Connect with us

Noticias

Cinco características que los millennials buscan al comprar un departamento – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Limaaldia.pe

Published

on


La rápida digitalización a raíz de la pandemia ha generado cambios en la rutina de todas las generaciones, sin embargo, los millennials (aquellos nacidos entre 1981 y 1995) también conocidos como generación Y, han llamado la atención de diversos mercados durante esta transformación.

Tener home office, realizar las labores del hogar, compartir espacios con nuestros familiares o pareja y estudiar virtualmente, son algunas de las muchas acciones en la rutina diaria de los millennials, convirtiéndose en un grupo bastante atractivo para el sector inmobiliario.

La generación Y tiene todas las características necesarias: buscan independizarse, priorizan su salud mental, son capaces de generar varias fuentes de ingresos, les gusta investigar sobre el trasfondo de los servicios o productos que consumen, tienen conocimiento tecnológico, conciencia ecológica y piensan en grande.

En ese sentido, Jorge Parodi, gerente Inmobiliario de Lider Grupo Constructor, nos cuenta las cinco características más atractivas para este grupo:

1. Micromovilidad

Las bicicletas y scooters eléctricos han cobrado gran relevancia en esta pandemia. Un estacionamiento seguro para estos vehículos es esencial para esta generación, ya que se han convertido en un medio de transporte sustancial.

2. Ubicación estratégica

Buscan vivir en zonas céntricas cerca a su centro laboral, centros comerciales, bancos o universidades. También buscan distritos en zonas límites, con precios accesibles y con un futuro prometedor.

3. Pet-friendly y eco-friendly

Esta generación es reconocida por su fuerte compromiso con el planeta. Además, muchos no se sienten preparados para vivir empezar una crianza tradicional, por lo que optan vivir esos primeros años con mascotas pequeñas.

4. Espacios a su medida

Se inclinan por departamentos pequeños y con espacios comunes. Valoran las buenas relaciones con sus vecinos; y un lounge, piscina o roof garden son el lugar ideal para comenzar a hacerlo.

5. Crear sus propias reglas

Los millennials se caracterizan por su gran practicidad y por conseguir todo lo que se proponen. Que estén en la búsqueda de un espacio propio no significa que les atraerán todas las ofertas. Siempre priorizarán sus principales gustos.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

EL PERÚ NECESITA MINERÍA FORMAL PARA GENERAR EMPLEO Y FRENAR AVANCE DE ECONOMÍAS ILEGALES

Fernando Lima

Published

on

Mientras la minería ilegal le hace perder al Perú miles de millones de soles y fortalece redes criminales, la minería formal genera inversión, empleo y recursos fiscales.

El fracaso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), originalmente diseñado para ordenar la pequeña minería, es uno de los factores que ha permitido la expansión de la minería ilegal. Según especialistas del Instituto Peruano de Economía (IPE), este mecanismo terminó convirtiéndose en un paraguas legal que permitía operar a mineros ilegales con mínima supervisión, incluso en áreas protegidas. La consecuencia es devastadora: el Perú pierde más de US$10,000 millones al año por economías ilícitas, y la minería ilegal ya compite en valor exportado con la formal.

En la actualidad, la minería ilegal moviliza alrededor de US$12,000 millones anuales en el país y representa el 44 % del oro ilegal exportado desde Sudamérica, según datos oficiales. Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del IPE, alerta: “la minería ilegal ya no es un problema artesanal; es una industria criminal altamente organizada”. Por su parte, la académica Lucía Dammert, experta en políticas de seguridad, advierte que la minería ilegal funciona hoy como una industria paralela con efectos múltiples: violencia, deforestación, trata de personas, financiamiento de mafias y capacidad creciente de infiltración política.

En contraste, la minería formal aparece como un contrapeso vital para el país. Este sector no solo aporta tecnología, trazabilidad y estándares ambientales verificables, sino también empleo formal y recursos fiscales que financian obras públicas, carreteras, electrificación, hospitales y programas sociales. Para Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), “más allá de sus cifras y su impacto económico, la minería puede ser un motor de desarrollo inclusivo y sostenible”.

Los especialistas coinciden: el Perú necesita un modelo minero competitivo que incentive la inversión formal y desmantele los incentivos de la ilegalidad. Sin una política clara que fortalezca la minería formal, el Estado seguirá perdiendo territorio y control frente a mafias que ya operan con lógica empresarial y ambición política.

Fuente: IPE, La República, Infobae, Stakeholders

Continue Reading

Noticias

REFINERÍA LA PAMPILLA RECIBE NUEVAMENTE DISTINCIÓN DEL MINAM POR REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2

Fernando Lima

Published

on

La Refinería La Pampilla de Repsol Perú fue distinguida por segundo año consecutivo con la Cuarta Estrella del programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM). 

Por segundo año consecutivo, la Refinería La Pampilla de Repsol Perú recibió el máximo reconocimiento del programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM), al alcanzar la Cuarta Estrella. Este logro consolida el liderazgo de la refinería en la gestión de gases de efecto invernadero (GEI) y en el sector energía del país.

La certificación, desarrollada por el MINAM, tiene como objetivo fomentar la medición, verificación y reducción sostenida de las emisiones de GEI en organizaciones públicas y privadas. Con esta distinción, la refinería demuestra un compromiso constante al optimizar su indicador de desempeño frente a su producción neta.

Julián de la Calle, director de Refinería La Pampilla de Repsol Perú, señaló que el logro es un reflejo del trabajo continuo: “este reconocimiento, al igual que en 2024, es un reflejo del esfuerzo continuo de nuestro equipo por operar con los más altos estándares ambientales. Reafirmamos nuestro compromiso con la transición energética y seguiremos impulsando iniciativas que contribuyan a la reducción de la huella de carbono en el país”.

En el marco de sus iniciativas, la refinería logró reducir más de 189,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) respecto a los niveles de 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más de 120 mil autos medianos al año. Además, en 2024 la compañía inauguró la ampliación de la Unidad de Producción de Gasolinas, permitiendo incrementar en un 20% la producción de combustibles de menor impacto ambiental.

Fuente: Stakeholders

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]