Connect with us

Ciencia y Tecnología

Conoce ocho tendencias e-commerce que marcarán el 2022 en Perú

Limaaldia.pe

Published

on


Conoce ocho tendencias e-commerce que marcarán el 2022 en Perú

Desde hace varios años atrás se ha venido desarrollando el comercio electrónico, pero no fue hasta el 2020 que se aceleró su valor comercial, pues a consecuencia de la pandemia muchas personas optaron por adquirir sus productos desde la comodidad de su hogar para no tener exponerse al virus. Ante esta situación se han impulsado cada vez más tecnologías y tendencias dentro de este sector.

Actualmente, el e-commerce está en constante evolución. Las empresas están atentas de las más innovadoras tendencias para aplicarlas en su negocio y así no perder el paso de sus clientes. No cabe duda de que este sector continuará transformándose con el pasar de los años. Por este motivo, las empresas deben estar atentas a la serie de nuevos retos y oportunidades que puedan presentarse para el 2022.

Debido a esto, Eduardo Eneque, CEO de Impulse, empresa de fullcommerce e inbound marketing, compartió ocho tendencias relevantes que marcarán el e-commerce para el próximo año:

1 Quick-commerce

Algunas empresas, especializadas en grocery y food, se enfocan en realizar sus entregas en menos de 1 hora y para poder cumplir con ese tiempo de entrega, algunas firmas están implementando diversos dark store o tiendas oscuras en el Perú. Actualmente existen cinco marcas que están apostando por ello. Entre ellos se encuentran PedidosYa, Rappi, Jork, entre otros.

2  Realidad aumentada

Si bien, este recurso se utiliza en algunas industrias en el Perú, pero en retail solo dos empresas lo utilizan: Ripley y Platanitos. En el próximo año, diversos retailers y marketplaces implementarán la realidad aumentada en algunos catálogos de sus productos.

3  Live streaming

Este año se dieron las primeras iniciativas relacionadas con las compras mediante transmisión en vivo. Actualmente, hay ocho empresas en el Perú que ya han utilizado el live streaming en su plataforma como: Ripley, Falabella, Plaza Vea, entre otros. Además, se espera que en el 2022 muchos otros e-commerce aplicarán esta nueva tendencia.

4  Se intensificará el D2C

Las ventas directamente al consumidor (D2C) en el canal online han ganado relevancia durante la pandemia, especialmente en las empresas de consumo masivo. Empresas como Backus, Nestlé, Kimberly-Clark y 31 firmas más, que operan en el Perú, aplican esta tendencia que seguirá ganando relevancia.

5  Fullcommerce

El fullcommerce es una estrategia omnicanal que se encarga de integrar todos los servicios que necesita un comercio para operar en el mundo digital. En ese sentido, se encarga desde la creación de la tienda, administración de catálogos y optimización de la publicidad, hasta llevar la operación, gestionar el contenido y atender al cliente. Esto permite que la marca se focalice en su negocio, producto, y expansión offline, dejando en la mano de un experto toda la operación del día a día.

6  Cross-border

El e-commerce transfronterizo representa el 23% de las ventas online en el Perú. Si bien, antes las compras de este tipo se realizaban en Amazon, Alibaba y otros e-commerce globales, pero actualmente dos plataformas locales habilitan este tipo de compras como Linio y Ripley, donde se puede encontrar catálogos internacionales. Asimismo, en 2022 se sumarán más marketplaces a este tipo de compras en el Perú como Mercado Libre.

7  Ecommerce conversacional

El comercio conversacional comenzó a partir de chatbots integrados en la propia página web o aplicaciones de las organizaciones, pero, hoy día, gracias a las soluciones más innovadoras basadas en automatización e Inteligencia Artificial, puede canalizarse a través de cualquier plataforma de comunicación, incluidas las apps de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram, de manera que las compañías pueden contactar con sus clientes de la manera más directa y que mejor se ajuste a sus preferencias.

8  Content commerce

La situación vivida por el impacto del COVID-19 ha forzado a las marcas a digitalizar mucho más sus experiencias. No obstante, lo que no ha cambiado es la relación entre conceptos como la marca, la confianza y el contenido. Al dispararse el comercio electrónico, los consumidores dejaron atrás la reticencia a la compra en línea. Ahora, confían mucho más en las marcas y en la experiencia del comercio electrónico. Y, en esta ecuación, el contenido es la base de la experiencia y de la relación con el usuario.

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]