Connect with us

Lima Norte

LIMA CONECTA: Reservorios hídricos sostendrán la escasez de agua por falta de lluvias

Webmaster

Published

on


Pedro Castillo se muestra sin preparación en su primera entrevista internacional

La entrevista realizada al Presidente de la República por la cadena internacional de noticias CNN generó reacciones negativas al evidenciarse su falta de liderazgo.   El presidente de la República, Pedro Castillo, brindó su primera entrevista internacional ante el periodista mexicano Fernando del Rincón. Su aparición ante los medios de otros países se dio en medio de los constantes cuestionamientos a su gestión. El abogado y analista político, Juan de la Puente, opinó que las entrevistas lo desnudan y que sus declaraciones tuvieron varias lecturas.   “Por un lado se habla de un presidente que no está liderando, no hay expectativas, que todavía está definiendo un plan de Gobierno”, señaló. Según publicaciones del diario El Comercio, “el presidente no asumió responsabilidad por denuncias contra su gestión”. En contraste, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, respaldó las declaraciones del presidente, quien señaló en la entrevista que el Perú va a continuar siendo su escuela de formación como mandatario.   “El Perú es la escuela de todos. Todos quienes vivimos aquí como peruanos aprendemos a ser ciudadanos en este país, que es nuestra escuela (…) No es denigrante, para nada, yo me siento orgullosa de todo este aprendizaje que hemos tenido como peruanos”, dijo Ortiz Perea. Durante la entrevista desarrollada el pasado lunes 24, se habló de la inexperiencia y de los escándalos que han rodeado al gobierno del jefe de Estado, que apenas lleva seis meses en el cargo.

Fuente: Lima Conecta
Rubro ferretero no siente ningún beneficio tras baja del dólar

Esta situación habría perjudicado enormemente las ventas de este sector, comentó Carmen Cóndor Yachachin, dueña de la microempresa Motores Industriales Cóndor.   “El dólar ha bajado, pero (los proveedores) siguen con su precio elevado. Como hemos comprado mercadería con los precios anteriores, tenemos que venderlo igual. Pese a que el dólar baja, ellos no bajan la mercadería. Sigue igual”, mencionó Carmen Cóndor. Asimismo, criticó las disputas entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, pues es esta inestabilidad lo que provocaría que las ventas bajen.   “No hay un acuerdo, y todo está peor”, por ello, pidió tranquilidad para poder avanzar, “Pido la estabilidad, porque si todo está estable, el comercio avanza. Pero como ahora no está estable, todo está abajo”. Esta realidad hace que muchos de los microempresarios del centro comercial La Bellota, en Cercado de Lima, no sientan una real reactivación económica.   Finalmente, la microempresaria Cóndor no tuvo buenas proyecciones para el 2022 si la crisis política continúa, por lo que pidió que haya un mejor orden en la clase política. “Como estamos así en lo que es el Estado, no creo que haya una reactivación económica, porque está peor. Nos queda una época del año muy dura”, señaló.

Fuente: Lima Conecta
Odontólogos fueron perjudicados por restricciones sociales

Las restricciones para evitar el contagio, ocasionaron que varios profesionales de la salud dejen de lado la profesión, comentó Carlos Cruz Gavilán, odontólogo del centro dental San Pablo.   “Todos los profesionales médicos hemos pasado momentos difíciles, y peor los odontólogos, pues fue muy difícil reiniciar nuestro trabajo profesional. Cuando se levantó la cuarentena, muchos no trabajamos por temor, porque no había vacuna. Pero no podíamos abandonar a nuestros pacientes” indicó Carlos Cruz, odontólogo con más de 30 años de experiencia. Asimismo, Cruz lamentó el alza de los productos que emplean en la consulta, pues llegaron a cuadruplicar su valor.   “Por ejemplo, una caja de guantes que nos costaba 18 soles, llegó a costar 60 soles. Y, hasta la fecha, no ha bajado a su costo inicial, solo ha disminuido un 50% por lo menos. Como esos, una gran cantidad de productos se elevaron”, informó. Sin embargo, el doctor Cruz afirmó que, si continúa trabajando, es porque es necesario para sostener a su familia. Al ser un trabajador independiente, necesita ese sustento para continuar apoyando a su economía.   “Teníamos que trabajar, como todo profesional, para mantener a nuestras familias. A diferencia de colegas que pueden trabajar en alguna entidad, están cubiertos porque reciben su sueldo pese a no trabajar. Los independientes tenemos que seguir buscando trabajo. Y este último año se ha mantenido (el número) de pacientes”, indicó Carlos Cruz. Finalmente, el doctor Cruz mencionó que, por la campaña de vacunación, este rubro se volvió a reactivar, aunque continúan manteniendo las medidas de bioseguridad.

