Connect with us

Nacional

CONADIS reconoce trabajo del Poder Judicial del Perú en favor de las personas con discapacidad

Webmaster

Published

on


Existe el compromiso de juezas, jueces y personal judicial, en especial de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, que preside la magistrada Janet Tello Gilardi, para trabajar en favor de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, de manera especial de las personas con discapacidad (PCD).

Así lo resaltó Luzmarí Vargas Fung, funcionaria del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), sobre la participación del Poder Judicial dentro de la Política Nacional Multisectorial en materia de discapacidad.

Fue durante el V Congreso Nacional e Internacional sobre Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad que, a través de dos jornadas académicas, organizó la referida comisión judicial de manera conjunta con el Colegio de Abogados de Lima.

La funcionaria resaltó el Sistema de Alerta Judicial para este grupo vulnerable, el cual advierte a juezas y jueces acerca de la existencia de procesos judiciales en los que participan, directa o indirectamente, integrantes de este tipo de población.

También remarcó actividades de capacitación para operadores de justicia, así como la realización de eventos académicos con ponentes internacionales para abordar temáticas de ajustes de procedimiento y el reconocimiento de la capacidad jurídica e inclusión de las PCD.

PONER EN AGENDA

De otro lado, los jueces supremos titulares Roberto Burneo Bermejo. Víctor Castillo León y César Augusto Proaño Cueva destacaron también el trabajo de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia en favor de esta población vulnerable.

Burneo Bermejo, quien clausuró el congreso nacional e internacional, sostuvo que el mencionado certamen está acorde con el compromiso del Poder Judicial para asegurar el acceso a la justicia de las PCD.

Por su parte, Castillo León señaló que eventos como el V Congreso son plausibles porque permite poner en agenda y en actualidad institucional la tutela de derechos de este sector poblacional.

“Este tipo de eventos sirve para que el Poder Judicial, como garante de los derechos de todas las personas, siga promocionando el acceso a la justicia de las personas en vulnerabilidad conforme a las Reglas de Brasilia”, señaló.

A su turno, Proaño Cueva sostuvo que el sistema de alerta judicial para PCD significa un gran esfuerzo de la Comisión de Acceso a la Justicia, que preside Tello Gilardi, a favor de este sector vulnerable.

No obstante, señaló que resulta necesario tener estadísticas y saber, además, cómo se están llevando los procesos en las 35 cortes del país donde están involucradas PCD.

A LA VANGUARDIA

Durante el certamen, Tello Gilardi remarcó que el Poder Judicial, antes que la normativa nacional, aplicó criterios contemplados en la legislación internacional de protección de los derechos humanos.

Es el caso, sostuvo, de la resolución del juez del CuSco, Edwin Béjar, quien, el 2015, declaró inaplicable dos artículos del Código Civil, pues tomó en cuenta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las Cien Reglas de Brasilia para resolver un caso relacionado con esta población.

La magistrada remarcó, asimismo, que la Comisión de Acceso a la Justicia, con el concurso de juezas y jueces, entre ellos el magistrado Béjar, planteó un protocolo de actuación judicial que establece estándares para reconocer la capacidad jurídica de las PCD en todos los procedimientos judiciales.

Señaló que este instrumento, el cual permite garantizar el respeto de sus derechos, voluntad y preferencias, así como evitar la sustitución en la toma de sus decisiones y disponer apoyos para el ejercicio de su participación judicial, es aplicable desde el 2018 en las 35 cortes del país.

“Con este protocolo, socializado con todas las asociaciones de personas con discapacidad, las cuales dieron sus aportes y recomendaciones, colocó al Poder Judicial a la vanguardia del reconocimiento de la capacidad jurídica de esta población”, señaló.

TEMAS DIVERSOS

El congreso se desarrolló durante dos jornadas con bloques temáticos referidos a las políticas públicas para el acceso a la justicia de las PCD y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), así como el de mecanismos de control para su acceso a la justicia.

También con temas referidos a los desafíos desde la justicia para la tutela de sus derechos laborales, así como el del acceso a la justicia en el ámbito penal, los cuales fueron tratados por distinguidas personalidades nacionales y extranjeras.

Es el caso de  Vivian Fernández de Torrijos (Panamá), integrante del Comité de la Convención de los Derechos de las PCD de Naciones Unidas, quien habló respecto a los principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las PCD.

Fernández de Torrijos señaló que se estima que más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, lo cual representa un 15% de la población mundial.

