánica e inocuidad de los alimentos”, añadió.

Por último, el ministro enfatizó que de esta manera se continuará posicionando al Perú como uno de los principales productores y proveedores de cacao orgánico, cacao fino y de aroma a nivel mundial, además de seguir expandiendo la comercialización del café peruano a más mercados.

Continue Reading
Comments

Actualidad

PRODUCE autoriza inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del país desde 1 de julio

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca del recurso de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en el área marítima comprendida entre los 16°00’LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú.

El titular de PRODUCE, Sergio González, indicó que la cuota de captura asciende a 251 000 toneladas de anchoveta y que iniciara el 1 de julio de 2024 a las 00:00 horas. Asimismo, precisó que la fecha de conclusión de la segunda temporada será el 31 de diciembre de 2024 o una vez alcanzado el límite máximo total de captura permisible.

“El inicio de esta segunda temporada de pesca de anchoveta y anchoveta blanca en el sur del país representa un impulso a la economía del país y asegura la continuidad de una actividad vital. Desde PRODUCE seguimos trabajando para promover la sostenibilidad de la pesca de anchoveta en Perú y el bienestar de la economía nacional”, resaltó.

Cabe mencionar que solo se podrán realizar faenas de pesca las embarcaciones pesqueras registradas y autorizadas para desarrollar actividades extractivas durante la segunda temporada de pesca en la zona sur del país, que será publicado en la Resolución Directoral de la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto de PRODUCE.

Los titulares de las embarcaciones pesqueras con permisos de pesca vigente para la extracción del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) permiten y brindan las facilidades necesarias para el desarrollo y cumplimiento de las funciones de PRODUCE, incluyendo las actividades a ser realizadas por los fiscalizadores acreditados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción

El incumplimiento de la Resolución Ministerial que establece el inicio de la segunda temporada de pesca es sancionado conforme a lo establecido en el Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.º 012-2001-PE, en el Decreto Legislativo N.º 1084, Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.º 021-2008- PRODUCE, en el Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo N.º 017-2017-PRODUCE, y demás disposiciones legales aplicables.

Continue Reading

Actualidad

Ministro Santiváñez resalta rol fundamental de la Inspectoría para cautelar la ética y disciplina en la PNP

Webmaster

Published

on


En ceremonia por 36° aniversario de Inspectoría, subrayó que la lucha anticorrupción en la PNP no sería posible sin este importante órgano de control.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, resaltó hoy la labor fundamental que cumple la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP) para cautelar la ética y la disciplina policial, y fortalecer la lucha anticorrupción en esta institución.

Durante la ceremonia por los 36 años de creación de este órgano policial, el titular del Mininter destacó que, en ese objetivo, la Inspectoría viene cumpliendo a cabalidad sus funciones de control y la supervisión de los servicios policiales en todo el país.

“Esta misión de la Inspectoría General es fundamental, toda vez que cautela la ética, la disciplina, el servicio y la buena imagen de la Policía Nacional del Perú, que tanta falta nos hace”, comentó desde el complejo policial Walter Rosales León.

Añadió que ese trabajo, al que se suman el seguimiento y verificación de las órdenes impartidas por la Alta Dirección de la PNP, se ha venido desarrollando desde que la Inspectoría General de la PNP inició su labor en junio de 1988.

Según detalló, entre otros objetivos de esta importante unidad destacan reducir los índices de corrupción al interior de la institución, así como mejorar la disciplina y fortalecer las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas.

“El trabajo que, desde el inicio de esta gestión, hemos emprendido para luchar sin tregua contra la corrupción en la Policía Nacional, no sería posible sin el trabajo colaborativo de la Inspectoría General, que hoy celebro”, manifestó Santiváñez.

Refirió, en ese sentido, que la misión que cumple este órgano de control policial es crucial para desterrar de la institución a los malos elementos, además de seguir enalteciendo el nombre de la PNP y recuperar la confianza de la ciudadanía.

“Les pido que sigan trabajando sin descanso, sin tregua, con total imparcialidad, sin injerencias de nadie, sobre la base ética de la disciplina y la eficiencia en el cumplimiento de sus actividades, contribuyendo a la buena imagen de la Policía Nacional”, apuntó.

El ministro se comprometió, finalmente, a seguir fortaleciendo esta unidad orgánica de la PNP y a continuar trabajando para dotar a todos sus miembros de las herramientas necesarias que les permitan seguir combatiendo eficazmente la corrupción interna.

A esta ceremonia de aniversario también asistieron el comandante general de la PNP, General de Policía, Víctor Zanabria; el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Julio Díaz; así como el jefe del Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. Óscar Arriola.

De igual forma, se hicieron presentes el Inspector General de la PNP, Tnte. Gral. Jhonny Véliz; entre otras autoridades civiles y policiales.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]