Fuente: Agro Forum https://www.agroforum.pe/agro-noticias/deficit-de-lluvias-reservorios-hidricos-sostendran-proximas-campanas-de-cultivo-19122/
Reservorios hídricos sostendrán la escasez de agua por falta de lluvias

El reciente informe del BCR sobre el sector agropecuario, revela que seis principales reservorios del país registran un almacenamiento superior al promedio de los últimos 5 años.   El reservorio de Tinajones (Lambayeque) tiene un volumen de 300 millones de metros cúbicos de agua (mmc), registrando una alta disponibilidad hídrica, superior al 90.5% de su volumen útil total. De igual manera, se observa un aumento en el volumen almacenado de agua en los reservorios de Gallito Ciego (superior en 74.3%), San Lorenzo (42.7%), Sistema Chili (59.3%), Condoroma (36.6%) y Poechos (47%).   Los reservorios, así, buscan compensar el déficit de lluvias que se puedan presentar en diversos países, y precisamente Perú atraviesa una de esas etapas. El último 14 de enero el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre un déficit de lluvias en el norte y centro del país, el cual continuará durante enero. Señaló que la deficiencia de precipitaciones en la sierra norte, parte de la sierra central y en la selva norte, se prolongará hasta finales de enero.   Así, precisó que durante este periodo también se presentarán algunos episodios de lluvia; sin embargo, el acumulado mensual estaría por debajo de sus valores normales. Al respecto, el exministro de Agricultura, Milton Von Hesse, explicó que un buen indicador de que habrá una buena cosecha es que los reservorios estén en el nivel adecuado, y en este caso, se observa que se tiene un nivel superior al promedio.

Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/el-covid-19-ya-impacta-al-10-de-repartidores-de-ultima-milla-en-el-peru/
Tercera ola de coronavirus impacta al 10% de la logística de última milla

La logística de última milla en nuestro país también viene sufriendo los estragos de la tercera ola, por ello, empresas como PedidosYA o Jokr ya han puesto en marcha sus planes de contingencia.   Empresas como Chazqui, 99minutos y Jokr, por citar algunas, se están viendo seriamente afectados por la variante Ómicron, lo cual repercute directamente en su servicio de entregas. “Para nosotros cada minuto es importante y hemos tenido movimiento en la promesa de entrega. Esto es advertido a través del aplicativo”, señaló Gonzalo Pozo, CEO de Jokr para Perú y Chile.   Cabe señalar que la propuesta de Jokr es realizar entregas en menos de 15 minutos, sin embargo, la tercera ola de contagios ha originado que no tengan suficientes repartidores, dificultando su modelo de “quick commerce”. En tanto 99 minutos, reveló que ha tenido que “aumentar en 20% su flota” para no verse afectado por la escasez de personal.   Debido a la escasez de personal producto del COVID-19, las empresas de última milla están tomando diversas medidas. Por ejemplo, Chazqui ha optado por mantener al personal extra que contrató para la pasada campaña navideña. La empresa tiene previsto extender la medida hasta la quincena de febrero.

Fuente: Energiminas https://energiminas.com/daniel-salaverry-renuncio-a-la-presidencia-de-perupetro/
Daniel Salaverry renunció a Perupetro tras investigaciones de la Contraloría

El 9 de enero del presente año el presidente Pedro Castillo designó a Daniel Salaverry como presidente de Perupetro, la agencia de promoción de la inversión en hidrocarburos en el Perú.   Luego de las investigaciones correspondientes, esta designación no se acreditó por la contraloría y el excandidato a la presidencia finalmente decidió renunciar a horas de la mañana. “No seré el pretexto para que los adversarios sigan generando inestabilidad política al país por sus oscuros intereses”, comunicó a través de su Twitter.   En el comunicado publicado se puede leer que está dirigido al presidente. “Al respecto debo de manifestarle que dicho pronunciamiento no es vinculante y que resulta contrario a la interpretación histórica que se ha realizado a la norma cada vez que se ha designado a los directores de las empresas estatales en el Perú”, indicó Salaverry.   Finalmente, indicó que esta decisión sería irrevocable ya que es el camino más beneficioso para el país. “A fin de evitar que esta situación siga siendo utilizada como herramienta de desestabilización política para atacar a su gobierno, por parte de sectores que no han logrado superar la derrota electoral y que en su momento enfrenté cuando fui Presidente del Congreso de la República”, comunicó.

Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/german-arce-debemos-difundir-los-aportes-de-la-mineria-responsable-para-salir-de-esta-crisis/
Colegio de Ingenieros busca difundir los aportes de la minería responsable

Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, contó algunos detalles de lo que será su gestión.   El destacado profesional, reconocido por sus años de trabajo en el sector minero y su permanente apoyo a los jóvenes, indicó que al país le urge salir de la crisis. “Vamos a trabajar de la mano con el Consejo Departamental para llegar a todos los sectores de interés principalmente la sociedad. Asimismo, impulsaremos alianzas con el IIMP, el SNMPE, la Sociedad de Ingenieros del Perú , la Sociedad Geológica del Perú y otras instituciones relacionadas”.   Asimismo, afirmó que uno de los principales obstáculos que tiene el desarrollo del Perú es la oposición social por desconocimiento. “Vemos que actualmente una parte de la sociedad se opone a esta actividad económica desconociendo su aporte. Y esto, sin duda, lo debemos transparentar porque hay mucho desconocimiento y mucho mensaje negativo al respecto”.   Con respecto a los aportes del sector minero hacia las comunidades en las que trabaja, sostuvo que existen muchos campos en los que se pueden observar los beneficios. “El aporte de la minería en el mejoramiento de la calidad de vida, no solo se da solo a través de los insumos para la fabricación de adelantos tecnológicos para el hogar, la industria o el confort, sino también en la generación de empleos, encadenamientos productivos, aportes al fisco y el incremento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) donde la minería está presente”.

Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/antamina-san-marcos-contara-con-nuevo-centro-de-salud-de-primer-nivel/
Nuevo centro de salud se construirá en San Marcos

Perfil técnico del proyecto fue financiado por Antamina, que también subvencionará el expediente técnico. Esta iniciativa favorecerá a más de 3 mil sanmarquinos.   San Marcos contará con un nuevo Centro de salud de primer nivel, que dispondrá de consultorios para patología clínica, consulta externa, atención de emergencias y casa para gestantes y recién nacidos; también área de farmacia, y salas para hospitalización. Como parte del equipamiento, el nuevo Centro de Salud contará con 613 equipos médicos, lo que implica un proceso de capacitación para que el personal de salud pueda hacer uso apropiado del equipamiento tecnológico.   La gestión de la aprobación del perfil técnico ha permitido elevar la categoría del Centro de Salud, que ha pasado del nivel I–3 al nivel I–4. Esto significa mayor cantidad de servicios médicos, incluyendo hospitalización. Es importante precisar que la construcción del nuevo Centro de Salud de San Marcos se hará en el mismo terreno en el que se encuentra el antiguo centro de salud; considerando esto se habilitará una serie de módulos para no interrumpir la atención médica.   Conforme a su compromiso y en el marco de su responsabilidad social, Antamina subvencionó el perfil aprobado por el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones. Lo que sigue es el financiamiento del expediente técnico, que también estará a cargo de Antamina y cuyo plazo estimado de elaboración es de 5 meses, el cual deberá ser aprobado por el Ministerio de Salud, antes de iniciar la construcción del Centro de Salud, se ha previsto que tenga una duración de 18 meses, aproximadamente.

Fuente: ProActivo https://proactivo.com.pe/produccion-de-cobre-peruano-crecera-12-7-este-2022/
Se espera recuperación del sector extractivo para 2022

El economista jefe de BBVA Research para Perú, Hugo Perea, sostuvo hoy que para este año se prevé la recuperación de diversos sectores entre los que destaca el minero.   “Mina Justa tendrá un año completo de producción y de aporte al PBI, porque empezó a operar recién a mediados del 2021. Ello también ayudará a acelerar la actividad económica”, dijo. En este caso proyectó que la producción nacional de cobre alcanzará los 2.3 millones de toneladas métricas este año, lo cual significará un incremento de 12.7%.   Para el 2023, prevé que la producción cuprífera llegará a 2.6 millones de toneladas métricas. “En este entorno proyectamos que la economía crecerá 2.3% este año y que el próximo 2023 avanzará 3%”, dijo. Para este año, se estima un descenso gradual del precio internacional del cobre debido a que entrarán en operación algunos proyectos importantes a nivel global y a la ralentización de la demanda.   “No obstante, todavía vamos a ver soporte por el lado de la inversión en infraestructura verde en el mediano plazo”, manifestó. En este sentido, considera que la demanda de cobre seguirá siendo robusta y que el mercado de cobre se mantendrá con balances bastante ajustados. “Para el mediano plazo se estima un ligero incremento en el precio del metal que más nos interesa”.