Por su parte, el historiador Dean Lermen Gonzales (Colombia) también trató  sobre la importancia de las TIC’s para el acceso a la justicia de las PCD, en tanto que las argentinas Mabel Aurora Remon y Karina Dib expusieron sobre el rol de los facilitadores judiciales y el acceso a la justicia de este grupo vulnerable en el ámbito penal, respectivamente

También participaron la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga, así como la presidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Imelda Tumialán Pinto, así como los especialistas académicos Renata Bregaglio, el psiquiatra Moisés Ponce Malaver, entre otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES SOBRE VIVIENDAS SOSTENIBLES E INNOVADORAS EN LIMA

impulsocorp

Published

on

El interés de las personas por vivir en departamentos innovadores y sostenibles se viene incrementando en los últimos años. En este contexto, Madrid Inmobiliaria con capitales peruanos y 20 años de trayectoria, pionera en el desarrollo de proyectos sostenibles e innovadores, su expansión busca diferenciarse por su calidad en diseños confortable y multifuncionales. Además, los acabados y áreas comunes tienen el objetivo de agregar valor y generara una experiencia única para la satisfacción de las personas y así cumplir con su propósito en crear hogares felices.  

Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Madrid Inmobiliaria, se puede identificar que durante el 2019 se incrementaron en 58% las búsquedas online por comprar departamentos ubicados en distritos de Jesús María, La Molina, Pueblo Libre y Lince, quienes buscan mejorar su calidad de vida (40%), como una inversión (33%) e independizarse (25%).

Asimismo, se registra un 42% de las personas que quieren comprar departamentos en Lima, los cuales tienen mayor interés en adquirirlo en distritos de Lima Moderna, por lo que buscan principalmente que las viviendas estén cerca del lugar de trabajo (25%), la accesibilidad (23%) e instituciones cercanas (20%). Las características en Diseño y Estructura que interesa sobre un departamento moderno son: espacios flexibles (38%), integración de cocina, comedor y sala (37%) y acabados de alta calidad (33%).

Los aspectos fundamentales que buscan las personas al adquirir un departamento en Lima Moderna son: tres dormitorios (39%), dos dormitorios (33%) y estudios (25%). Ante este escenario, Madrid Inmobiliaria planea adquirir tres terrenos adicionales en Lima Moderna, Lima Top y Lima Este, con una inversión total de 285 millones de soles en proyectos. En la actualidad han entregado más de 30 proyectos, que comprenden más de 1,200 hogares satisfechos.

Cesar Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria señaló: “seguiremos innovando y elevando los estándares del sector inmobiliario en Lima, asegurando prácticas y productos que cumplan con las expectativas de calidad y sostenibilidad que las personas necesiten, ya que las viviendas sostenibles generan un impacto económico, social y ambiental, sin afectar el precio final para nuestros clientes”.

Sobre Madrid Inmobiliaria

Ofrece a sus clientes productos y servicios de calidad y con valor agregado, a precios competitivos, muestra de esto es que la compañía viene recibiendo por séptimo año consecutivo la certificación Best Place To Live, ubicándose en estos años dentro del Top 3 de las mejores inmobiliarias en Perú, por lograr los niveles más altos de satisfacción otorgado por sus clientes. Además en el 2021, 2022 y 2023 obtuvo el reconocimiento internacional EDGE CHAMPION por la IFC (Corporación Financiera Internacional), siendo la primera empresa peruana en obtener dicho reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad del planeta al certificar el 100% de sus proyectos con la certificación internacional EDGE, lo cual ha generado hasta fines del 2023 un ahorro de 209,218 m3 de agua, 3,402 MWh, logrando un ahorro de aproximadamente S/ 2’155,354 a sus clientes y un impacto positivo de 1,610 Toneladas CO2 dejadas de emitir al medio ambiente, adicionalmente las ventas de la empresa se han incrementado en 98% entre el 2022 y 2023 y se proyecta terminar este año con un incremento del 90% respecto al 2023.

En el marco de su 20 aniversario Madrid Inmobiliaria, se compromete con todas sus partes interesadas a seguir esforzándose por lograr una mayor sostenibilidad, no solo en lo que respecta a la sostenibilidad ambiental, sino también a contribuir con la sociedad y seguir implementando las buenas prácticas de gobierno corporativo y gobernanza familiar; y de esta manera garantizar la continuidad y el éxito de la empresa en el tiempo.

Para más información pueden visitar https://madridinmobiliaria.pe/ y conocer sus proyectos.

Continue Reading

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]