Fuente: Lima Conecta
Adhesión de Perú a la OCDE contribuirá con el desarrollo del país

Con la decisión de incluir al Perú en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país se convierte en candidato a la membresía.   “Haciendo transparente el sector público al ciudadano, significa también transparencia a la inversión extranjera”, explicó Isabel Recavarren, doctora de Investigación en Derecho Internacional de la Economía. Por ello, si la OCDE actúa sobre el Perú como consejero, podremos tener un mejor desempeño público.   “Cuando postulas a la candidatura, obviamente hacen un análisis de tu economía. Ven la cantidad de errores que hay para que puedas llegar a ser un país desarrollado”, mencionó la doctora Recavarren. En este sentido, el contexto actual del Perú podría ser beneficioso para la candidatura, pues la reciente renuncia de Daniel Salaverry a la presidencia de PeruPetro significa una clara señal de independencia de poderes.   “El señor Salaverry no tenía las cualidades para ejercer un cargo de ese tipo. ¿Eso qué cosa te dice? Respeto a la Institucionalidad. Este es un primer punto a favor del Perú” indicó Recavarren. Asimismo, por las recientes declaraciones del presidente Pedro Castillo en una entrevista a CNN, la doctora Recavarren analizó que esto no tendría mayor impacto en esta postulación.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

alcalde Rafael López Aliaga exige explicaciones a Pana Autos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Podrían revocar contrato con Pana Autos.

El alcalde Rafael López Aliaga, en conferencia de prensa, precisó cómo ha sido el proceso de compra para la adquisición de las motos que servirán para combatir la delincuencia en Lima Metropolitana, facilitando las unidades a los municipios y a la Policía Nacional del Perú.

“Debido a la envergadura y complejidad del proyecto de adquisición de 4000 motocicletas la Municipalidad tuvo a bien solicitar la asistencia técnica de un organismo especializado de la ONU, especializado en la realización y ejecución de proyectos, este organismo especializado se llama UNOPS”, señaló el gerente de Administración de la MML, Pablo Paredes.

El 4 de abril de 2023 la Municipalidad de Lima suscribió un convenio con UNOPS a través del cual se le encargó las siguientes actividades en el marco de una licitación pública, ellos se debían encargar de la revisión de especificaciones técnicas, el estudio de mercado, la conducción del proceso de selección, la evaluación de ofertas, la validación de precios y la adjudicación del postor ganador.

En el marco de este encargo, UNOPS tuvo dos ofertas válidas, escogiendo la de menor precio.

Se determinó el plan de mantenimiento más acertado para poder variar el porcentaje de motos que se encuentran inoperativas, ya que, según información del Ministerio del Interior a enero de 2024, solo el 56 % de sus motocicletas se encuentran operativas. La MML asegurará una operatividad superior al 98 % con las nuevas motos.

De otro lado, tras conocerse que Pana Autos facturó un precio distinto al Gobierno Regional de Piura, el burgomaestre enfatizó que ha pedido “explicaciones a Pana Autos y si no son satisfactorias tendremos que revocarles el contrato”. Con respecto a UNOPS, “les he expresado mi molestia, pero ellos han cumplido su papel, no tienen la culpa, UNOPS ha hecho todo su trabajo y ustedes saben que demoró un año y dos meses, ellos tienen estándares mundiales para adquisiciones de esta magnitud, han traído un buen producto, tengo los ratios de eficiencia”.

Por su parte, el gerente municipal, Oscar Lozán, indicó que Pana Autos respondió “que van a presentar una alternativa para poder ver si esto se podía solucionar satisfactoriamente, de acuerdo a lo que presenten procederemos a evaluar lo que corresponda”.

Cabe señalar que la entrega de motos está garantizada, las 10 mil motos prometidas por el alcalde Rafael López Aliaga llegarán para fortalecer la seguridad ciudadana en los 43 distritos de Lima Metropolitana.



Source link

Continue Reading

Actualidad

¡Atención mypes! Llega la primera Feria de Inclusión Financiera en Lima Norte

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) organizará la primera Feria de Inclusión Financiera 2024 «Finanzas para Todos», un espacio que busca promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico.

La feria se llevará a cabo este jueves 13 y viernes 14 de junio y contará con la participación de 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs (servicios financieros digitales), las cuales ofrecerán asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las mipyme.

Asimismo, se brindarán diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera, creando así un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios.

“Finanzas para Todos representa una oportunidad invaluable para que las mipyme accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad, reafirmando así el compromiso del Ministerio de la Producción con el fortalecimiento del sector empresarial y la creación de un entorno financiero más inclusivo”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Sobre «Finanzas para Todos» y qué entidades participarán

El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 05:00 p. m., en el Plaza Center Rex, ubicado en Av. Tomás Valle 501 – San Martín de Porres.

La feria contará con la presencia del Banco de la Nación y Mibanco; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Piura, Maynas, Sullana, Arequipa y Tacna; la Financiera Confianza y Compartamos Financiera; las Cooperativas de Ahorro y Crédito Kori y San Hilarión, además de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, fintech, entre otros.

Las mipyme recibirán orientación financiera sobre el uso de herramientas de pagos digitales, alternativas de financiamiento, información de cartas fianzas y más, así como los diversos servicios que ofrece el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional Tu Empresa, PROINNÓVATE, Compras MYPERÚ, INACAL, ITP y la Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Las micro, pequeñas y medianas empresas interesadas en participar pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/y4xRbGNgBy6GS8Gm8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]